Ir al contenido principal

La vacunación puede proteger a tus hijos contra enfermedades prevenibles


- La Semana de Vacunación de las Américas (SVA), tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas 

- Cada año las vacunas salvan las vidas de entre 2 y 3 millones de niños . La inmunización previene cada año entre 3,5 y 5 millones de muertes por enfermedades prevenibles por vacunas 

- La protección temprana es la que mejor funciona, la vacuna contra el VPH se recomienda preferiblemente más temprano que tarde, esta protege a sus hijos mucho antes de que entren en contacto con el virus 

- En Panamá la neumonía es considerada una de las 10 principales causas de muerte , y la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo 


Del 20 al 27 de abril de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebra la 22ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 13ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción “Actúa ahora para proteger tu futuro. #Vacúnate”

 . Esta iniciativa regional, tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas . 

“Los expertos han comentado que las vacunas constituyen uno de los avances más importantes en materia de salud y desarrollo a nivel mundial , salvando cada año las vidas de entre 2 y 3 millones de niños . De hecho, han preservado más vidas humanas que cualquier otro invento médico en la historia , convirtiéndose en uno de los mayores logros en la reducción de la mortalidad infantil, ya que el 30% de las muertes de niños menores de 5 años pueden prevenirse con una vacuna . Situaciones como la pasada pandemia nos han recodado como sociedad la importancia de la inmunización como mecanismo efectivo de la contención de enfermedades, en donde todos jugamos un papel relevante en la prevención”, comentó Andrés Barreto Borbón, Director de Comunicaciones y Políticas Públicas de MSD para Centroamérica y Caribe.   


Estas herramientas ayudan a proteger a los niños contra enfermedades que pueden ocasionar graves daños o la muerte, sobre todo en personas con sistemas inmunitarios en desarrollo . Tal es el caso de las vacunas de rutina, que protegen de enfermedades infecciosas como el sarampión, la rubéola, la influenza, la polio, la fiebre amarilla, el neumococo, o el Virus del Papiloma Humano (VPH), los cuales se pueden propagar rápidamente en grupos de personas no vacunadas .


En su informe “Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación”, UNICEF revela que disminuyó la percepción de la importancia de las vacunas infantiles , advirtiendo que un total de 67 millones de niños y niñas se quedaron sin vacunar total o parcialmente entre 2019 y 2021, y que los niveles de cobertura de vacunación disminuyeron en 112 países . Los niños y niñas nacidos justo antes o durante la pandemia están superando la edad en la que normalmente deberían haber recibido las vacunas, una situación que destaca la necesidad de tomar medidas urgentes para ponerse al día . 


*Protección temprana contra el VPH*

Alrededor de 8 de cada 10 personas en todo el mundo pueden contraer el virus del papiloma humano (VPH) a lo largo de su vida. Por ello, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la protección temprana es la que mejor funciona . Se sabe que la infección por VPH causa verrugas genitales, y puede provocar cáncer de cuello uterino, ano, vagina, vulva, pene y orofaringe, causando más de 690.000 nuevos casos de cáncer cada año y más de 300.000 muertes a nivel mundial.


Según la OPS la elevada carga de enfermedad del cáncer cervicouterino en las Américas representa un problema de salud pública , y de acuerdo con las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los años 2018 y 2030 el número anual de nuevos casos de cáncer del cuello uterino pasará de 570.000 a 700.000. Durante el mismo periodo, está previsto que la cifra anual de muertes aumente desde 311.000 hasta 400.000 . 

La vacunación contra el VPH está aprobada en Panamá para niñas y niños a los 10 años de edad . 


*Prevención contra el Neumococo*

El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es un tipo de bacteria que puede ocasionar infecciones, algunas graves, en muchas partes del cuerpo, siendo el responsable de muchos casos de neumonía, meningitis, bacteriemia, otitis media y sinusitis . Estas infecciones neumocócicas son una causa importante de morbilidad, hospitalización y mortalidad en todo el mundo, con dos grupos de edad de mayor incidencia y gravedad: los niños menores de 2 años de edad y los adultos mayores de 65 años . 


En Panamá la neumonía es considerada una de las 10 principales causas de muerte , y la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo . Las vacunas son la mejor manera de prevenir la enfermedad neumocócica . Las vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía causada por bacterias llamadas neumococos o por el virus de la gripe .


Aunque no pueden prevenir todas las causas de la neumonía, en comparación con los no vacunados, las personas vacunadas que contraen neumonía tienden a tener menos complicaciones graves, infecciones más leves y de menor tiempo . Las vacunas reducen el riego de contraer enfermedades gracias a que refuerzan las defensas naturales del organismo y le ayudan a protegerse. Cuando una persona se vacuna, se activa su sistema inmunitario. 


Como parte de la Semana de Vacunación de las Américas cada año, más de 40 países y territorios en las Américas se juntan para crear conciencia sobre la importancia de la inmunización y para vacunar a sus poblaciones, haciendo un esfuerzo especial para alcanzar a las personas que no tienen acceso regular a servicios de salud, incluyendo personas indígenas, migrantes, poblaciones de borde y personas viviendo en franjas urbanas . 


Conozca más detalles en https://www.infovacunacion.co.cr

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...