Ir al contenido principal

Festival Centroamérica Cuenta ofrece talleres formativos en Panamá


 La programación de la undécima edición del festival literario incluye tres talleres formativos sobre periodismo, cine y literatura.

 

  Los talleres son gratuitos y se realizarán entre el 21 y 25 de mayo en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.

 


El Festival Centroamérica Cuenta llegará por primera vez a Ciudad de Panamá y una vez más apuesta por la formación del talento de la región con una serie de talleres sobre periodismo, cine y literatura.

 

“Para Centroamérica Cuenta es importante aportar y dejar un legado en el país sede de nuestro festival. Por ello, impulsamos la formación de creadores y artistas en cada ciudad que nos recibe. Este año, la convocatoria estará dirigida a periodistas, cineastas y guionistas, quienes participarán en talleres de dos sesiones sobre periodismo y cine, temas relevantes y pertinentes que forman parte de nuestro programa”, expresó Claudia Neira Bermúdez, Directora del Festival Centroamérica Cuenta.

 

Talleres de periodismo

 

El primer taller que se realizará y que marcará el inicio de las actividades presenciales de esta edición, será el de Periodismo para podcast el 21 y 22 de mayo de este año.

 

Será facilitado por Eliezer Budasoff (Argentina), director de desarrollo de nuevos podcasts en Radio Ambulante Studios, donde es editor y co presentador del podcast El hilo. Durante dos jornadas de tres horas, los periodistas locales participantes se enfocarán en las dos etapas centrales del proceso de realización de una historia o un reportaje de no ficción para audio.

 

El taller contará con el apoyo de Copa Airlines y podrán participar periodistas locales que tengan un proyecto de investigación para ser adaptado a podcast.

 

También se realizará el taller de periodismo ambiental Historias para salvar el mundo, que se desarrollará en coordinación con el diario El País América y con apoyo de la Open Society Foundation (OSF).

 

El taller, impartido por Lorena Arroyo, editora y periodista de El País América, buscará capacitar a periodistas de Centroamérica y el Caribe para abordar y denunciar los problemas ambientales de la región, con foco especial este año en la escasez de agua y la sequía. Busca promover un periodismo propositivo que encuentre soluciones y fomente alianzas para visibilizar el impacto del cambio climático en estas áreas.

 

Comprenderá dos jornadas de tres horas entre viernes 24 y sábado 25 de mayo bajo la modalidad mixta con participantes presenciales y otros conectados virtualmente.

 

Pueden participar periodistas de Centroamérica y el Caribe que trabajen o colaboren en medios de sus países y que tengan un trabajo de investigación ambiental comenzando o en progreso. Asimismo, se otorgarán 5 becas completas presenciales a participantes de Centroamérica. La beca incluye boleto aéreo, tres noches de hospedaje en Ciudad de Panamá, y alimentación durante los días del taller.

 

Para escritores, guionistas y cineastas

 

Además, se realizará un taller de cine y literatura en el cual se explorará la diferencia entre la escritura audiovisual y la de cuentos o novelas, destacando la influencia de la literatura en el éxito de producciones audiovisuales. Durante seis horas se analizarán elementos como estructura narrativa, desarrollo de personajes y suspenso, y se aprenderán conceptos básicos de escritura de guion para evaluar su aplicación en la escritura de novelas y cuentos.

 

Este taller coordinado con el Festival Internacional de Cine (IFF Panamá) y con apoyo del Instituto Cervantes, estará a cargo de la escritora, guionista y dramaturga Claudia Piñeiro y se realizará entre el jueves 23 y viernes 24 de mayo. Podrán participar escritores que deseen conocer las herramientas del cine y el guion para ser aplicadas en sus propios proyectos de ficción: novela y cuentos.

 

Todas estas actividades tendrán como sede la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. y cada uno tendrá una capacidad de 15 participantes.

 

La convocatoria de estos talleres está disponible en www.centroamericacuenta.com y los aspirantes podrán inscribirse hasta el 5 de mayo a las 23:59 hora de Panamá.

 

También se realizará un encuentro con ilustradores y escritores para conversar sobre la adaptación, la ilustración y la escritura y se proyectará la película El buen patrón (2021), del cineasta español Fernando León de Aranoa, uno de los cineastas españoles más reconocidos de la actualidad, quien conversará con la audiencia posteriormente.

 

Alianzas para contar

 

Este festival es posible gracias a sus socios principales la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Delegación de la Unión Europea en Centroamérica (DUE), al Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y la Alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine en de Panamá (IFF) y al apoyo de Open Society Foundations (OSF), el Instituto Cervantes, Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE), Penguin Random House, Grupo Planeta, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, el Servicio de Cooperación y Acción Cultural América Central (Francia) y Acción Cultural Española (AC/E).

 

Además de COPA, Morgan & Morgan, la Cámara Panameña del Libro, Farmacias Arrocha, la Fundación Felipe Motta, el Banco Mercantil, EFG, ASSA, Hutchinson Ports PPC, la Embajada de Portugal en Panamá, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Tecnasa, Coca-Cola FEMSA y Cervecería Nacional como socios locales, así como El País América, BBC Mundo y EFE como medios participantes del festival.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...