Ir al contenido principal

Panamá centro de discusión regional: tecnología y medicina se unen para ofrecer soluciones reales y tangibles a los desafíos de las enfermedades respiratorias

 

·          Este encuentro reunió a 70 destacados neumólogos e internistas especializados en salud respiratoria de la región.

·          De acuerdo con publicación de la Caja del Seguro Social, en Panamá entre el 12% y 13% de la población presenta Asma.

·          Asthma Connect marca el comienzo de un mes dedicado a la salud respiratoria, coincidiendo con el Día Mundial del Asma, que se celebra el próximo 7 de mayo.


En un esfuerzo continuo por liderar la innovación en el tratamiento de enfermedades respiratorias, GSK, empresa biofarmacéutica global con presencia en Panamá llevó a cabo la primera edición de "Asthma Connect" en el país. Este encuentro reunió a 70 destacados neumólogos e internistas de la región, en un foro de discusión sobre el abordaje de las enfermedades respiratorias obstructivas en niños y adultos, mostrando sus últimas investigaciones y estrategias de tratamiento, enfatizando en la importancia de un enfoque multidisciplinario.

“Reunir a los principales expertos en salud respiratoria de la región en un foro tan innovador habla de nuestra intención de liderar el camino en el tratamiento y manejo del asma. Este encuentro no solo es una plataforma para compartir conocimientos y avances, sino también una clara demostración de cómo la colaboración y la innovación pueden abrir nuevas posibilidades en la atención médica. Estamos orgullosos de liderar esta iniciativa, dando pasos firmes en cuanto a salud respiratoria, donde la tecnología y la medicina se unen para ofrecer soluciones reales y tangibles”, manifestó Alejandro Canakis General Manager - Central América, Caribbean & Venezuela at GlaxoSmithKline.


El asma es una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades. Se debe a la inflamación y la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, las cuales dificultan la respiración [1]. Para algunas personas, el asma es una molestia menor. Para otras, puede ser un problema considerable que interfiere en las actividades cotidianas y que puede producir ataques de asma que pongan en riesgo la vida. El asma no tiene cura, pero sus síntomas pueden controlarse[2].

Según data obtenida de la Organización Mundial de la Salud, se calcula que 262 millones de personas tenían asma en 2019 (1) y que esta enfermedad causó 455 000 defunciones [3]. En el caso de Panamá, de acuerdo con una publicación de la Caja del Seguro Social en mayo de 2022, se considera que, en el país entre el 12% y 13% de la población presenta asma, porque muchas personas tienen síntomas, pero lo atribuyen a otras cosas y no buscan atención para el adecuado diagnóstico [4].

Recientemente, hemos sido testigos de importantes avances en el campo de la medicina respiratoria, especialmente en términos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes, es por ello por lo que durante el Asthma Connect, el reconocido doctor neumólogo Gabriel Garcia, quien se desempeña como Director del Centro en Investigaciones Respiratoria, CEPIR, La Plata Argentina y Director del Departamento de Asma de ALAT (Academia Latinoamericana de Tórax), hizo una presentación enfocada en el uso de la Inteligencia Artificial, en el campo de la medicina, pero sobre todo en el tratamiento del asma, resaltando que la IA promete transformar significativamente la práctica de los neumólogos en el mundo.


"La integración de la inteligencia artificial en el tratamiento del asma representa una revolución en la medicina respiratoria. Como profesional de la salud puedo afirmar que estamos entrando a una nueva era donde la precisión, la personalización y la eficiencia en el cuidado de los pacientes con asma alcanzarán niveles sin precedentes. La IA no solo nos permite entender mejor la complejidad del asma como enfermedad, sino que también abre puertas a innovadoras estrategias de tratamiento que antes eran inimaginables” expresó el doctor Gabriel García.

Es importante resaltar que, Asthma Connect marca el comienzo de un mes dedicado a la salud respiratoria, coincidiendo con el Día Mundial del Asma, que se celebra el próximo 7 de mayo, sin duda una oportunidad sin precedentes para que Panamá y la región se destaquen en el escenario global de la salud respiratoria.

Para consultas de medios sobre este comunicado de prensa, las partes interesadas pueden ponerse en contacto con belorza@komunikalatam.com  y lbazzi@komunikalatam.com    

 

 

Sobre GSK

 

GSK es una empresa biofarmacéutica global cuyo propósito es unir la ciencia, la tecnología y el talento para avanzar juntos contra las enfermedades. Obtén más información en www.gsk.com.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...