Ir al contenido principal

78%, Panamá es el país de la región con menos casos de boreout detectados por los profesionales de Recursos Humanos

Además, 7 de cada 10 talentos se han acercado a sus áreas de recursos humanos para manifestar que están "aburridos", desmotivados o atravesando este tipo de síntomas.


 

Según el estudio Boreout de Konzerta, el portal líder de empleo en Panamá, el 78% de los expertos afirman percibir que los talentos de sus organizaciones tienen síntomas de boreout: se aburren con sus tareas o sienten que estas están por debajo de sus habilidades. Además, el 73% de las personas trabajadoras se han acercado a los especialistas en HR para manifestar que están "aburridos", desmotivados o atravesando este tipo de síntomas.

Con el 78%, Panamá es el país con el menor porcentaje de especialistas que detectan que las personas trabajadoras padecen de Boreout. Por encima están: Argentina con el 86%, Chile con el 83%; Ecuador y Perú con el 81%.

El síndrome de Boreout es un término que describe el estado de agotamiento y falta de interés causado por el aburrimiento crónico en el lugar de trabajo. A diferencia del síndrome de Burnout, que es provocado por el estrés y la sobrecarga de trabajo, el Boreout surge cuando las tareas son monótonas, repetitivas, y no representan un desafío para el talento. Las personas que lo padecen a menudo experimentan una falta de motivación y satisfacción, lo que puede llevar a una disminución en la productividad y el bienestar general. Entre los principales síntomas, pueden presentarse el desinterés, la infravaloración y la falta de estimulación. 

¿Qué hacen los expertos una vez que lo detectan? El 43% de los especialistas no implementa ninguna medida; el 17% trabaja en conjunto con los talentos para identificar soluciones personalizadas que puedan mejorar su situación laboral; y el 13% ofrece apoyo emocional.

Por otro lado, el 73% de los expertos afirma que se han acercado talentos a sus áreas para manifestar que estaban "aburridos", desmotivados o atravesando este tipo de síntomas. En contraste, un 27% expresa lo contrario.

“El estudio revela que el 78% de los expertos en Panamá detecta que las personas trabajadoras se aburren o sienten que sus tareas están por debajo de sus habilidades, y el 73% afirma que los integrantes de su organización les comunicaron sentirse de esta forma. Frente a esta situación, es crucial que desde las instituciones definamos e implementemos estrategias para evitar la desmotivación y potenciar el talento”, explica Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Boreout es un estudio de Konzerta en el que participaron 4265 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora diversos aspectos relacionados con la falta de motivación y el aburrimiento extremo en el trabajo.

El 77% de los talentos panameños se aburre en el trabajo

El 77% de las personas trabajadoras experimentó el síndrome de Boreout caracterizado por la falta de motivación o el aburrimiento extremo en el trabajo. Con este porcentaje, Panamá es el tercer país donde los talentos manifestó padecer este síndrome, le superan Argentina con 86% y Chile con el 84%. Por debajo de la cifra están Perú con 75% y  Ecuador con 70%.

7 de cada 10 talentos creen que realizan tareas que están por debajo de su capacidad

 

El 68% de las personas trabajadoras considera que están llevando adelante tareas que están por debajo de sus capacidades en el trabajo, sin embrago el porcentaje es el más bajo de la región. En Argentina el 83% siente lo mismo, en Chile el 77%; en Perú el 76%; y en Ecuador el 69%.

 

Además, el 78% de los talentos considera que en sus trabajos no se lo desafía lo suficiente, o que no están utilizando sus habilidades y capacidades al máximo. Solo el 22% opina lo contrario.

 

Sobre las razones por las cuales sienten que en sus trabajos no se les desafía lo suficiente o no están utilizando sus habilidades y capacidades al máximo, el 29% afirma que no se le asignan proyectos que le permitan crecer profesionalmente, lo que afecta la motivación y el compromiso; el 26% cree que su empleo no está alineado con sus intereses personales o profesionales; y el 16% menciona que se debe porque no se fomenta la creatividad o la innovación, lo que limita la capacidad para proponer nuevas ideas o soluciones.

 

El 97% de los talentos panameños quiere cambiar de trabajo

 

El 97% de las personas trabajadoras considera cambiar de trabajo debido a la falta de estímulos o desafíos. Del mismo modo, el 80% de ellos cree que la ausencia de desafíos afecta su rendimiento laboral.

 

En este sentido, el 97% de las personas trabajadoras cree que las organizaciones deberían tomar medidas para evitar el síndrome de Boreout. Frente a un 3% que no lo cree necesario.

 

6 de cada 10 expertos notan que sus talentos no están entusiasmados

El 66% de los especialistas en recursos humanos indica que entre los síntomas más comunes observados en sus empleados se encuentra la disminución en la calidad del trabajo o falta de atención a los detalles, el 61% menciona falta de motivación o entusiasmo para realizar las tareas asignadas; y el 55% señala una expresión de descontento o insatisfacción con las responsabilidades laborales actuales.

¿Qué factores contribuyen al desarrollo del Boreout en el entorno laboral?

El 33% de los especialistas considera que la falta de reconocimiento o valoración por parte de los superiores es uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo del Boreout en el entorno laboral; el 23% cree que es la monotonía y la repetitividad en las actividades laborales; y el 17% menciona la ausencia de desafíos o tareas interesantes.

En cuanto a las medidas para evitar o prevenir el síndromeel 40% indica que fomenta un ambiente de trabajo positivo y colaborativo; el 23% asignan proyectos especiales o desafiantes que permitan a los empleados utilizar y desarrollar nuevas habilidades; y el 17% implementa otra medida.

¿Cómo impacta que los talentos estén "aburridos" o sufriendo boreout en la organización? El 37% de los profesionales en recursos humanos considera se reduce la calidad del trabajo; el 27% señala aumenta la rotación del personal; y el 10% opina que esto disminuye el compromiso organizacional.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...