Ir al contenido principal

Transporte refrigerado sustentable impulsa la eficiencia operativa y la rentabilidad del negocio

 


La eficiencia logística y la sustentabilidad se han vuelto prioridades para las empresas de transporte con cadena de frío; y es que deben asegurar la calidad e integridad de los productos que trasladan al tiempo que minimizan su huella de carbono y cumplen con normativas ambientales cada vez más estrictas y con las altas expectativas del mercado. 


Una oportunidad para que las empresas evalúen estrategias para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, y vean a la innovación tecnológica como una opción disponible para conseguir un transporte de carga sustentable que proteja al medio ambiente.


El transporte y la logística representan aproximadamente el 24% de las emisiones globales de CO₂e, con el transporte por carretera absorbiendo un alarmante 74% de esta cifra1. 


En el caso del transporte refrigerado, el consumo de combustibles fósiles y la alta demanda energética para mantener la cadena de frío elevan no solo la huella de carbono, sino también los costos operativos y el riesgo de sanciones regulatorias. Para las empresas, esto se traduce en un desafío estratégico: ¿cómo reducir el impacto ambiental sin comprometer la eficiencia operativa, la calidad del producto y la rentabilidad del negocio?


Ante un escenario donde la reducción de costos operativos y el cumplimiento de normativas ambientales son prioridades para las empresas, la adopción de innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado representa una inversión estratégica. 


Estas soluciones optimizan la eficiencia operativa y reducen el costo total de propiedad al minimizar el consumo energético y la dependencia en combustibles fósiles, factores clave en la rentabilidad de negocio. 


Para Ivan Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica, “las innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado permiten un control de temperatura más preciso y eficiente, garantizando un retorno de inversión sin comprometer la calidad del producto”.


Tecnología, un paso decisivo hacia un transporte refrigerado más sustentable


Las soluciones tecnológicas actuales en el transporte refrigerado han experimentado avances importantes, brindando a las empresas de gestión de flotas una oportunidad única para mejorar la eficiencia energética, reducir el costo total de propiedad y garantizar la sustentabilidad. 


Estas innovaciones permiten una mayor eficiencia operativa y optimizan el uso de recursos, contribuyendo a un desempeño superior y a un retorno de inversión más rápido.


Según Ivan Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica, “la implementación de tecnología avanzada en el transporte refrigerado reduce el consumo de combustible y minimiza las pérdidas por variaciones de temperatura, lo que se traduce en un servicio más confiable y eficiente, al tiempo que favorece la sustentabilidad y la reducción de costos”. 


El experto de Thermo King, líder en soluciones de control climático para el transporte sustentable, destaca innovaciones que están permitiendo a estas empresas de logística alcanzar un nuevo nivel de eficiencia operativa y energética, reduciendo su huella de carbono, pero también generando ahorros operativos tangibles.


1. Refrigerantes ecológicos


Las unidades modernas de refrigeración ahora emplean refrigerantes más ecológicos, como el R-452A, que tienen un menor impacto ambiental y un mejor desempeño energético. Este tipo de refrigerante contribuye a la reducción de emisiones de CO₂e sin comprometer la eficiencia en la cadena de frío, lo que representa un ahorro significativo en costos operativos a largo plazo.


2. Paneles solares para equipos frigoríficos


La integración de paneles solares en los sistemas de refrigeración de camiones y remolques complementa el suministro energético de las unidades, reduciendo la dependencia en combustibles fósiles. Esta tecnología mejora la eficiencia energética, reduce los costos operativos, prolonga la vida útil de las baterías y contribuye a una reducción importante de las emisiones.


3. Sistemas de refrigeración híbridos


La incorporación de tecnologías híbridas en las unidades de refrigeración permite alternar entre energía eléctrica y diésel, lo que optimiza el consumo de combustible en función de las condiciones operativas. 


Esto no solo reduce las emisiones de gases contaminantes, sino que también disminuye los costos operativos a lo largo del tiempo, mejorando el retorno de inversión de la flota.


4. Motores diésel más eficientes


Los avances en la eficiencia de motores diésel han permitido a las unidades de refrigeración consumir menos combustible y emitir menos contaminantes. Esto cumple con normativas ambientales más estrictas y ofrece un mejor rendimiento, lo que resulta en menores costos de operación y un impacto positivo en la sostenibilidad de la empresa.


5. Monitoreo y control de flota a través de telemática


El uso de telemática en el transporte refrigerado permite monitorear en tiempo real las condiciones de las unidades de refrigeración, garantizando que se mantengan las temperaturas adecuadas y reduciendo el riesgo de pérdidas por variaciones de temperatura. Esta supervisión constante mejora la eficiencia operativa, reduce las pérdidas de carga y permite tomar decisiones informadas que optimizan el rendimiento de la flota.


6. Inteligencia artificial para optimizar el control climático


Los algoritmos de inteligencia artificial pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y ajustar automáticamente las temperaturas de los equipos según las condiciones ambientales y el tipo de carga transportada. 


Esta precisión mejora la confiabilidad del control de temperatura, asegurando la calidad de los productos y optimizando los costos asociados con el transporte refrigerado.


La adopción de innovaciones tecnológicas en el transporte de carga refrigerado es clave para impulsar la eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la sustentabilidad en la cadena de frío. 


Las soluciones avanzadas de control de temperatura, junto con estrategias de eficiencia energética, mejoran la seguridad y calidad de los productos transportados, pero también optimizan el costo total de propiedad y aumentan la rentabilidad del negocio.


Adoptar estas innovaciones no solo proporciona una ventaja competitiva, sino que también asegura el cumplimiento normativo y minimiza el riesgo de sanciones, garantizando la continuidad operativa de la empresa.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...