Ir al contenido principal

Maternidad tardía: mitos y realidades sobre los riesgos de la fertilidad después de los 35 años

·      La fertilidad femenina disminuye en promedio un 5% anual después de los 35 años

 

·      Entre el 80% y 90% de los óvulos de mujeres mayores de 40 años presentan defectos cromosómicos

 

·      La vitrificación de óvulos con el método CRYOTOP tiene tasas de supervivencia de hasta un 92%

 

·      La tasa de éxito en ovodonación en el primer intento es del 84%, alcanzando un 99% en el tercer intento

 

 



En los últimos años, la maternidad después de los 35 ha ido en aumento a nivel mundial. Muchas mujeres priorizan su educación, desarrollo profesional e independencia económica antes de considerar la maternidad. Sin embargo, la edad sigue siendo un factor clave en la fertilidad femenina, pues esta disminuye en promedio un 5% cada año después de los 35. Afortunadamente, los avances en medicina reproductiva han permitido que muchas mujeres planifiquen su maternidad de manera segura y efectiva.

"A partir de los 35 años, la reserva ovárica comienza a reducirse significativamente. Por eso, cada vez más mujeres recurren a tratamientos como la ovodonación y la vitrificación de óvulos, que les permiten cumplir su deseo de ser madres, aun cuando la edad represente un desafío", explica el doctor Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá.

La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva confirma que, a los 40 años, las posibilidades de concebir de manera natural son bajas, lo que resalta la importancia de la medicina reproductiva. La ovodonación, por ejemplo, se ha convertido en una alternativa efectiva para quienes desean ser madres después de los 40, ya que la calidad de los óvulos propios disminuye considerablemente con la edad.

Mitos sobre la maternidad tardía

1. Es imposible quedar embarazada después de los 35 años
Falso. Aunque la fertilidad disminuye con la edad, muchas mujeres logran embarazos naturales. Sin embargo, si después de seis meses de intentarlo no se consigue concebir, se recomienda acudir a un especialista.

2. El embarazo después de los 35 siempre es de alto riesgo
No necesariamente. Aunque hay un mayor riesgo de condiciones como diabetes gestacional y preeclampsia, un buen control prenatal y un estilo de vida saludable pueden minimizar estos riesgos.

3. La "edad materna avanzada" implica que el bebé tendrá problemas genéticos
No siempre. Aunque la posibilidad de anomalías cromosómicas aumenta con la edad, existen estudios genéticos en la reproducción asistida, como el Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT), que permiten seleccionar embriones sanos antes de la implantación.

4. La recuperación postparto es más complicada en mujeres mayores de 35
Depende. La recuperación varía según el estado físico y la salud general de la madre. Una buena alimentación y actividad física adecuada pueden facilitar una recuperación rápida.

Realidades sobre la maternidad tardía

1. Existen técnicas avanzadas de reproducción asistida
La vitrificación de óvulos con el método CRYOTOP tiene tasas de supervivencia de hasta un 92% en mujeres menores de 35 años y un 83% en pacientes mayores de 35 años.

2. El índice de defectos cromosómicos en óvulos aumenta con la edad
Entre el 80% y 90% de los óvulos de mujeres mayores de 40 presentan anomalías genéticas, lo que incrementa el riesgo de aborto espontáneo. En estos casos, la ovodonación es una alternativa segura y eficaz.

3. La tasa de éxito de la ovodonación es alta
Las mujeres que optan por ovodonación logran el embarazo en un promedio de dos ciclos de tratamiento. La tasa de éxito en el primer intento es del 84%, alcanzando un 99% en el tercer intento.

4. Se han desarrollado técnicas innovadoras para preservar la fertilidad
IVI Panamá ofrece opciones como la vitrificación de óvulos, la congelación de corteza ovárica y la ovodonación, aumentando las posibilidades de embarazo en mujeres con baja reserva ovárica.

5. El seguimiento médico es clave para un embarazo exitoso
Las revisiones preconcepcionales y controles gestacionales permiten detectar y prevenir posibles complicaciones, asegurando una gestación saludable.


Consulta con un especialista

"Gracias a la innovación en medicina reproductiva, cada vez más mujeres pueden cumplir su sueño de ser madres en el momento que consideren adecuado. Si estás pensando en la maternidad tardía, acude a un especialista en fertilidad para conocer las mejores opciones disponibles", recomienda el doctor Barrera.

En IVI Panamá, cada paciente recibe atención personalizada, desde asesoramiento médico hasta apoyo psicológico especializado. Con tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente capacitados, IVI Panamá te acompaña en cada paso del proceso para garantizar que tomes la mejor decisión según tu situación y expectativas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...