Ir al contenido principal

Marea Verde y Plastic Free Campus lanzan alianza para certificar escuelas que trabajen contra la contaminación por plásticos

Marea Verde y Plastic Free Campus lanzan alianza para certificar escuelas que trabajen contra la contaminación por plásticos.


      Ambas organizaciones colaborarán y facilitarán el cambio de hábitos de uso de plásticos de un solo uso en las escuelas de la cuenca del río Juan Díaz.

 

      Wanda Educa es el Programa de Sensibilización y Educación Ambiental que Marea Verde implementa desde 2023.

 

      Plastic Free Campus es una iniciativa mundial de la organización conservacionista Gallifrey con sede en Suiza que se implementa en 35 países alrededor del mundo.


 

La Asociación Marea Verde y Plastic Free Campus (PFC) anunciaron hoy una alianza de colaboración para fortalecer el trabajo de sensibilización y educación ambiental que viene realizando el programa Wanda Educa desde 2023. El evento tuvo lugar en el Centro Interactivo Ambiental Wanda Díaz con la participación de alumnos, maestros, padres de familia y Profesor Elmer González, Subdirector Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación.

 

Plastic Free Campus es una herramienta digital para apoyar a escuelas, docentes, padres y

comunidades alrededor del mundo a cambiar sus hábitos de uso de plásticos de un solo uso que se implementa en 35 países de América, Europa, África y Asia. A través de actividades de eco-educación fáciles, divertidas e interactivas, así como de capacitación gratuita para docentes, PFC busca informar, facilitar la transición y cambiar hábitos para minimizar los efectos negativos del plástico sobre nuestro medio ambiente y nuestra salud.

 

PFC consta de 6 módulos de capacitación formales en una plataforma educativa interactiva que se implementarán en 12 escuelas de la cuenca del río Juan Díaz y que tendrá el apoyo de voluntarios de la Universidad Tecnológica de Panamá. Las escuelas contarán con asesoría y acompañamiento durante la implementación de los módulos, seguimiento y monitoreo de los talleres con docentes, información sobre los resultados obtenidos y recursos y materiales para talleres, visitas educativas, voluntariado y recolección de reciclables. Una vez finalizados los 6 módulos, las escuelas se convierten en beneficiarios del sello Nautilus.


 

Olga Navarro, Coordinadora de Programa, Plastic free Campus (PFC), Gallifrey Foundation expresó: “Es muy satisfactorio ser parte de esta alianza con Marea Verde que nos permite acercar la sostenibilidad a la educación. Nuestro enfoque es minimizar la contaminación que genera el plástico y nuestra misión es facilitar la transición a nivel global para que todos seamos parte de la solución”.

El objetivo del programa Wanda Educa es concientizar a la comunidad educativa con respecto al manejo adecuado de los desechos sólidos, mediante acciones de investigación, información y sensibilización para fomentar el cambio en los patrones de consumo para crear el hábito del reciclaje.

Yasmina Rojas, Coordinadora del Programa se Sensibilización y Educación ambiental de Marea Verde, comentó: “Esta alianza es importante porque complementa las acciones de sensibilización y educación a través del fortalecimiento de las competencias de docentes, estudiantes y padres de familia.  Es una sinergia que ayudará a tener información y conocimiento para tomar acciones en beneficio de nuestras comunidades dentro de la cuenca del río Juan Diaz.

La contaminación por plástico es una problemática mundial que afecta altamente nuestra biodiversidad. El  plástico no es biodegradable, es decir la naturaleza no puede digerirlo, y al estar en contacto con el agua y el aire se  fragmenta en partículas cada vez más pequeñas conocidas como microplásticos y nanoplasticos que al irse desintegrando dejan a su paso sustancias químicas nocivas. Los científicos han encontrado microplásticos en la sangre humana, en el aire y hasta en la leche materna.

La alianza con PFC apoyará los objetivos de Wanda Educa de fortalecer el sentido de comunidad y liderazgo en el cuidado del ambiente y promover la reducción en el uso del plástico de un solo uso y su correcta disposición.

Sobre Marea Verde

Marea Verde es una asociación sin fines de lucro que desde 2017 toma acción y crea conciencia en cómo mitigar la contaminación por desechos sólidos en los ríos y costas de Panamá. Se dedica a desarrollar iniciativas piloto de limpieza en la cuenca del Río Juan Díaz y a implementar campañas de sensibilización y alternativas sostenibles de disposición de desechos. Para más información sobre Marea Verde acceda a: https://www.mareaverdepanama.org/

 

Sobre Plastic Free Campus

PFC es una iniciativa de la Fundación Gallifrey, organización dedicada a la conservación de los océanos, que  consiste en un programa de 6 módulos en línea para sensibilizar y minimizar la contaminación generada por los plásticos de un solo uso. El Programa está dirigido principalmente a escuelas y universidades e involucra hogares y comunidades. Una vez finalizados los 6 módulos, los colegios se convierten en beneficiarios del sello Nautilus, reconocimiento reflejado en los correspondientes diplomas y certificados. PFC ofrece la oportunidad de realizar un proyecto cada año escolar, siendo un proceso de mejoramiento continuo. https://plasticfreecampus.org/#about-anchor

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...