Ir al contenido principal

BID: Tecnología LiDAR marca el futuro en la conservación de los manglares en Panamá

En un hito para la conservación de los ecosistemas costeros, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha estado implementando múltiples proyectos de protección y conservación de manglares en América Latina y el Caribe.



 Estos proyectos, financiados por el UK Blue Carbon Fund, buscan preservar la biodiversidad única de estos entornos y combatir el cambio climático a través de la captura de carbono azul.

En Panamá, el Proyecto Patrimonio Natural Azul, se ejecuta en alianza con Audubon Américas y Audubon Panamá, donde se ha puesto en marcha las pruebas de una metodología innovadora: el mapeo de manglares con láser, conocido como LiDAR (Light Detection and Ranging). 

Esta tecnología permite medir la biomasa de los manglares –y potencialmente de otros ecosistemas – de manera no destructiva, lo que facilita el cálculo del almacenamiento de carbono en estos hábitats.

"La aplicación de tecnología LiDAR es un salto cualitativo en nuestros esfuerzos por conservar los manglares y combatir el cambio climático. Con el proyecto Patrimonio Natural Azul en Panamá, estamos estableciendo un modelo de conservación que combina ciencia e innovación, redefiniendo así nuestra interacción con estos vitales sumideros de carbono.", así lo afirmó Germán Zappani, Gerente de Operaciones del BID.

El proyecto se inscribe en el marco del acuerdo administrativo entre el BID y el Gobierno del Reino Unido, que en diciembre de 2018 dio lugar al establecimiento del Fondo del Carbono Azul. 

Este fondo fue diseñado con el objetivo de promover el manejo sostenible de los manglares y acelerar la economía azul en países con importantes ecosistemas de manglares en América Latina y el Caribe.

En este contexto, un equipo de la Universidad de West Indies (UWI), socio ejecutor de una cooperación técnica regional del BID, está de visita en Panamá entre el 01 y el 09 de abril para realizar una investigación piloto y fortalecer las capacidades de diversos actores en el uso del LiDAR y así demostrar el potencial de esta tecnología tan innovadora, presente ahora en Panamá. 

Esta visita fortalece la colaboración con el proyecto Patrimonio Natural Azul ya establecida en la conformación de la comunidad de práctica en Jamaica en el 2023.

Los manglares son reconocidos por su capacidad para almacenar carbono de manera efectiva en comparación con otros ecosistemas tropicales, defender la línea de la costa ante el aumento del nivel del mar, así como por albergar una rica biodiversidad indicó, Esperanza González, Especialista de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID. 

Estas características los convierten en ecosistemas clave en la lucha contra el cambio climático y preservación de la biodiversidad, agregó.

La tecnología LiDAR, que está en la vanguardia de la teledetección, ofrece una alternativa prometedora frente a los métodos tradicionales de muestreo destructivo de árboles, que además de ser costosos, no permiten la reevaluación en el futuro. 

A través de escáneres láser terrestres, se pueden estimar los volúmenes de los árboles y, por ende, la biomasa y el carbono almacenado, mediante la reconstrucción de modelos tridimensionales a partir de datos de “nubes de puntos”.

La cooperación internacional y el intercambio de conocimiento son esenciales para el éxito de estas iniciativas. 

La participación de expertos de diversas instituciones, como la UWI, STRI, SENACYT, CR2 Chile, McGill y la colaboración continua con entidades panameñas como MiAmbiente, demuestra el compromiso global con la conservación de los manglares.

Las sesiones de trabajo realizadas han sido un espacio fructífero para la discusión de avances y estrategias, así como para la planificación de acciones futuras.

Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de Panamá, agradeció el apoyo dado en el marco del Proyecto Capital Natural Azul y recibió como mucho entusiasmo la aplicación de la metodología con LiDAR en el país.

 Tomar en cuenta lo que nos dice la ciencia es clave para la formulación de políticas, señaló. Este esfuerzo conjunto no solo augura un futuro más verde para Panamá sino también proporciona un modelo replicable para la protección de manglares en otras regiones. Con el apoyo continuo del BID y el compromiso de los socios locales e internacionales, la esperanza de revertir la pérdida de manglares y fortalecer los esfuerzos de conservación a nivel mundial es cada vez más tangible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...