Ir al contenido principal

LA JUNTA NACIONAL DE ESCRUTINIO SE REÚNE CON LOS CHIRICANOS EN SU SEGUNDA JORNADA

  La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) desarrolló una intensa segunda jornada en Chiriquí, en la que se encontró con los ciudadanos y los miembros de las juntas circuitales en la ciudad de David en tres reuniones para compartir información oficial y escuchar sus inquietudes.


La comitiva de esta corporación electoral estuvo integrada por su presidenta, Nivia Rossana Castrellón; el secretario, Juan Carlos Karamañites; la vocal, Lilia Liu; la primera suplente de secretario, Mirhana Sandoya; y el segundo suplente de vocal, Bencemar Montezuma.

La jornada se inició a primera hora en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), con la asistencia de cerca de 300 alumnos y sus profesores al conversatorio en el que la presidenta Castrellón brindó una amplia explicación del rol y trabajo que viene desarrollando la JNE, con un mensaje directo a las nuevas generaciones: “ser joven requiere mucha responsabilidad”, en especial, “en la toma de decisiones al momento de votar”.

Cómo lo ha manifestado en otros espacios en los que han tenido lugar encuentros ciudadanos, sostuvo que todo voto cuenta en este país y que debemos ejercer nuestra democracia con responsabilidad.  Reiteró la relevancia de la cadena de confianza de todos los que participan en el proceso electoral es importante y necesaria y que inicia en la mesa de votación.

Fomentar el privilegio del uso del derecho a votar, hacerlo de manera responsable, informada y, sobre todo, entender que la democracia es un compromiso colectivo son algunos de los mensajes que se compartieron con la junta. “Nosotros, como junta, somos nueve miembros, pero, definitivamente, entre más ciudadanos se comprometan a cuidar nuestra democracia, será más sólida, fuerte y sostenible en el tiempo”, manifestó Castrellón.

El encuentro sirvió para motivar a los jóvenes a participar como testigos en los próximos comicios y llevar el mensaje a sus padres y amistades sobre las respuestas en cuanto a dudas que persisten en la población, muchas de ellas producto del desconocimiento, de los pobres contenidos de las ciencias sociales y el resultado de las llamadas “leyendas urbanas” sobre el sistema electoral panameño.

La presidenta Castrellón preguntó: “¿Quiénes del auditorio serán miembros de mesa? Rápidamente se vieron varios manos de jóvenes estudiantes levantadas, indicando que serían parte de este grupo de ciudadanos que, de manera voluntaria, se suman al proceso, lo que llenó  de mucha satisfacción a los presentes.

El segundo espacio fue en la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Chiriquí, donde la sociedad civil y un nutrido grupo de medios de comunicación respondieron al llamado y estuvieron atentos a recibir la información que brindó la JNE. 

Hacer uso del privilegio de votar y hacerlo de manera responsable e informada, pero sobre todo entender que la democracia es un compromiso colectivo en el que los ciudadanos se comprometen a cuidar la democracia, la hará más sólida y fuerte en el tiempo, enfatizó la presidenta.

Varios de los presentes coincidieron en elogiar el trabajo de docencia que realiza la Junta Nacional de Escrutinio a lo largo de todo el país. El mensaje fue claro: en Panamá ningún funcionario proclama ganador a ningún candidato. Lo hace la sociedad civil, a través de la respectiva junta de escrutinio.

En el caso de la JNE, una corporación electoral ad honorem, temporal y autónoma, se encarga de recibir, resguardar y escrutar las 40 actas -39 actas circuitales y la del RERE/REVA (voto en el exterior/voto adelantado) - para presidente y vicepresidente de la República.

Luego de proclamar al que fue elegido por el pueblo como presidente y vicepresidente, la Junta asigna las curules y proclama también a los 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Una ciudadana, al hacer uso de la palabra, instó a que cada uno de los presentes haga docencia con su círculo de familiares, amigos y colaboradores de trabajo destacando la importancia de salir a votar y de hacerlo bien, ya que todos queremos un mejor Panamá. Hizo un llamado a la juventud para que hagan la diferencia votando a conciencia.

Durante la jornada, la Junta reiteró su promesa de contar “todos los votos” antes de proclamar a quién será el próximo presidente de Panamá, el vicepresidente y, posteriormente, a los 20 diputados al Parlacen. Se enfatizó la importancia de seguir el conteo por transmisión directa 24/7 desde el Parlatino.

Se promovió el uso de recursos como la Guía del Buen Votante y de la aplicación Verificate.te.gob.pa del Tribunal Electoral, que divulga la hoja de vida y la oferta electoral de cada candidato, además de contar con el correo info@jnepanama.com para atender sus consultas, con el propósito de ejercer el voto informado y responsable.

Al ser cuestionada sobre el nivel de la democracia electoral en Panamá, la presidenta Castrellón manifestó que es fuerte, pero puede mejorar. “¿Cómo podemos hacer que algo mejore? Participando activamente del proceso”, subrayó.

La delegación de la JNE aprovechó el espacio brindado por la Cámara de Comercio, Industria. Agricultura y Turismo de Chiriquí para reunirse con los miembros de las juntas circuitales de Chiriquí.  Durante esta cita, se compartió información sobre el manejo de incidencias en el escrutinio y se recibió retroalimentación sobre las realidades que se viven en cada mesa en las áreas alejadas de esas circunscripciones.

Los miembros de la Junta Nacional de Escrutinio reiteraron el compromiso de garantizar el conteo de las 40 actas con todos los votos emitidos y proclamar como presidente al candidato con mayor apoyo en la contienda electoral. La Junta Nacional de Escrutinio convocó   a los miembros de juntas circuitales de Chiriquí a fin de compartir el manual de incidencias que utiliza la Junta con el propósito de disminuir la posibilidad de errores en el proceso de conteo.

De igual manera se detalló como resolver diversas situaciones, tomando como guía varias de las incidencias registradas en los comicios de 2019 y cómo fueron resueltas, plasmadas en la memoria de la Junta Nacional de Escrutinio 2019. Los miembros de las juntas circuitales reafirmaron su compromiso con la democracia, muchos de ellos habiendo participado en al menos 4 procesos electorales, aportando su experiencia y su trabajo voluntario por una mejor democracia electoral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...