Ir al contenido principal

LA JUNTA NACIONAL DE ESCRUTINIO PROMUEVE EL VOTO INFORMADO EN ESTUDIANTES GRADUANDOS DE SECUNDARIA

  Una auténtica lluvia de consultas de la juventud recibió la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) en el Encuentro Ciudadano celebrado en la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), en un nutrido encuentro organizado con el apoyo de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (UNCEP).


El encuentro, celebrado en un auditorio de la UIP, reunió a poco más de 250 estudiantes, incluso, una treintena que llegaron desde la ciudad de Las Tablas, quienes siguieron atentamente las explicaciones y conocieron las herramientas que les presentaron los miembros de la JNE.

La comitiva de esta corporación electoral estuvo integrada por su presidenta, Nivia Rossana Castrellón; su segunda suplente, Madeleine Escribano; y la primera suplente de vocal, Daniela Noriega, quienes atendieron con amplitud las consultas de los jóvenes, algunos ya con edad de votar. Muchas de sus inquietudes son un reflejo de las interrogantes que tiene la sociedad panameña.

La labor de los miembros de la JNE es ad honorem; no son funcionarios del Tribunal Electoral. La JNE ofrece información oficial desde su página web https://jnepanama.com con su chatbot CIVI. También desde sus redes sociales promueve la formación del pensamiento crítico como instrumento esencial para el voto informado.

Se alienta el uso de recursos como la Guía del Buen Votante y de la aplicación Verificate.te.gob.pa del Tribunal Electoral, que divulga la hoja de vida y la oferta electoral de cada candidato, además de contar con el correo info@jnepanama.com para atender sus consultas con el propósito de ejercer el voto informado y responsable.

Castrellón enfatizó que el trabajo de escrutinio de la Junta es manual, no conectado a internet, sobre cada una de las 39 actas circuitales y una del RERE/REVA (Registro de Electores Residentes en el Extranjero/Registro de Electores del Voto Adelantado). Por eso el conteo de la Junta no es susceptible de manipulación ni ataque cibernético -continuó- y los resultados oficiales de proclamación del nuevo presidente y vicepresidente se darán “después de que se haya contado hasta el último voto”, porque en Panamá la democracia es directa.

A una joven le preocupaba por qué tanta preparación si al final se habla de que algunos compran los votos en las mesas.  Fue una de las preguntas de los jóvenes, lo que dio pie a explicar el paso a paso del sistema panameño de democracia directa, en la que es muy difícil torcer la voluntad popular habiendo tantos testigos, entre representantes de los candidatos, observadores, jurados de mesa y la población y copias de miles de actas de mesas en manos de múltiples actores que participan en el proceso.

Los chicos querían saber si es posible que se dé un recuento si un candidato lo pide, o si los extranjeros pueden votar y, el repetido mito, de que “si no voto, ese voto se lo dan a otro candidato”.

Otras consultas giraron en torno a los mecanismos de seguridad para el traslado de las actas “sin que sean alteradas” y también qué evita una alteración en el acta del Registro de Electores Residentes en el Extranjero (RERE) y Registro de Electores de Voto Adelantado (REVA) o ¿cuántas veces una persona puede ser parte de la Junta, hay un límite? Y si es posible que se den discrepancias entre la Transmisión Extraoficial de Resultados (TER) y el conteo oficial de la Junta.

Los jóvenes querían saber cómo y cuándo se escogen a los representantes de los candidatos ante la JNE y qué garantiza que no habrá manipulación durante el conteo de actas para presidente y vicepresidente y qué pasa si una persona altera los resultados.

Las preguntas abundaron en medio del interés de los jóvenes y cada una fue contestada de la manera más exhaustiva posible e, incluso, se invitó a la UNCEP para que lleve una delegación de jóvenes a presenciar el escrutinio en la sede de la JNE, en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño, a partir que inicia el escrutinio.

El encuentro sirvió para motivar a los jóvenes a participar como testigos en los próximos comicios y llevar el mensaje a sus padres y amistades sobre las dudas que persisten en la población, muchas de ellas producto del desconocimiento, de los pobres contenidos de las ciencias sociales y el resultado de las llamadas “leyendas urbanas” sobre el sistema electoral panameño.

 La Junta Nacional de Escrutinio reiteró su promesa de contar “todos los votos” antes de proclamar quién será el próximo presidente de Panamá, su vicepresidente y posteriormente a los 20 diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y enfatizó la importancia de seguir el conteo por transmisión directa 24/7 desde el Parlatino.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...