Ir al contenido principal

La trampa del silencio: por qué debemos seguir hablando de igualdad

 La trampa del silencio: por qué debemos seguir hablando de igualdad

Por: David González Natal, Socio y Director General para la Región Norte de América Latina en LLYC


La igualdad nunca ha sido un camino lineal. A lo largo de la historia, cada avance ha traído consigo una reacción, cada conquista ha generado resistencia. Hoy, en un mundo hiperconectado, esa resistencia ha encontrado en la polarización su mayor aliado. La conversación sobre feminismo, que debería ser un espacio de construcción y entendimiento, ha sido secuestrada por discursos que buscan desacreditar en lugar de dialogar.

En países como México, Panamá, Colombia, República Dominicana y Ecuador, la conversación sobre igualdad ha perdido fuerza en los últimos tres años. Las búsquedas en Google sobre feminismo han caído más de un 30% en la región, reflejando un desinterés creciente. En México, por ejemplo, esta caída alcanza el 36%. Mientras que en República Dominicana, el discurso antifeminista tiene casi el doble de presencia que el feminista, lo que contrasta con la realidad de Ecuador donde uno de cada tres mensajes en contra del feminismo lo vincula con la radicalización o el partidismo, o la de Colombia donde aunque el feminismo sigue siendo más diverso, la mitad de los mensajes en su contra lo reducen a estereotipos y descalificaciones.

El problema no es solo el ruido digital. Es el costo de opinar. En muchos espacios, el feminismo ha pasado de ser un tema de debate a convertirse en una prueba de resistencia. Quienes alzan la voz a favor de la igualdad se enfrentan no solo a críticas, sino a ataques personales, insultos y descalificaciones. Esta hostilidad ha generado un efecto silenciador, alejando del debate a quienes podrían enriquecerlo con matices y experiencias diversas.

A esto se suma el impacto de los algoritmos en la conversación digital. Las redes sociales favorecen los mensajes breves y polarizantes, amplificando las posturas más extremas y dejando poco espacio para el análisis y la reflexión. Como resultado, la percepción pública del feminismo se distorsiona, reforzando mitos y prejuicios que poco tienen que ver con la realidad del movimiento. La agresividad ha desplazado al argumento, y muchas personas han optado por el silencio para evitar la confrontación. Si quienes defienden la igualdad dejan el espacio vacío, este será ocupado por quienes buscan perpetuar desigualdades bajo la apariencia de una supuesta normalidad.

Quedarse en silencio nunca ha sido la solución. El feminismo no es un capricho ni una moda, sino una herramienta para construir sociedades más justas. No se trata de imponer discursos, sino de evidenciar que la igualdad es un beneficio colectivo. Y para eso, necesitamos más voces que se atrevan a hablar, más espacios donde el diálogo sea posible, más narrativas que conecten sin caer en la simplificación.

Hoy, el reto no es solo defender la causa feminista, sino rescatar la conversación de la trinchera digital. Porque si dejamos que el miedo nos silencie, no solo perderemos una batalla en redes sociales, perderemos la oportunidad de seguir avanzando en la vida real.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...