Ir al contenido principal

Solve for Tomorrow 2024 ya tiene 10 semifinalistas y celebra aumento de participación con más de 2.900 ideas inscritas


A la par del avance del programa SFT 2024, con la reciente selección de 10 proyectos que pasan a la siguiente fase, Samsung Electronics anuncia un aumento relevante en el número de alumnos y docentes inscritos. 1.091 participantes de Panamá estuvieron en la etapa inicial y fue el quinto entre los países con mayor representación

 
Avanza el programa Solve for Tomorrow 2024 (SFT) de Samsung Electronics para la región integrada por Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela con logros preliminares altamente motivadores que lo fortalecen. Luego de evaluar un significativo números de interesantes y originales propuestas, el equipo organizador dió a conocer los 10 equipos seleccionados que desde ya se preparan para iniciar la siguiente etapa de SFT, que este año celebra su décima primera edición de esta actividad a nivel regional, con la participación de estudiantes de Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela. 
 
Ya en la primera etapa, correspondiente a las inscripciones de proyectos por parte de estudiantes, Samsung Electronics cumplió uno de sus objetivos: aumentar el entusiasmo y la voluntad de participación en la comunidad de estudiantes de los 11 países en los que se impulsó la convocatoria.   Los estudiantes registraron sus 2.922 propuestas de soluciones a problemas colectivos que afectan sus comunidades, un número mayor que las ideas que protagonizaron la edición 2023 de SFT (2.304).  
 
En cuanto al número de participantes que presentaron estos proyectos, este año se totalizó 12.821 estudiantes y docentes, lo que significa un aumento de 45% con respecto a la edición 2023 de SFT (8.838 beneficiarios).   En síntesis, SFT 2024 exhibe un nivel de participación que no se había alcanzado antes.   1.091 participantes de Panamá estuvieron en la etapa inicial y fue el quinto entre los países con mayor representación.
María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung para esta región, hizo énfasis en la importancia de este crecimiento y destacó especialmente el aumento de estudiantes que presentaron sus iniciativas tecnológicas en cinco naciones, en comparación con la edición del año pasado.  Así, además de Panamá, en función del mayor número de participantes por países, figuran Ecuador (3.362), República Dominicana (2.134), Guatemala (1.873) y Venezuela (1.357).
Más participación inclusiva y en temas de ambiente
Sobre la variedad de temas de los proyectos presentados, sobresalieron los relativos al medio ambiente (40%) y los de salud mental (20%), seguidos por los enfocados a la educación (15%), la inclusión social-salud mental (15%) y el mejoramiento de los servicios públicos o comunitarios (5%).  En el caso de Panamá, predominaron temas relativos a comunidad/servicios públicos, inclusión y medio ambiente.
A fin de alcanzar mayor cobertura en estas naciones, un nutrido equipo de coordinadores de campo visitaron planteles educativos e impartieron talleres introductorios de Design Thinking para estudiantes y docentes, entrenamiento que les dió herramientas para afinar sus propuestas con las que participaron en la primera etapa de SFT 2024.   Este programa emblemático de Samsung Electronics se realiza de la mano de la reconocida organización Glasswing International.   "Año tras año hemos fortalecido alianzas con los Ministerios de Educación de cada país, universidades, fundaciones, cámaras empresariales, y organismos multilaterales, entre otros, mediante sus valiosos aportes que afianzan nuestro programa", dijo Hernández.
"También hemos incentivado la participación de más niñas y mujeres en actividades STEM, sigla en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en nuestros programas educativos. En Solve for Tomorrow, nos focalizamos en que los estudiantes formarán grupos mixtos a los fines de participar.   Es muy alentador que en el SFT de este año, en cinco países se registró mayor cantidad de alumnas que de alumnos (Costa Rica, Belice, Guatemala, Honduras y Trinidad y Tobago) y en el resto identificamos un equilibrio entre ambos géneros".
La gerente de Samsung expresó que otro de los logros alcanzados fue aumentar la participación en zonas remotas a las ciudades capitales, a fin de ampliar la participación desde el punto de vista geográfico.   "Este año alcanzamos una cobertura aproximadamente del 20% del territorio en los diferentes países", indicó María Fernanda Hernández.
Sobre Solve for Tomorrow
Solve For Tomorrow es un programa global de Samsung. Motiva y orienta a jóvenes a aprender y aplicar herramientas del método STEM (por su siglas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en la formulación y diseño de proyectos que solucionen un problema de sus entornos. Durante el desarrollo de cada edición anual, reciben conocimientos relativos a estas cuatro materias y entrenamiento en habilidades de pensamiento crítico y creatividad. 
Reciben formación para convertirse en agentes de cambio positivo en sus comunidades.   En América Latina, este programa educativo ha beneficiado a más de 353 mil estudiantes y docentes de 22 mil escuelas públicas, con cobertura en 20 países, desde su lanzamiento en 2014.   En 10 años de ediciones anuales, jóvenes han planteado más de 46 mil proyectos. SFT cuenta con una plataforma digital regional que ofrece prácticas pedagógicas innovadoras para promover la educación STEM (https://solvefortomorrowlatam.com/es/).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...