Ir al contenido principal

CHIRIQUÍ, BOCAS DEL TORO Y LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ RECIBEN A LA JUNTA NACIONAL DE ESCRUTINIO

 La jornada fue intensa, desde el amanecer, para los dos equipos en que se dividió la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) con el fin de encontrarse con la ciudadanía en Chiriquí, la comarca Ngäbe Buglé y Bocas del Toro en sendos encuentros para informarle, a un mes de las elecciones, cómo se prepara el conteo de actas presidenciales y recibir sus consultas sobre el proceso de escrutinio y su transparencia.


Particularmente emotivo fue el histórico encuentro en la Fundación Nuestra Señora del Camino, donde los ciudadanos ngäbe expresaron su regocijo porque, por primera vez, un hijo de la comarca, Bencemar Montezuma, los representa en la Junta. La Fundación Nuestra Señora del Camino, una organización social que trabaja para el desarrollo humano y que se encuentra ubicada en San Félix, Chiriquí, acogió a los originarios que se desplazaron desde distintos puntos de la Comarca Ngäbe-Buglé a sus instalaciones para conocer de cerca el trabajo que realiza la JNE.

Paralelamente, la delegación que realizó una intensa jornada en Bocas del Toro fue encabezada por la primera suplente de la presidenta, Elisa Suárez, quien fue recibida por estudiantes de la Universidad de Panamá, la mayoría originarios, en Changuinola; luego por los miembros de las juntas circuitales de la provincia y, finalmente, por sindicalistas del SITRAIBANA, (Sindicato de Trabajadores del Banano, Agricultura y Afines) quienes también, por primera vez, son visitados por una JNE.

Los ciudadanos pidieron ahondar en las medidas de seguridad para preservar la pureza del sufragio y que se respete la voluntad popular. “En Panamá la democracia es directa, un ciudadano, un voto y si tenemos que esperar lo haremos, se proclamará luego de escrutar las 40 actas para presidente”, apostilló la presidenta.

Mientras tanto, en Changuinola, una joven bocatoreña preguntaba a Suárez: “¿Cómo tengo seguridad que cumplirán lo que dicen, si los políticos te miran a los ojos y te mienten en tu cara?”, durante el encuentro celebrado en el sindicato SITRAIBANA (Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agricultura y afines).

La respuesta de Suárez fue inmediata, “míreme de frente, a los ojos, le puedo decir que ninguno de nosotros, miembros de la Junta, pertenece a ningún partido político ni le hemos dado la firma a ningún candidato de libre postulación. Nuestra promesa es que vamos a hacer respetar la voluntad popular, que el voto de usted va a ser contado, al igual que el de todos los panameños”.

Varios sindicalistas reconocieron que era la primera vez que oían de la Junta o de que en Panamá no proclama ningún funcionario a los que ganan una elección, sino que es la sociedad civil, pero, al mismo tiempo, enfatizaron que el Tribunal Electoral no debe esperar cinco años para brindar, a través de la Junta, conocimientos sobre el proceso electoral panameño.

Más temprano, casi un centenar de estudiantes universitarios del Centro Regional de la Universidad de Panamá en Changuinola se congregaron en esta casa de estudios superiores para escuchar a la Junta y preguntar abiertamente asuntos como “quién protege el voto”, “cómo eligen a los miembros de la Junta”, “quién me explica que es eso del cociente y medio cociente” y escuchar atentamente a Suárez, Escribano y a la primera suplente de vocal, Daniela Noriega.

Similar a lo sucedido horas después con los sindicalistas, los jóvenes reconocieron que no sabían que era la Junta y la existencia del TER (Transmisión Extraoficial de Resultados) era vista como una entidad lejana que proclamaba a los ganadores.

Noriega les detalló las diferencias que existen al ser un proceso manual el de la JNE y una transmisión electrónica la que hace el TER, que marchan aparte, aunque, como antes lo detallaron Suárez y Escribano, todo el escrutinio es manual desde la mesa de votación y los representantes de los partidos políticos y candidatos de libre postulación que están presentes reciben y firman una copia idéntica del acta que se levanta.

El tercer encuentro fue con los miembros de juntas locales de los dos circuitos que constituyen Bocas del Toro y se logró compartir el manejo de incidencias en el escrutinio, gracias a la memoria 2019 y la minuta de cada caso, al tiempo que recibieron la retroalimentación de las realidades que se viven en cada mesa en las áreas alejadas de esas circunscripciones.

La petición de estos voluntarios es que se tenga un enlace permanente entre las 39 juntas circuitales y la JNE desde un inicio del proceso, a lo que una funcionaria del Tribunal Electoral adelantó que existe un proyecto piloto para desde este año dar capacitación virtual a los representantes de estas corporaciones electorales.

El encuentro permitió ponerse al día con las facilidades de información, por ejemplo, varios no sabían a ciencia cierta qué es Verificate.te.gob.pa y el caudal de información que ofrece para formar un pensamiento crítico.

Lamentaron que perciben a sectores de la población joven apática respecto a las elecciones y, a su futuro e, incluso, que ven a la política de subsidios que reciben como una solución a su vida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...