Ir al contenido principal

BID: Tecnología LiDAR marca el futuro en la conservación de los manglares en Panamá

En un hito para la conservación de los ecosistemas costeros, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha estado implementando múltiples proyectos de protección y conservación de manglares en América Latina y el Caribe.



 Estos proyectos, financiados por el UK Blue Carbon Fund, buscan preservar la biodiversidad única de estos entornos y combatir el cambio climático a través de la captura de carbono azul.

En Panamá, el Proyecto Patrimonio Natural Azul, se ejecuta en alianza con Audubon Américas y Audubon Panamá, donde se ha puesto en marcha las pruebas de una metodología innovadora: el mapeo de manglares con láser, conocido como LiDAR (Light Detection and Ranging). 

Esta tecnología permite medir la biomasa de los manglares –y potencialmente de otros ecosistemas – de manera no destructiva, lo que facilita el cálculo del almacenamiento de carbono en estos hábitats.

"La aplicación de tecnología LiDAR es un salto cualitativo en nuestros esfuerzos por conservar los manglares y combatir el cambio climático. Con el proyecto Patrimonio Natural Azul en Panamá, estamos estableciendo un modelo de conservación que combina ciencia e innovación, redefiniendo así nuestra interacción con estos vitales sumideros de carbono.", así lo afirmó Germán Zappani, Gerente de Operaciones del BID.

El proyecto se inscribe en el marco del acuerdo administrativo entre el BID y el Gobierno del Reino Unido, que en diciembre de 2018 dio lugar al establecimiento del Fondo del Carbono Azul. 

Este fondo fue diseñado con el objetivo de promover el manejo sostenible de los manglares y acelerar la economía azul en países con importantes ecosistemas de manglares en América Latina y el Caribe.

En este contexto, un equipo de la Universidad de West Indies (UWI), socio ejecutor de una cooperación técnica regional del BID, está de visita en Panamá entre el 01 y el 09 de abril para realizar una investigación piloto y fortalecer las capacidades de diversos actores en el uso del LiDAR y así demostrar el potencial de esta tecnología tan innovadora, presente ahora en Panamá. 

Esta visita fortalece la colaboración con el proyecto Patrimonio Natural Azul ya establecida en la conformación de la comunidad de práctica en Jamaica en el 2023.

Los manglares son reconocidos por su capacidad para almacenar carbono de manera efectiva en comparación con otros ecosistemas tropicales, defender la línea de la costa ante el aumento del nivel del mar, así como por albergar una rica biodiversidad indicó, Esperanza González, Especialista de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID. 

Estas características los convierten en ecosistemas clave en la lucha contra el cambio climático y preservación de la biodiversidad, agregó.

La tecnología LiDAR, que está en la vanguardia de la teledetección, ofrece una alternativa prometedora frente a los métodos tradicionales de muestreo destructivo de árboles, que además de ser costosos, no permiten la reevaluación en el futuro. 

A través de escáneres láser terrestres, se pueden estimar los volúmenes de los árboles y, por ende, la biomasa y el carbono almacenado, mediante la reconstrucción de modelos tridimensionales a partir de datos de “nubes de puntos”.

La cooperación internacional y el intercambio de conocimiento son esenciales para el éxito de estas iniciativas. 

La participación de expertos de diversas instituciones, como la UWI, STRI, SENACYT, CR2 Chile, McGill y la colaboración continua con entidades panameñas como MiAmbiente, demuestra el compromiso global con la conservación de los manglares.

Las sesiones de trabajo realizadas han sido un espacio fructífero para la discusión de avances y estrategias, así como para la planificación de acciones futuras.

Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de Panamá, agradeció el apoyo dado en el marco del Proyecto Capital Natural Azul y recibió como mucho entusiasmo la aplicación de la metodología con LiDAR en el país.

 Tomar en cuenta lo que nos dice la ciencia es clave para la formulación de políticas, señaló. Este esfuerzo conjunto no solo augura un futuro más verde para Panamá sino también proporciona un modelo replicable para la protección de manglares en otras regiones. Con el apoyo continuo del BID y el compromiso de los socios locales e internacionales, la esperanza de revertir la pérdida de manglares y fortalecer los esfuerzos de conservación a nivel mundial es cada vez más tangible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...