Ir al contenido principal

Panamá vivió el Festival Centroamérica Cuenta

 

      La fiesta literaria reunió a más de 50 autores de 14 países de Iberoamérica.

      Esta edición estuvo dedicada a la poeta, escritora y traductora Claribel Alegría.

      En el encuentro se realizaron 52 actividades entre diálogos, presentaciones de libros, talleres formativos, visitas a escuelas, firmas de libros y 1 lectura de poesía.

 

Panamá se unió a la fiesta de la literatura más grande de la región como sede de Centroamérica Cuenta 2024, espacio para lectores, amantes de la literatura, escritores, poetas, periodistas y creadores, quienes compartieron sobre escritura, narrativa y los temas de actualidad como la justicia y el medio ambiente.

 

Esta edición fue dedicada a la poeta, escritora y traductora Claribel Alegría con motivo de su centenario. Como parte del programa, se realizó un diálogo en homenaje a la poeta en donde los participantes compartieron poemas y anécdotas con quien fuera la primera centroamericana en ganar el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2017.

 

“Muchas gracias Panamá por acogernos con tanto entusiasmo en Centroamérica Cuenta. En estos días hemos enriquecido la visión de Centroamérica en su identidad diversa y hemos contribuido a quedar la imagen de una literatura que se renueva constantemente”, expresó el presidente del festival y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez.

 

El festival se realizó en coordinación con el Ministerio de Cultura de Panamá, entre el 22 y 26 de mayo en la Ciudad de Panamá y contó con la participación de más de

50 creadores y creadoras de 14 países de Iberoamérica. Durante cinco días, se desarrolló un programa con una variada agenda de más de 50 actividades entre diálogos, talleres, visitas a colegios, universidades, encuentros con lectores, firmas de libros y presentaciones de libros.

 

Iniciativas del festival

 

Este año, se desarrolló la quinta edición Cuenta Centroamérica, el proyecto de crónicas literarias del festival en alianza con El País y en la que participantes retratan la ciudad sede a través de crónicas. En esta ocasión participaron como cronistas Vanessa Londoño (Colombia), Antonio Ortuño (México) e Isabel Burgos (Panamá).


También se presentaron dos diálogos de Las Cuentas de Centroamérica, una serie de ensayos coordinados por el expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís en los que los autores exponen los grandes temas de la región. Durante la presentación del diálogo Agua, desarrollo y futuro, el coordinador del proyecto entregó al presidente del festival, Sergio Ramírez, el libro Las Cuentas de Centroamérica: semblanza de una Centroamérica contemporánea (Debate, 2024).

 

El festival finalizó con la lectura de poesía Versos que cuentan, en el que participaron autores panameños e internacionales: Piedad Bonnett (Colombia)

José Mármol (República Dominicana), Moisés Pascual (Panamá), Aroa Moreno Durán (España), Consuelo Tomás Fitzgerald (Panamá), José Luis Peixoto (Portugal), Javier Alvarado (Panamá), Minerva del Risco (República Dominicana), Mar Alzamora (Panamá), Eyra Harbar (Panamá) y Salvador Medina-Barahona (Panamá).

 

A lo largo de sus ediciones, el festival ha realizado más de 500 actividades, en las que ha reunido a más de 600 voces más representativas de América Latina, España, Portugal, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

 

Alianzas para contar

 

Este festival itinerante, tuvo como sedes al Teatro Nacional, el Museo del Canal, la Biblioteca Nacional de Panamá y el Centro Cultural de España en Panamá  Casa Del Soldado. Además se realizaron actividades y encuentros en la Universidad de Panamá, la Universidad Católica Santa María La Antigua, la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), Farmacias Arrocha, 12 de octubre, Librería Gran Morrison, El Dorado y El Hombre de la Mancha en Pacific Mall.

 

Esta edición de Centroamérica Cuenta, coorganizado por el Ministerio de Cultura de Panamá tuvo como socios principales: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Delegación de la Unión Europea en Centroamérica (DUE), al Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y la Alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine en de Panamá (IFF). También se contó con al apoyo de Open Society Foundations (OSF), el Instituto Cervantes, Fundación Ford, Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE), Penguin Random House, Grupo Planeta, Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, la Embajada de Francia en Panamá, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Acción Cultural Española (AC/E).

 

Además de COPA, Morgan & Morgan, Fundación Más Móvil, la Cámara Panameña del Libro, Farmacias Arrocha, Fundación Felipe Motta, Banco Mercantil, Global Bank, EFG, ASSA, Hutchison Ports PPC, Embajada de Portugal en Panamá, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Tecnasa, Coca-Cola FEMSA, Cervecería Nacional, Bahía Motors, Fundación Gabriel Lewis Galindo y como medios participantes El País América, Agencia EFE y La Prensa de Panamá.

 



Participantes

Argentina: Claudia Piñeiro, Eliezer Budasoff, Daniel Mordzinski, Gabriela Cabezón Cámara, Ricardo Gil Lavedra

Chile: Alejandra Costamagna y Alejandro Zambra

Colombia: Helena Castañeda Ramírez, Jaime Abello Banfi, Piedad Bonnett, Vanessa Londoño

Costa Rica: Alexander López, Dorelia Barahona, Luis Guillermo Solís. (Expresidente de Costa Rica), Marcela Salazar y Óscar Castillo Cuba: Leonardo Padura.

El Salvador: Horacio Castellanos Moya.

España: Ana Jarén, Antonio Sáez Delgado, Aroa Moreno Durán, Fernando León de Aranoa, Guillermo Altares, Javier Serena, Jaume Segura, Juan Casamayor, Lorena Arroyo, Luis García Montero y María del Carmen Deola Guatemala: Rodrigo Rey Rosa, Philippe Hunziker


Honduras: María Eugenia Ramos y Luis Lezama Bárcenas.

México: Antonio Ortuño, Brenda Navarro, Elisa Guerra, Emiliano Monge, Enrique Díaz Álvarez, Juan Villoro y Mayra González

Nicaragua: Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Claudia Neira Bermúdez, Mario Martz.

Panamá: Aristides Royo, Carlos Fong, Consuelo Tomás Fitzgerald, Ilya

Espino de Marotta, Emiliano Pardo-Tristán, Ela Urriola, Eyra Harbar, Javier Alvarado, Isabel Burgos, Jorge Eduardo Ritter, Juan David Morgan, Carlos Wynter Melo, Mar Alzamora, Moisés Pascual Pérez, Roxana Muñoz, Olga de

Obaldía, Rubén Blades, Sabrina Bacal, Salvador Medina-Barahona, Sol Lauría, Gloria Arrocha Paz, Karla Quintero, Abner Benaim, Daniel Domínguez, Lucy Chau, Héctor Collado.

Portugal: José Luis Peixoto.

República Dominicana: José Mármol y Minerva del Risco.

Venezuela: Daniel Centeno Maldonado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...