Ir al contenido principal

Viajeros de una mayor diversidad de países usan pagos contactless Visa en el Metro de Panamá

Usuarios internacionales del transporte urbano en Panamá muestran gran receptividad para usar credenciales digitales sin contacto Visa para pagar sus pasajes


A más de un año de que se hayan habilitado los pagos sin contacto en el Metro de Panamá, no sólo se percibe una gran aceptación por parte de los usuarios locales del sistema de transporte masivo, sino también ha incrementado el número de viajeros de países internacionales que usan credenciales digitales Visa para pagar el Metro de una forma fácil, conveniente y segura. Podemos ver que, al 30 de marzo del presente año, viajeros internacionales de 108 países han pagado el sistema de transporte con credenciales Visa. 

 

De acuerdo con data reciente de Visanet*, en el último año, los meses de noviembre de 2023 y enero y febrero de 2024 fueron los meses que registraron un mayor número de usuarios internacionales que pagaron el Metro con dispositivos contactless. En noviembre se registraron viajeros provenientes de 72 países, en enero de 75, y en febrero de 77.  Visanet: *abril, 2023 a marzo, 2024  

 

A la fecha, los viajeros internacionales de los 10 países con mayor uso del Metro han sido Estados Unidos, Costa Rica, México, Colombia, Perú, Alemania, Ecuador, Brasil, Guatemala y Argentina.


Gracias a que este esfuerzo de movilidad urbana se desarrolló bajo un modelo global interoperable, los pasajeros del metro de Panamá, provenientes de cualquier parte del mundo, pueden usar tarjetas Visa de crédito, débito y prepago, emitidas por cualquier banco internacional o entidad financiera autorizada, además de otros instrumentos de pago digitales como tarjetas, dispositivos móviles, objetos ponibles (también conocidos como wearables) o billeteras móviles habilitadas con la tecnología sin contacto.

 

“En línea con el objetivo del gobierno de impulsar la modernización del sistema de transporte masivo en el país, Visa trabaja en colaboración con múltiples stakeholders del ecosistema para que el sistema de pagos utilizado en el Metro cree un tipo de beneficio universal no solo para la población local, sino también para aquellos usuarios que estén de paso para que puedan utilizar credenciales Visa internacionales sin fricción alguna”, dijo Liz Marie Pareja, Gerente General de Visa en Panamá.

 

Con la idea de ayudar a impulsar las comunidades y economías en crecimiento, Visa busca apoyar la expansión de la tecnología sin contacto en el transporte público de Panamá”, indicó Andrés Polo, Líder de Movilidad Urbana para Visa en América Latina y el Caribe. Por experiencia en otros países de América Latina y el mundo, contar con pagos sin contacto para pagar los pasajes en trenes, buses y hasta teleféricos, más que un esfuerzo de innovación es un gran beneficio para la ciudadanía que puede contar con múltiples formas de pagar sus pasajes diarios con la seguridad y conveniencia de los pagos sin contacto Visa. 


Al mejorar los sistemas de transporte público, buscamos contribuir con un futuro en el cual la movilidad urbana sea multimodal, buscando proporcionar experiencias de viaje de puerta a puerta que sean eficientes y sustentables a través de soluciones de pagos digitales seguras, fáciles de usar y conectadas “.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...