Con el propósito de fomentar el interés por la cultura y la ciencia espacial en Panamá, Ford auspició una Noche en el Biomuseo, un evento que ofreció una experiencia única llena de entretenimiento.
La jornada
contó con diversas actividades, incluyendo un recorrido por las fascinantes
exhibiciones del museo, destacando su más reciente, ‘Ojos en el Espacio’. Esta
muestra celebra la exploración espacial y cómo, a través de la innovación
tecnológica a lo largo de los años, la humanidad ha logrado comprender el
universo. Además, resalta el papel de Panamá en el sector espacial y su
contribución a proyectos de gran relevancia.
Del mismo
modo, estuvieron presentes los tres proyectos ganadores de Donativos Ambientales Ford
2024 en Panamá para compartir la importancia de sus iniciativas y su aporte a
la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente en la región: Monitoreo
comunitario de la biodiversidad para promover el ecoturismo, de Adopta el
Bosque Panamá; Conociendo el bosque natural, de Fundación Avifauna Eugene
Eisenmann; y Conservación de tortugas marinas en las comunidades costeras de
Cambutal y Punta Chame, de la Fundación Tortuguías. Asimismo, invitaron a los
interesados en participar a estar pendientes a la nueva convocatoria del
programa Donativos Ambientales Ford que comienza en abril.
Además, los
asistentes disfrutaron de observaciones astronómicas, durante las cuales
lograron admirar cuerpos celestes a través de telescopios, así como del show de buzos, realizado en una de las
peceras más grandes de Centroamérica, entre otras actividades.
Con este
evento, Ford reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cultura y la
divulgación científica en Panamá, apoyando iniciativas que acercan a la
comunidad al conocimiento y al desarrollo de la ciencia.
Comentarios
Publicar un comentario