Ir al contenido principal

Más de 1,000 panameños opinaron en la red social X sobre las mujeres en los Juegos Olímpicos 2024


  • Los Juegos Olímpicos de París 2024 han logrado una participación femenina del 50% por primera vez en la historia, estableciendo un nuevo estándar para la igualdad de género en el deporte.

  • Atheyna Bylon le entregó la primera medalla de plata en la disciplina de boxeo a Panamá, destacando como la primera mujer panameña en obtener una medalla olímpica y acaparó la conversación de mujeres atletas en Panamá

  • En un monitoreo realizado por LLYC se identificaron más de 1,000 menciones en medios nacionales y X sobre las mujeres en los juegos olímpicos.


Los Juegos Olímpicos de París 2024 han marcado un antes y un después en la historia del deporte, especialmente en lo que respecta a la participación y logros de las mujeres. Por primera vez, los Juegos han alcanzado una paridad de género histórica con un 50% de participación femenina, estableciendo un nuevo estándar para futuras ediciones y consolidando el avance hacia la igualdad en el ámbito deportivo.  Este cambio se ha visto reflejado en las conversaciones de redes sociales.


En un monitoreo realizado por LLYC Panamá, realizado del 23 de julio al 12 de agosto, sobre el movimiento de la conversación en X durante las las Olimpiadas, se detectaron más de 3,300 menciones sobre el evento. dentro de las cuales más de 1,000 menciones se relacionaron a la participación de la mujer en los Juegos Olímpicos.


 Los temas de los que más se hizo mención a nivel nacional son referentes a nuestra medallista olímpica Atheyna Bylon con 705 menciones, en segundo lugar las menciones se referían a la participación de Hillary Heron con 149 menciones y en tercer lugar a la judoca Kristine Jiménez con 105 menciones. 


La conversación digital también se enfocó en otros temas, entre ellos: la inauguración de los Juegos Olímpicos (127 menciones),  celebración por la obtención de la medalla de plata para Panamá (15 menciones), el avance a los cuartos de final en la categoría de Boxeo (91 menciones), y las participaciones de los demás atletas panameños (66 menciones).


Por su parte el acto inaugural recibió más de 260 menciones entre medios nacionales y líderes de opinión en sus cuentas de X, donde la conversación estuvo polarizada por comentarios negativos respecto a controversias relacionadas con el evento inaugural. 


A nivel internacional uno de los temas más controversiales en redes Sociales de los Juegos Olímpicos sobre temas de género, se dio el primero de agosto cuando la boxeadora italiana Angela Carini abandonó su duelo con la argelina, Imane Khelif. La italiana se retiró argumentando que no era justa la competencia debido a que su contrincante no había superado las pruebas de género, insinuando una competencia desleal debido a las condiciones biológicas de la deportista africana. Este hecho creó un espacio de conversación sobre las condiciones de la ahora campeona olímpica,


Para lo que restó de las competencias, desde el 2 hasta el 12 de agosto, existieron otros picos de conversación, muchos de ellos, relacionados con el avance a nuevas fases y la consecución de la medallas olímpicas por parte de atletas mujeres panameñas: as felicitaciones a  Atheyna Bylon por haber logrado la primera medalla de plata en la disciplina de boxeo al país, generaron un alto nivel de conversación en las redes sociales, destacando como la primera mujer panameña en obtener una medalla olímpica.Por su parte, Hillary Heron con su hazaña de Biles también ocupó un lugar en los comentarios de los panameños al igual que las fechas de competición de nuestrajudoca Kristine Jiménez.


Este análisis de la conversación digital en torno a los Juegos Olímpicos resalta la creciente relevancia de las mujeres en el ámbito deportivo, tanto a nivel nacional como internacional. La histórica participación femenina y los logros destacados de atletas como Atheyna Bylon han resonado fuertemente en la conciencia colectiva, reflejándose en diversas menciones en redes sociales. Estos datos no sólo subrayan el impacto de la igualdad en deportes que históricamente eran dominados por hombres como el boxeo o el judo, sino que también abren el espacio para el diálogo y reconocimiento de las hazañas de nuestros atletas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...