Ir al contenido principal

Cóctel de lanzamiento por “Chiriquí, la provincia del Barú”

 

El libro, es un trabajo que explora la altiva provincia Chiricana y rinde homenaje a una mezcla cultural que ha dejado huellas en costumbres y tradiciones.

Chiriquí, la provincia del Barú es un libro, con cinco capítulos y con fotografías del español Alfredo Maiquez como hilo conductor, que lanza un vistazo a lo largo y ancho del territorio chiricano para ofrecer una mirada que recoge el asombro ante el paisaje, la vida animal, la flora y la naturaleza que acoge a los rostros, fiestas y labores de los chiricanos.


A lo largo de 248 páginas, Chiriquí, la provincia del Barú, propone un completo recorrido por la altiva provincia a través de distintas temáticas. Para hablar de su impactante biodiversidad, el antropólogo e investigador del Instituto Smithsonian de Panamá, Stanley Heckadon-Moreno, entrelaza la memoria histórica y cultural de la región con su riqueza geográfica, su fauna y flora.

Para ubicarnos en la historia, el arqueólogo Carlos Fitzgerald, a partir de la cerámica prehispánica, diserta sobre los grupos humanos que habitaron la región. Por su parte, la historiadora Milagros Sánchez Pinzón ahonda sobre los aportes de los inmigrantes a Chiriquí a lo largo de los siglos XIX y XX.


Roberto Brenes-Director editorial del libro, indicó que “Chiriquí, la provincia del Barú, le rinde homenaje a una región que se destaca por el tesón emprendedor de sus habitantes, sus bellísimos paisajes que descienden desde la cordillera hasta las playas, su impresionante riqueza en flora y fauna y por una cultura que expresa el amor por el terruño.”

La promotora turística Maru Gálvez ofrece un recuento de la oferta de la provincia, con especial énfasis en el turismo ecológico, de aventura y sustentable, además de un recorrido por sus tradiciones culturales y gastronómicas. En el capítulo de Agroindustria, el empresario y financista Roberto Brenes, hace un análisis de la geografía, orografía, la hidrografía y microclimas de Chiriquí para explicar su vocación agrícola y ganadera, siempre unida al carácter emprendedor de su gente.

En el último capítulo, el empresario Felipe Ariel Rodríguez, expone, las iniciativas diseñadas para concebir la Visión Chiriquí 2050 que incluye importantes proyectos publico-privados que incentivarán el desarrollo de la región.

“Con las fotografías de Alfredo Maiquez y artículos de destacadas personalidades chiricanas, realizamos un viaje ecoturístico, histórico, cultural y agroindustrial que apunta hacia el futuro; un viaje cuyas imágenes invitan a disfrutar con una buena taza de café de especialidad chiricano”; así lo expresó Elizabeth Pinzón-Directora General y editora.

El prólogo de libro ha sido escrito por el reconocido escritor y abogado panameño Juan David Morgan, quien lanza una mirada amplia y enriquecedora. Además, el libro incluye una serie de retratos de miembros de la comunidad ngäbe del fotógrafo indígena de la misma, Carlos Carpintero.

Con la dirección general de la empresaria editorial Elizabeth Pinzón, Chiriquí, la provincia del Barú, resulta un exquisito compendio de la belleza, la riqueza y las particularidades de la región a la que invita a sumergirse a través de sus seductoras fotografías.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Tapa dura

248 páginas

Full Color

Formato 21 x 28

Distribución internacional

Edición bilingüe: español – inglés

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...