Ir al contenido principal

Pacto Verde Europeo: Desafíos y oportunidades para las empresas en la región



El Pacto Verde Europeo, la audaz iniciativa de la Unión Europea (UE) para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad, está enviando ondas expansivas que trascienden las fronteras de Europa, impactando a empresas en todo el mundo, incluyendo la región centroamericana, en Panamá y República Dominicana.

 

Las implicaciones del Pacto Verde Europeo son significativas para las empresas en Centroamérica, tanto en términos de desafíos como de oportunidades. A medida que la UE avanza hacia su objetivo de alcanzar emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y promueve un crecimiento económico disociado del uso de recursos, las empresas centroamericanas se enfrentan a la necesidad de adaptarse a las nuevas normativas y expectativas.

 

Uno de los aspectos clave del Pacto Verde Europeo que afecta directamente a las empresas en Centroamérica es el Mecanismo de Ajuste en Frontera de las Emisiones de Carbono (MAFC), que implica un gravamen sobre determinadas importaciones intensivas en emisiones provenientes de fuera de la UE.

 

De acuerdo con Carolina Palma, socia de Impuestos y líder de Comercio Internacional de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, esto significa que las empresas centroamericanas que exportan productos a la UE pueden enfrentar mayores costos y requisitos de cumplimiento para asegurar que sus productos cumplan con los estándares ambientales europeos, y deben de realizar estas acciones antes de 2026, cuando de no hacerlo, no podrán continuar exportando a la UE.  Esto incluye tanto a empresas en régimen ordinario como en Zonas Francas.

 

Ejemplos. La especialista explicó algunos ejemplos de casos en los que el Pacto Verde Europeo puede repercutir en las empresas de la región:

 

•           Una empresa que exporta dispositivos médicos a la UE y lo realiza en un empaque determinado, tendrá que evaluar los materiales que utiliza en estos empaques y realizar el reporteo de sus proveedores a la UE.

•           En el sector agroalimentario, los cultivos de café deberán de reportar sus producciones a los importadores en la UE, y deberán de auditar y certificar que están en cumplimiento con estándares ambientales, sin deforestación, laborales y regulaciones jurídicas.

•           Exportadores de cualquier producto que incorporen madera: éstos tendrán que reportar exactamente de la misma forma que los cafetaleros, que sus productos fueron producidos sin deforestación y en cumplimiento legal.

•           Productores agrícolas con exportaciones a la UE deberán velar porque sus productos cumplan con las nuevas regulaciones de productos bajos en pesticidas. 

 

Además, las empresas en Centroamérica también se van a ver presionadas por sus propios clientes y socios comerciales en la UE para que demuestren un compromiso con la sostenibilidad y reduzcan su huella de carbono.

 

“Entre los desafíos, puede requerir inversiones en energías renovables, adopción de prácticas empresariales más sostenibles y una mayor transparencia en la cadena de suministro. Sin embargo, también ofrece oportunidades para las empresas en Centroamérica, ya que les permite adaptarse rápidamente a las demandas del mercado europeo. Ofrecer productos y servicios que cumplan con los estándares ambientales tendrán una ventaja competitiva”, comentó Palma.

 

La transición hacia una economía más verde puede estimular la innovación y abrir nuevas oportunidades de negocio en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética y la economía circular.

 

Para ello, EY presta apoyo en una serie de proyectos alineados al MAFC en todos los sectores. Esto incluye la sensibilización y capacitación en la empresa, la labor de reporteo y envío de formularios solicitados por los importadores en la UE, la revisión de la cadena de suministro, evaluaciones de impacto y riesgo, modelización de escenarios, auditoría de cumplimiento, configuración del cumplimiento, entre otros procesos.

 

Palma recuerda que, con un debido acompañamiento las empresas puedan adaptarse y abrazar la sostenibilidad, mejorando su posicionamiento para prosperar en un mundo cada vez más centrado en la acción climática y la responsabilidad ambiental.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...