Ir al contenido principal

LA JUNTA NACIONAL DE ESCRUTINIO DESARROLLA UNA INTENSA JORNADA DE ENCUENTROS CIUDADANOS

 Con la finalidad de alcanzar al mayor número de sectores de la sociedad, la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) desarrolló este martes tres jornadas de Encuentros Ciudadanos y un live en Instagram, espacios en los que salieron a relucir las más diversas interrogantes sobre el proceso electoral panameño.


La jornada de esta corporación electoral contó con la participación de su presidenta, Nivia Rossana Castrellón; su segunda suplente, Madeleine Escribano; la vocal, Lilia Liu; la primera suplente de vocal, Daniela Noriega; el secretario, Juan Carlos Karamañites y su primer suplente, Alejandro Carbonell, quienes se multiplicaron para absolver las interrogantes en los distintos escenarios.

Los miembros de la Junta son seleccionados por los magistrados del Tribunal Electoral con comunicación a los partidos y representantes de candidatos de libre postulación para presidente. Su trabajo es ad honorem y no son funcionarios del Tribunal Electoral. Ofrecen información oficial desde su página web https://jnepanama.com con su chatbot CIVI y también desde sus redes sociales, para promover el voto responsable e informado.

En los encuentros con los colaboradores del Banco Lafise; con los estudiantes de Derecho de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA); con los miembros de la Asociación de Profesionales Chino Panameños (APROCHIPA) y en el live desde su cuenta en Instagram (@jne_panama2024), los participantes enfatizaron la importancia que se honre la voluntad del ciudadano mientras la Junta los incentivó a una participación.

“Nadie defiende lo que no conoce”, “Usted no le da la llave de su casa a un desconocido por cinco años ¿no es cierto?”, “Usted no compra un celular sin antes verificar su capacidad, pues también debe hacerlo sobre los candidatos antes de emitir su voto”, son algunos de los mensajes que los dirigentes de la Junta comparten en los diferentes encuentros para incentivar el pensamiento crítico de sus interlocutores.

Se comparte y explica la Guía del Buen Votante, la ruta del voto, cómo se vota correctamente en los circuitos uninominales y plurinominales, además del uso de la aplicación Verificate.te.gob.pa del Tribunal Electoral, que divulga la oferta electoral de cada aspirante a un cargo público, además de ofrecer el correo info@jnepanama.com para atender las consultas ciudadanas.

Castrellón, Liu, Karamañites, Noriega, Carbonell y Escribano, en sus respectivas intervenciones, recalcaron que el trabajo de conteo de la Junta es manual, no está conectado a internet, para cada una de las 39 actas circuitales y una del RERE/REVA (Registro de Electores Residentes en el Extranjero/Registro de Electores del Voto Adelantado).

En Panamá ningún funcionario proclama a un candidato electo: desde los representantes de corregimiento hasta el presidente, lo hace la sociedad civil, representada por su respectiva Junta de Escrutinio. En el caso de la JNE, su tarea es proclamar al presidente y vicepresidente y a los 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

La JNE aprovechó los encuentros para explicar por qué no es posible manipular los resultados electorales, o alterar las actas antes del escrutinio, tomando en cuenta que es un sistema redundante con miles de actas en poder de los ciudadanos y siendo el escrutinio público.

Algunos pidieron explicación sobre cómo se escogen los diputados al Parlacen, también hay quienes no saben cómo funciona el voto adelantado (RERE/REVA). Se aclaró cómo se captan los datos en las mesas de escrutinio; y hasta quiénes están autorizados para transportar y dar seguridad a las actas de los circuitos electorales hasta que le llegan a la JNE.

Algunos jóvenes que desconocían qué sucede después de que depositan su voto en la urna; otros querían saber si el trabajo de la Junta es “tedioso y abrumador” y que era eso de los voluntarios para el proceso electoral e, incluso, preguntaron cómo se manejan las incidencias cuando hay discrepancia con los datos de las actas.

Y, aunque no es tarea de la Junta, también atendió consultas sobre cómo y quién proclama a los diputados, porque creían que los escogía el Tribunal Electoral y expresaron su inquietud sobre la renuncia de militantes de un partido para, aparentemente, inscribirse como voluntarios de mesa “independientes”, lo cual, de ser comprobado, es un delito electoral.

Los ciudadanos pidieron ahondar en las medidas de seguridad para preservar la pureza del sufragio y que se respete la voluntad popular.

En todos los escenarios, la presidenta Castrellón reiteró que “la promesa de esta Junta es contar todos los votos. En Panamá la democracia es directa, un ciudadano, un voto y si tenemos que esperar lo haremos, se proclamará luego de escrutar las 40 actas para presidente”.

Los miembros de la Junta Nacional de Escrutinio compartieron toda la información pública que muestra como el proceso electoral panameño tiene diferentes capas de protección e instaron a la ciudadanía a hacerse parte de la misión de garantizar la pureza del sufragio, desde ser voluntario, observador o simplemente acudir a su mesa cuando se produzca el escrutinio, que es público.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...