Ir al contenido principal

Cóctel de lanzamiento por “Chiriquí, la provincia del Barú”

 

El libro, es un trabajo que explora la altiva provincia Chiricana y rinde homenaje a una mezcla cultural que ha dejado huellas en costumbres y tradiciones.

Chiriquí, la provincia del Barú es un libro, con cinco capítulos y con fotografías del español Alfredo Maiquez como hilo conductor, que lanza un vistazo a lo largo y ancho del territorio chiricano para ofrecer una mirada que recoge el asombro ante el paisaje, la vida animal, la flora y la naturaleza que acoge a los rostros, fiestas y labores de los chiricanos.


A lo largo de 248 páginas, Chiriquí, la provincia del Barú, propone un completo recorrido por la altiva provincia a través de distintas temáticas. Para hablar de su impactante biodiversidad, el antropólogo e investigador del Instituto Smithsonian de Panamá, Stanley Heckadon-Moreno, entrelaza la memoria histórica y cultural de la región con su riqueza geográfica, su fauna y flora.

Para ubicarnos en la historia, el arqueólogo Carlos Fitzgerald, a partir de la cerámica prehispánica, diserta sobre los grupos humanos que habitaron la región. Por su parte, la historiadora Milagros Sánchez Pinzón ahonda sobre los aportes de los inmigrantes a Chiriquí a lo largo de los siglos XIX y XX.


Roberto Brenes-Director editorial del libro, indicó que “Chiriquí, la provincia del Barú, le rinde homenaje a una región que se destaca por el tesón emprendedor de sus habitantes, sus bellísimos paisajes que descienden desde la cordillera hasta las playas, su impresionante riqueza en flora y fauna y por una cultura que expresa el amor por el terruño.”

La promotora turística Maru Gálvez ofrece un recuento de la oferta de la provincia, con especial énfasis en el turismo ecológico, de aventura y sustentable, además de un recorrido por sus tradiciones culturales y gastronómicas. En el capítulo de Agroindustria, el empresario y financista Roberto Brenes, hace un análisis de la geografía, orografía, la hidrografía y microclimas de Chiriquí para explicar su vocación agrícola y ganadera, siempre unida al carácter emprendedor de su gente.

En el último capítulo, el empresario Felipe Ariel Rodríguez, expone, las iniciativas diseñadas para concebir la Visión Chiriquí 2050 que incluye importantes proyectos publico-privados que incentivarán el desarrollo de la región.

“Con las fotografías de Alfredo Maiquez y artículos de destacadas personalidades chiricanas, realizamos un viaje ecoturístico, histórico, cultural y agroindustrial que apunta hacia el futuro; un viaje cuyas imágenes invitan a disfrutar con una buena taza de café de especialidad chiricano”; así lo expresó Elizabeth Pinzón-Directora General y editora.

El prólogo de libro ha sido escrito por el reconocido escritor y abogado panameño Juan David Morgan, quien lanza una mirada amplia y enriquecedora. Además, el libro incluye una serie de retratos de miembros de la comunidad ngäbe del fotógrafo indígena de la misma, Carlos Carpintero.

Con la dirección general de la empresaria editorial Elizabeth Pinzón, Chiriquí, la provincia del Barú, resulta un exquisito compendio de la belleza, la riqueza y las particularidades de la región a la que invita a sumergirse a través de sus seductoras fotografías.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Tapa dura

248 páginas

Full Color

Formato 21 x 28

Distribución internacional

Edición bilingüe: español – inglés

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...