Ir al contenido principal

CHIRIQUÍ, BOCAS DEL TORO Y LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ RECIBEN A LA JUNTA NACIONAL DE ESCRUTINIO

 La jornada fue intensa, desde el amanecer, para los dos equipos en que se dividió la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) con el fin de encontrarse con la ciudadanía en Chiriquí, la comarca Ngäbe Buglé y Bocas del Toro en sendos encuentros para informarle, a un mes de las elecciones, cómo se prepara el conteo de actas presidenciales y recibir sus consultas sobre el proceso de escrutinio y su transparencia.


Particularmente emotivo fue el histórico encuentro en la Fundación Nuestra Señora del Camino, donde los ciudadanos ngäbe expresaron su regocijo porque, por primera vez, un hijo de la comarca, Bencemar Montezuma, los representa en la Junta. La Fundación Nuestra Señora del Camino, una organización social que trabaja para el desarrollo humano y que se encuentra ubicada en San Félix, Chiriquí, acogió a los originarios que se desplazaron desde distintos puntos de la Comarca Ngäbe-Buglé a sus instalaciones para conocer de cerca el trabajo que realiza la JNE.

Paralelamente, la delegación que realizó una intensa jornada en Bocas del Toro fue encabezada por la primera suplente de la presidenta, Elisa Suárez, quien fue recibida por estudiantes de la Universidad de Panamá, la mayoría originarios, en Changuinola; luego por los miembros de las juntas circuitales de la provincia y, finalmente, por sindicalistas del SITRAIBANA, (Sindicato de Trabajadores del Banano, Agricultura y Afines) quienes también, por primera vez, son visitados por una JNE.

Los ciudadanos pidieron ahondar en las medidas de seguridad para preservar la pureza del sufragio y que se respete la voluntad popular. “En Panamá la democracia es directa, un ciudadano, un voto y si tenemos que esperar lo haremos, se proclamará luego de escrutar las 40 actas para presidente”, apostilló la presidenta.

Mientras tanto, en Changuinola, una joven bocatoreña preguntaba a Suárez: “¿Cómo tengo seguridad que cumplirán lo que dicen, si los políticos te miran a los ojos y te mienten en tu cara?”, durante el encuentro celebrado en el sindicato SITRAIBANA (Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agricultura y afines).

La respuesta de Suárez fue inmediata, “míreme de frente, a los ojos, le puedo decir que ninguno de nosotros, miembros de la Junta, pertenece a ningún partido político ni le hemos dado la firma a ningún candidato de libre postulación. Nuestra promesa es que vamos a hacer respetar la voluntad popular, que el voto de usted va a ser contado, al igual que el de todos los panameños”.

Varios sindicalistas reconocieron que era la primera vez que oían de la Junta o de que en Panamá no proclama ningún funcionario a los que ganan una elección, sino que es la sociedad civil, pero, al mismo tiempo, enfatizaron que el Tribunal Electoral no debe esperar cinco años para brindar, a través de la Junta, conocimientos sobre el proceso electoral panameño.

Más temprano, casi un centenar de estudiantes universitarios del Centro Regional de la Universidad de Panamá en Changuinola se congregaron en esta casa de estudios superiores para escuchar a la Junta y preguntar abiertamente asuntos como “quién protege el voto”, “cómo eligen a los miembros de la Junta”, “quién me explica que es eso del cociente y medio cociente” y escuchar atentamente a Suárez, Escribano y a la primera suplente de vocal, Daniela Noriega.

Similar a lo sucedido horas después con los sindicalistas, los jóvenes reconocieron que no sabían que era la Junta y la existencia del TER (Transmisión Extraoficial de Resultados) era vista como una entidad lejana que proclamaba a los ganadores.

Noriega les detalló las diferencias que existen al ser un proceso manual el de la JNE y una transmisión electrónica la que hace el TER, que marchan aparte, aunque, como antes lo detallaron Suárez y Escribano, todo el escrutinio es manual desde la mesa de votación y los representantes de los partidos políticos y candidatos de libre postulación que están presentes reciben y firman una copia idéntica del acta que se levanta.

El tercer encuentro fue con los miembros de juntas locales de los dos circuitos que constituyen Bocas del Toro y se logró compartir el manejo de incidencias en el escrutinio, gracias a la memoria 2019 y la minuta de cada caso, al tiempo que recibieron la retroalimentación de las realidades que se viven en cada mesa en las áreas alejadas de esas circunscripciones.

La petición de estos voluntarios es que se tenga un enlace permanente entre las 39 juntas circuitales y la JNE desde un inicio del proceso, a lo que una funcionaria del Tribunal Electoral adelantó que existe un proyecto piloto para desde este año dar capacitación virtual a los representantes de estas corporaciones electorales.

El encuentro permitió ponerse al día con las facilidades de información, por ejemplo, varios no sabían a ciencia cierta qué es Verificate.te.gob.pa y el caudal de información que ofrece para formar un pensamiento crítico.

Lamentaron que perciben a sectores de la población joven apática respecto a las elecciones y, a su futuro e, incluso, que ven a la política de subsidios que reciben como una solución a su vida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...