Ir al contenido principal

Festival Centroamérica Cuenta ofrece talleres formativos en Panamá


 La programación de la undécima edición del festival literario incluye tres talleres formativos sobre periodismo, cine y literatura.

 

  Los talleres son gratuitos y se realizarán entre el 21 y 25 de mayo en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.

 


El Festival Centroamérica Cuenta llegará por primera vez a Ciudad de Panamá y una vez más apuesta por la formación del talento de la región con una serie de talleres sobre periodismo, cine y literatura.

 

“Para Centroamérica Cuenta es importante aportar y dejar un legado en el país sede de nuestro festival. Por ello, impulsamos la formación de creadores y artistas en cada ciudad que nos recibe. Este año, la convocatoria estará dirigida a periodistas, cineastas y guionistas, quienes participarán en talleres de dos sesiones sobre periodismo y cine, temas relevantes y pertinentes que forman parte de nuestro programa”, expresó Claudia Neira Bermúdez, Directora del Festival Centroamérica Cuenta.

 

Talleres de periodismo

 

El primer taller que se realizará y que marcará el inicio de las actividades presenciales de esta edición, será el de Periodismo para podcast el 21 y 22 de mayo de este año.

 

Será facilitado por Eliezer Budasoff (Argentina), director de desarrollo de nuevos podcasts en Radio Ambulante Studios, donde es editor y co presentador del podcast El hilo. Durante dos jornadas de tres horas, los periodistas locales participantes se enfocarán en las dos etapas centrales del proceso de realización de una historia o un reportaje de no ficción para audio.

 

El taller contará con el apoyo de Copa Airlines y podrán participar periodistas locales que tengan un proyecto de investigación para ser adaptado a podcast.

 

También se realizará el taller de periodismo ambiental Historias para salvar el mundo, que se desarrollará en coordinación con el diario El País América y con apoyo de la Open Society Foundation (OSF).

 

El taller, impartido por Lorena Arroyo, editora y periodista de El País América, buscará capacitar a periodistas de Centroamérica y el Caribe para abordar y denunciar los problemas ambientales de la región, con foco especial este año en la escasez de agua y la sequía. Busca promover un periodismo propositivo que encuentre soluciones y fomente alianzas para visibilizar el impacto del cambio climático en estas áreas.

 

Comprenderá dos jornadas de tres horas entre viernes 24 y sábado 25 de mayo bajo la modalidad mixta con participantes presenciales y otros conectados virtualmente.

 

Pueden participar periodistas de Centroamérica y el Caribe que trabajen o colaboren en medios de sus países y que tengan un trabajo de investigación ambiental comenzando o en progreso. Asimismo, se otorgarán 5 becas completas presenciales a participantes de Centroamérica. La beca incluye boleto aéreo, tres noches de hospedaje en Ciudad de Panamá, y alimentación durante los días del taller.

 

Para escritores, guionistas y cineastas

 

Además, se realizará un taller de cine y literatura en el cual se explorará la diferencia entre la escritura audiovisual y la de cuentos o novelas, destacando la influencia de la literatura en el éxito de producciones audiovisuales. Durante seis horas se analizarán elementos como estructura narrativa, desarrollo de personajes y suspenso, y se aprenderán conceptos básicos de escritura de guion para evaluar su aplicación en la escritura de novelas y cuentos.

 

Este taller coordinado con el Festival Internacional de Cine (IFF Panamá) y con apoyo del Instituto Cervantes, estará a cargo de la escritora, guionista y dramaturga Claudia Piñeiro y se realizará entre el jueves 23 y viernes 24 de mayo. Podrán participar escritores que deseen conocer las herramientas del cine y el guion para ser aplicadas en sus propios proyectos de ficción: novela y cuentos.

 

Todas estas actividades tendrán como sede la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. y cada uno tendrá una capacidad de 15 participantes.

 

La convocatoria de estos talleres está disponible en www.centroamericacuenta.com y los aspirantes podrán inscribirse hasta el 5 de mayo a las 23:59 hora de Panamá.

 

También se realizará un encuentro con ilustradores y escritores para conversar sobre la adaptación, la ilustración y la escritura y se proyectará la película El buen patrón (2021), del cineasta español Fernando León de Aranoa, uno de los cineastas españoles más reconocidos de la actualidad, quien conversará con la audiencia posteriormente.

 

Alianzas para contar

 

Este festival es posible gracias a sus socios principales la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Delegación de la Unión Europea en Centroamérica (DUE), al Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y la Alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine en de Panamá (IFF) y al apoyo de Open Society Foundations (OSF), el Instituto Cervantes, Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE), Penguin Random House, Grupo Planeta, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, el Servicio de Cooperación y Acción Cultural América Central (Francia) y Acción Cultural Española (AC/E).

 

Además de COPA, Morgan & Morgan, la Cámara Panameña del Libro, Farmacias Arrocha, la Fundación Felipe Motta, el Banco Mercantil, EFG, ASSA, Hutchinson Ports PPC, la Embajada de Portugal en Panamá, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Tecnasa, Coca-Cola FEMSA y Cervecería Nacional como socios locales, así como El País América, BBC Mundo y EFE como medios participantes del festival.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...