Ir al contenido principal

El desafío en los data centers: Regulaciones y acciones para una operación más sostenible


Por: Rafael Garrido, es el vicepresidente de Vertiv LATAM y gerente nacional de Vertiv en Brasil


Los data centers son esenciales para apoyar y fomentar la rápida adopción de la digitalización, incluyendo la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial. Sin embargo, este crecimiento también ha aumentado la conciencia sobre el consumo de energía y el impacto ambiental de la industria.

 

El informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) señala que las mejoras en la eficiencia energética han ayudado a moderar el crecimiento en la demanda de energía de los centros de datos y las redes de transmisión de datos, los cuales representan aproximadamente el 1-1.5% del uso global de electricidad.

 

En respuesta a este desafío, han surgido nuevas regulaciones industriales que se enfocan principalmente en mejorar la eficiencia energética, gestionar el consumo de energía y reducir el impacto ambiental para avanzar hacia operaciones más sostenibles.

 

Esto incluye la implementación de tecnologías de vanguardia, como sistemas de enfriamiento más eficientes, aprovechar fuentes de energía limpia, como la solar y la eólica, implementar sistemas de reciclaje y reutilización del agua, así como reducir el consumo en las operaciones diarias e invertir en la virtualización de servidores, y buscar formas de compensar las emisiones.


 

Una propuesta de autorregulación

Mientras que los gobiernos de todo el mundo debaten y establecen estas regulaciones, es importante destacar que muchas empresas de la industria de los data centers ya están tomando medidas proactivas hacia medidas de sostenibilidad.

 

Por ejemplo, la iniciativa apoyada por la Asociación Europea de Data Centers forma parte del Pacto de Centros de Datos Climáticamente Neutros, que promueve la autorregulación y busca comprometer a los operadores a apoyar el Pacto Verde Europeo y alcanzar los ambiciosos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero en la Ley de Cambio Climático.

 

Estos actores se han comprometido a tomar medidas concretas para lograr que los centros de datos sean carbono neutrales para el año 2030. Una de las principales acciones es que, a partir del 1 de enero de 2025, los nuevos centros de datos que operen a plena capacidad en climas fríos deberán cumplir con un objetivo anual de PUE de 1.3, y los nuevos centros de datos que operen a plena capacidad en climas cálidos deberán cumplir con un objetivo de 1.4.

 

Por su parte, Data Center Knowledge informó que Estados Unidos también está promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad en los centros de datos. En 2022, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) anunció una financiación de hasta 42 millones de dólares para apoyar el desarrollo de soluciones de enfriamiento energéticamente eficientes y de alto rendimiento para centros de datos, como parte de los objetivos de la administración Biden de alcanzar emisiones netas de carbono cero para el año 2050.

 

¿Cómo avanza América Latina?

América Latina está siguiendo de cerca estas regulaciones globales, debido a que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave en el mercado de los centros de datos. Sin embargo, la industria reconoce que es más que una tendencia de mercado, es una necesidad para garantizar el futuro de los negocios y nuestro medio ambiente.

 

Con estas nuevas regulaciones, las empresas de data centers buscan estar preparadas para cumplir con los requisitos establecidos, lo que significa abordar la sostenibilidad en todas las etapas, desde el diseño hasta la operación diaria.

 

En Vertiv hemos desarrollado la Guía de Sostenibilidad de Centros de Datos, para propietarios y operadores de centros de datos que buscan las mejores prácticas para diseñar y operar centros de datos de bajo impacto, así como tecnologías complementarias que evolucionan para respaldar una mayor utilización y un aumento en el uso de energía renovable. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...