Ir al contenido principal

‘De la palabra al algoritmo’, el primer audiolibro de LLYC: IA para entender la opinión pública

 

  • La firma descubre a través de casos reales y ejemplos prácticos cómo el análisis de datos sirve para entender la sociedad y que las empresas puedan tomar mejores decisiones


¿Cómo ha cambiado la conversación pública? ¿Hasta qué punto ha afectado a los medios? ¿Qué tecnologías permiten medir el verdadero impacto de la comunicación en el negocio? Son algunas preguntas que encuentran respuesta en ‘De la palabra al algoritmo: Inteligencia Artificial para entender la opinión pública’. El primer audiolibro de LLYC descubre a través de casos reales y ejemplos prácticos, cómo la analítica avanzada, los datos y la tecnología que desarrolla la firma sirven para entender mejor a la sociedad y que los directivos tomen decisiones audaces y más efectivas para proteger y hacer crecer el valor de sus empresas.

El audiolibro, narrado y transcrito en un tono divulgativo y periodístico, alterna historias con reflexiones que transportan al oyente o lector a un viaje a través de los paisajes cambiantes de la opinión pública. Demuestra que los DAS (Data Analytics Suite por sus siglas en inglés) son una herramienta poderosa para analizar la conversación digital, que combina la interpretación masiva de datos con el expertise de nuestros profesionales. El resultado permite al lector/oyente entender las dinámicas sociales, identificar las comunidades y territorios que influyen en la narrativa de su negocio, conocer cómo impactan en sus marcas y qué oportunidades o riesgos brindan en términos de reputación de marca, estrategia de marketing, comunicación y asuntos públicos

Durante los últimos años, LLYC ha realizado decenas de informes DAS o análisis de conversación digital, que han permitido comprender las actitudes sociales ante grandes temas políticos, económicos, de consumo, de reputación o de valores. Estos estudios han analizado la conversación sobre los retos que enfrentan las empresas en estos tiempos de incertidumbre o la manera en que son percibidas. Además, han abordado causas sociales como la visibilidad de las mujeres en distintos sectores profesionales o las barreras laborales a las que se enfrenta la comunidad trans, la reacción ante acontecimientos tan diversos como la subida del precio de la electricidad o el estallido de la guerra en Ucrania.

Gracias a esta herramienta, es posible estimar la tendencia futura de la reputación de una marca, el cambio de una costumbre, el impacto de una causa social o la orientación de la opinión pública respecto a cuestiones concretas.

“La aplicación de técnicas de análisis avanzado a la conversación social es fundamental para eliminar subjetividades en la interpretación del contexto y poder tomar las decisiones más acertadas. El análisis de los patrones de engagement que se producen en la conversación social, a menudo, brinda información más jugosa que el propio análisis semántico de los mensajes: cuáles son las principales comunidades, los influyentes reales, los polos ideológicos y los perfiles conectores clave, por citar sólo algunas”, señala Miguel Lucas, Director Global de Innovación.

Con este audiolibro, LLYC refuerza su apuesta por estar en la vanguardia del análisis de la escucha activa digital, demostrando su capacidad para generar una infraestructura tecnológica, que aporta valor a las compañías a la hora de consolidar sus estrategias de Marketing y Corporate Affairs.

Ramón González Férriz, consejero editorial de LLYC y editor del audiolibro, ha contado con la colaboración como coautores de Miguel Lucas, Director Global de Innovación de la firma María Esteve, Directora General de Corporate Affairs de LLYC para Latam.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...