Ir al contenido principal

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ



  • La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del 21 al 23 de mayo de 2025, en el Panama Convention Center (Amador), por segundo año consecutivo en el país.
  • Se trata del evento líder del sector de la ciberseguridad en la región iberoamericana.
  • Ya está abierto plazo de inscripción de forma gratuita en el sitio web.

Del 21 al 23 de mayo de 2025, Panamá será la sede de las V Jornadas STIC | Congreso RootedCON Capítulo Panamá, un evento internacional líder en el ámbito de la ciberseguridad, que se llevará a cabo en el Panama Convention Center (Amador), en Ciudad de Panamá, por segundo año consecutivo en el país.
En esta quinta edición del evento se desarrollará bajo el lema “Compromiso internacional por la ciberseguridad global”, y es organizado por el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON de España, junto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá.
Los interesados en asistir a las Jornadas #STICPANAMÁ pueden registrarse de forma gratuita a través del formulario habilitado en la página web del evento. Este formulario también permitirá realizar la inscripción para los talleres RootedCON, que se llevarán a cabo la mañana del 22 de mayo. El plazo de inscripción concluirá el 16 de mayo o hasta completar el aforo.
Tras su organización en Bogotá (Colombia, 2021), Medellín (Colombia, 2022), Punta Cana (República Dominicana, 2023) y Ciudad de Panamá (Panamá, 2024), las jornadas #STICPANAMÁ reunirán durante tres días a los profesionales del sector de la ciberseguridad de Iberoamérica. Con representación de más de 20 países, su objetivo es reforzar la cooperación en ciberseguridad entre los países de Iberoamérica y España.
En esta quinta edición, el evento contará con un área de exposición donde participarán las principales empresas del sector. El programa se dividirá en tres salas de charlas y talleres que funcionarán simultáneamente:
Sala STIC (presencial + online) ofrecerá tres módulos temáticos de conferencias y paneles de intercambio de experiencias. 
  • Módulo Internacional (miércoles 21 de mayo)
  • Módulo Cooperación (jueves 22 de mayo)
  • Módulo Institucional (viernes 23 de mayo)
Sala RootedCON (presencial + online, excepto el día 22 de mayo, que será solo presencial). Acogerá actividades prácticas y técnicas de ciberseguridad, así como actividades formativas de nivel avanzado sobre ciberamenazas. El día 22 de mayo se realizarán talleres con inscripción y acceso restringido. Estas actividades formativas serán presenciales y con un coste de asistencia asociado.  Uno de los talleres con título “Inteligencia accionables: IoCs IoAs y cómo hacer que tu SOC no muera en el intento de gestionar tu Threat Intel”, tendrá un precio simbólico, cuya recaudación irá destinada a una causa benéfica.
Sala CCN (solo presencial). Sesiones impartidas por el Centro Criptológico Nacional para compartir su experiencia en la gestión de proyectos y actividades de ciberseguridad dirigidas a mejorar las capacidades de prevención, detección y respuesta a ciberamenazas. 
Información sobre el registro: La inscripción y el acceso al evento son gratuitos, aunque el registro está sujeto a la validación de la solicitud por parte de la organización. Los asistentes que sean validados recibirán información necesaria para reservar alojamiento con una tarifa especial en el Hotel RIU Plaza Panamá, colaborador de las Jornadas #STICPANAMÁ.
La Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (STIC) protege la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información digital, previene ciberataques y garantiza la continuidad operativa de instituciones, empresas y servicios esenciales en nuestra sociedad digital.
Puedes realizar tu registro ingresando a: https://jornadas.ccn-cert.cni.es/es/vjornada-panama-inscripcion


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...