Ir al contenido principal

Descoordinación de MINSA y Aduanas en control de contrabando de cigarrillos deja al Instituto Oncológico Nacional sin $60 millones por año


·El Ministerio de Salud y la Autoridad Nacional de Aduanas se contradicen sobre quién debe fiscalizar el comercio de cigarrillos en la Zona Libre de Colón.


·La falta de coordinación entre ambas instituciones preocupa ante el creciente contrabando de cigarrillos, que representa el 92.1% del mercado panameño y genera pérdidas de $60 millones para el Instituto Oncológico Nacional.


El Ministerio de Salud (MINSA) y la Autoridad Nacional de Aduanas se contradicen y se responsabilizan mutuamente de fiscalizar los movimientos comerciales relacionados con productos de tabaco de las empresas establecidas en zonas francas o libres y áreas económicas especiales, mientras el contrabando se impone en el país y, por consecuencia, el Instituto Oncológico Nacional no percibe todos los recursos que podría para atender a pacientes con cáncer.

 

Si bien el artículo 26 del Decreto Ejecutivo 230 de 2008 obliga a dichas empresas a presentar inventarios mensuales de los movimientos comerciales relacionados con productos de tabaco y sus derivados, ni el MINSA ni Aduanas están fiscalizando esa información. De hecho, según se desprende de documentos oficiales, ninguna institución sabe a quién compete este control, pues el MINSA dice que es responsabilidad de Aduanas, y Aduanas dice que es responsabilidad del MINSA.

 

En atención a una solicitud de información, la Directora Nacional de Salud, Dra. Melva Cruz, aseguró que la resolución N° 251 de 7 de abril de 2009 del MINSA facultó a la Autoridad de Aduanas a rastrear, localizar, monitorear y controlar los cigarrillos y productos de tabaco que se importan a y a través de Panamá. No obstante, en atención a otra solicitud de información, Aduanas contradice al MINSA y asegura que ni el decreto ni la resolución mencionadas “indican que dichos informes deban ser presentados ante la Autoridad de Aduanas”.

 

En su nota de enero de 2024, Aduanas incluso reveló que actualmente ni siquiera existe un reglamento para la licencia y el registro que permiten la comercialización de estos productos. "Sin embargo, como institución de seguridad pública, mantenemos los controles y vigilancia que exigen nuestras normas aduaneras, al igual que el Protocolo del tabaco del cual somos partes", aclaró.

 

Las notas referidas se dieron en respuesta a solicitudes formuladas por la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo, que expresó preocupación no solo por la falta de control del contrabando en zonas como Colón, sino también por la confusión generada por las instituciones al culparse mutuamente de que no se estén llevando a cabo todos los controles que exige la normativa para evitar el ingreso de productos de tabaco de contrabando.

 

Según la Asociación, una de las instituciones “más afectadas por la pérdida fiscal” que produce el contrabando de cigarrillos y productos de tabaco es el Instituto Oncológico Nacional (ION), que debe captar el 40% del 50% de los impuestos recaudados por la venta legal de estos productos en el país. Según datos de Crime Stoppers y COEPA, el 92% de los cigarrillos que se consumen en Panamá son de contrabando, lo que provoca pérdidas fiscales de unos $300 millones al año, por lo que el ION estaría perdiendo $60 millones anuales.

 

Urge una mayor coordinación

 

Ante estas contradicciones entre las autoridades regentes del control del contrabando de cigarrillos, Hitler Cigarruista, presidente de la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo, aseguró que el problema del contrabando requiere una atención urgente por parte de las autoridades competentes. “Tenemos una urgente necesidad de una mayor coordinación entre las instituciones encargadas del control del tabaco en Panamá”, destacó.

 

Las contradicciones entre el MINSA y la Autoridad Nacional de Aduanas obtenidas por la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo han evidenciado un descontrol en el combate contra el comercio ilícito de cigarrillos entre ambas instituciones, generando un insuficiente nivel de cumplimiento de las normas relacionadas con el control del contrabando de productos de tabaco.

 

De hecho, Panamá es considerada por Crime Stoppers International como la "puerta de entrada" del contrabando de cigarrillos de la región. Al respecto, Alejo Campos, director regional de esa ONG para el Caribe, Bermuda y América Latina, ha manifestado que Panamá, por su ubicación estratégica a nivel del continente americano y al ser un 'hub' para el comercio internacional, también es usado y abusado por esas estructuras criminales para traer todas estas mercancías, que no solo se venden en el país, sino que se exportan al resto de la región.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...