Ir al contenido principal

¿Qué es el Internet de las Cosas?



Aureliano Rivera, Ingeniero de Escalamiento en SISAP (Sistemas Aplicativos S.A.), explica que Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se refiere a la interconexión de dispositivos físicos a través de internet, permitiéndoles recopilar y compartir datos entre sí. Pueden incluir desde sensores y cámaras, hasta electrodomésticos y vehículos, cuya capacidad para comunicarse entre sí y con sistemas externos abre un mundo de posibilidades en cuanto a eficiencia, comodidad y automatización.

En el entorno organizacional, IoT se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde la gestión de la cadena de suministros y el monitoreo de activos, hasta la optimización de la energía y la mejora de la experiencia del cliente. Por ejemplo, las fábricas pueden utilizar sensores IoT para supervisar el rendimiento de las máquinas y prevenir averías, mientras que las tiendas minoristas pueden implementar soluciones de IoT para rastrear el inventario en tiempo real y personalizar la experiencia de compra.

El riesgo desapercibido en ciberseguridad del IoT

Aunque IoT ofrece numerosos beneficios, también plantea importantes desafíos en términos de seguridad. Uno de los principales problemas es la falta de estándares de seguridad consistentes en la industria, lo que puede llevar a la presencia de vulnerabilidades en los dispositivos, especialmente cuando las redes IoT convergen con Internet o redes IT, exponiéndolas de forma exponencial a cualquier amenaza.

Rivera indica que los ataques contra dispositivos IoT pueden llegar a tener graves consecuencias para las organizaciones. Por ejemplo, un ataque dirigido a dispositivos de vigilancia conectados podría comprometer la privacidad de los clientes o empleados, mientras que un ataque a sistemas de control industrial podría causar interrupciones en la producción o incluso poner en peligro la seguridad de los trabajadores.


¿Cómo podemos proteger nuestros dispositivos IoT de estos ataques?

Ante las posibles amenazas a las que se enfrentan los dispositivos IoT, Joel Acevedo, Ingeniero de Implementación en SISAP, comparte 4 recomendaciones para reducir el riesgo de sufrir un ataque cibernético ya sea en casa o a nivel organizacional:

Mantener nuestros dispositivos actualizados:

Algo tan simple como una actualización es una defensa importante, ya que estas buscan remediar vulnerabilidades conocidas y mejorar la resistencia de los dispositivos a los ataques. Es importante tener un proceso robusto para garantizar que todos los dispositivos sean actualizados regularmente.

Segmentar la red en zonas o niveles:

Si un dispositivo se ve afectado por un programa maligno, este podrá comprometer al resto de dispositivos conectados al mismo Wi-Fi, especialmente en el caso de una organización. Al segmentar la red en distintas zonas o niveles, se limita el acceso de los dispositivos a cada uno, reduciendo así la superficie de ataque entre procesos y equipamiento IoT.

Monitoreo Continuo de la Red:

La detección temprana de actividades sospechosas puede ayudar a prevenir ataques antes de que causen un daño significativo. Es importante implementar herramientas de monitoreo de seguridad y de análisis activo del tráfico en la red IoT, que puedan identificar y responder a amenazas en tiempo real.

Educar y concientizar sobre ciberseguridad:

Para una organización, capacitar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética y fomentar una cultura de seguridad en toda la organización puede ayudar a prevenir errores humanos y mejorar la respuesta ante incidentes de seguridad. De igual forma en casa, educar a cada miembro de la familia en la importancia de navegar de forma segura en internet es una gran forma de prevención.

El experto de SISAP asegura que para reducir el riesgo de ataques de IoT, las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo hacia la ciberseguridad. “Esto implica no solo implementar medidas técnicas para proteger los dispositivos y las redes, sino también establecer políticas y procedimientos para garantizar una postura de seguridad sólida en toda la organización”, finalizó Acevedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...