Ir al contenido principal

El desafío en los data centers: Regulaciones y acciones para una operación más sostenible


Por: Rafael Garrido, es el vicepresidente de Vertiv LATAM y gerente nacional de Vertiv en Brasil


Los data centers son esenciales para apoyar y fomentar la rápida adopción de la digitalización, incluyendo la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial. Sin embargo, este crecimiento también ha aumentado la conciencia sobre el consumo de energía y el impacto ambiental de la industria.

 

El informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) señala que las mejoras en la eficiencia energética han ayudado a moderar el crecimiento en la demanda de energía de los centros de datos y las redes de transmisión de datos, los cuales representan aproximadamente el 1-1.5% del uso global de electricidad.

 

En respuesta a este desafío, han surgido nuevas regulaciones industriales que se enfocan principalmente en mejorar la eficiencia energética, gestionar el consumo de energía y reducir el impacto ambiental para avanzar hacia operaciones más sostenibles.

 

Esto incluye la implementación de tecnologías de vanguardia, como sistemas de enfriamiento más eficientes, aprovechar fuentes de energía limpia, como la solar y la eólica, implementar sistemas de reciclaje y reutilización del agua, así como reducir el consumo en las operaciones diarias e invertir en la virtualización de servidores, y buscar formas de compensar las emisiones.


 

Una propuesta de autorregulación

Mientras que los gobiernos de todo el mundo debaten y establecen estas regulaciones, es importante destacar que muchas empresas de la industria de los data centers ya están tomando medidas proactivas hacia medidas de sostenibilidad.

 

Por ejemplo, la iniciativa apoyada por la Asociación Europea de Data Centers forma parte del Pacto de Centros de Datos Climáticamente Neutros, que promueve la autorregulación y busca comprometer a los operadores a apoyar el Pacto Verde Europeo y alcanzar los ambiciosos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero en la Ley de Cambio Climático.

 

Estos actores se han comprometido a tomar medidas concretas para lograr que los centros de datos sean carbono neutrales para el año 2030. Una de las principales acciones es que, a partir del 1 de enero de 2025, los nuevos centros de datos que operen a plena capacidad en climas fríos deberán cumplir con un objetivo anual de PUE de 1.3, y los nuevos centros de datos que operen a plena capacidad en climas cálidos deberán cumplir con un objetivo de 1.4.

 

Por su parte, Data Center Knowledge informó que Estados Unidos también está promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad en los centros de datos. En 2022, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) anunció una financiación de hasta 42 millones de dólares para apoyar el desarrollo de soluciones de enfriamiento energéticamente eficientes y de alto rendimiento para centros de datos, como parte de los objetivos de la administración Biden de alcanzar emisiones netas de carbono cero para el año 2050.

 

¿Cómo avanza América Latina?

América Latina está siguiendo de cerca estas regulaciones globales, debido a que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave en el mercado de los centros de datos. Sin embargo, la industria reconoce que es más que una tendencia de mercado, es una necesidad para garantizar el futuro de los negocios y nuestro medio ambiente.

 

Con estas nuevas regulaciones, las empresas de data centers buscan estar preparadas para cumplir con los requisitos establecidos, lo que significa abordar la sostenibilidad en todas las etapas, desde el diseño hasta la operación diaria.

 

En Vertiv hemos desarrollado la Guía de Sostenibilidad de Centros de Datos, para propietarios y operadores de centros de datos que buscan las mejores prácticas para diseñar y operar centros de datos de bajo impacto, así como tecnologías complementarias que evolucionan para respaldar una mayor utilización y un aumento en el uso de energía renovable. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...