Ir al contenido principal

Expertos recuerdan los efectos negativos de la droga más consumida en nuestro país en la fertilidad femenina y masculina

En los hombres, su consumo puede provocar que los espermatozoides pierdan fuerza para atravesar la membrana del óvulo, dificultando la fecundación. Además, su abuso afecta al deseo sexual


o  En el caso de la fertilidad femenina, acorta los ciclos menstruales, dificulta la implantación embrionaria y afecta a las trompas de Falopio, dando incluso lugar a la posibilidad de un embarazo ectópico y mayor riesgo de aborto en un futuro

o La posibilidad de que su efecto sea reversible siempre pasa por unos hábitos de vida saludables que contribuyan a un buen punto de partida y en el que no tiene cabida el consumo de sustancias nocivas

o Según una encuesta del Ministerio de Sanidad, el cannabis es la sustancia ilegal con mayor prevalencia de consumo en España entre la población de 15 a 64 años. Desde 2007, su consumo se ha incrementado hasta casi un 3%


Según los últimos datos de la encuesta EDADES del Ministerio de Sanidad, publicada en 2022, el consumo diario de cannabis se ha ido asentando en nuestra sociedad. Más de un 10% de la población lo ha hecho en los últimos 12 meses, más de un 8% en los últimos 30 días y casi un 3% a diario en el último mes. Además de su carácter adictivo, cabe recalcar que muchos de esos consumidores se encuentran en edad fértil, por lo que los expertos quieren sensibilizar a la población de las consecuencias que puede tener el consumo de esta sustancia ilegal.

El consumo de cannabis puede afectar a la fertilidad, tanto masculina como femenina. Y es que el uso recreativo de la sustancia ilegal más consumida en nuestro país se ha asociado a alteraciones de las hormonas reproductivas, el ciclo menstrual y los parámetros del semen. En concreto, el consumo de cannabis en pacientes varones también se ha asociado a disfunción eréctil, espermatogénesis anormal y atrofia testicular mientras que, en pacientes femeninas, la exposición a cannabinoides se ha asociado a infertilidad y a implantación y desarrollo anormales del embrión”,aclara la doctora Clara Colomé, directora de IVI Baleares.

Tal y como explica el Observatorio de las de las Drogas y las Adicciones del Ministerio de Sanidad, el THC presente en el cannabis disminuye la secreción de hormonas sexuales, con una reducción de la secreción de testosterona y del número y la motilidad de los espermatozoides. Por otro lado, el consumo de cannabis en mujeres produce una reducción del ciclo menstrual, niveles elevados de prolactina que pueden asociarse a la aparición de galactorrea - secreción de leche por el pezón que no está relacionada con la producción normal de leche para la lactancia-, y menores niveles de andrógenos. La reducción de la testosterona en hombres y andrógenos en la mujer también pueden dar lugar a una bajada de la libido, dificultando consecuentemente la posibilidad real de un embarazo.

¿Estos efectos pueden ser reversibles?

En el caso de los hombres el semen tiene un ciclo de formación de unos 70 días, por lo tanto, deberíamos tener en cuenta en los tres meses previos al inicio de la búsqueda de gestación o de un tratamiento de reproducción asistida la reducción de cualquier hábito nocivo. Esto incluye, por supuesto, cualquiera relacionado con sustancias ilegales. 

En el caso de las mujeres que consumen regularmente esta droga, resulta algo más complicado, ya que los desarreglos hormonales que puede provocar el THC pueden llegar a dar lugar a una anovulación, es decir la ausencia de liberación de óvulos. Además, afecta a las trompas de Falopio, dando incluso lugar a la posibilidad de un embarazo ectópico y mayor riesgo de aborto en un futuro.

“Al contrario que otras drogas duras, el cannabis es una sustancia relativamente accesible, además de la falsa percepción social de que es menos adictiva, por lo que su consumo es más frecuente en personas en edad reproductiva y datos recientes sitúan este consumo con un incremento de un 3%. Siempre se debe llevar una vida saludable en todos los sentidos, pero si entre nuestros proyectos se encuentra la maternidad o la paternidad, el uso indebido de sustancias debe estar siempre fuera de la ecuación”, concluye la Dra. Colomé.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...