Ir al contenido principal

Behavioral Banking: el nuevo superpoder en las relaciones con los consumidores



 

América Latina y el Caribe son semilleros de start-ups, fintechs e innovación. En los últimos años, la región ha sido testigo de la aparición de un gran número de bancos digitales para públicos específicos que han fomentado la bancarización de la población y contribuido a oxigenar el sector financiero.

 

Esta proliferación ha provocado una tendencia de los titulares de cuentas a adherirse a las instituciones que mejor se adaptan a sus estilos de vida y prioridades, lo que pone de manifiesto la relevancia del behavioral banking. Este concepto basado en el análisis del comportamiento del consumidor va acompañado de un enfoque más holístico y asertivo, y se diferencia de las soluciones tradicionales y generalizadas que se han estado ofreciendo por décadas.

 

Poniendo el foco en el cliente y observando el mundo desde su perspectiva, las instituciones financieras son capaces de diseñar soluciones que siguen el ciclo de vida de sus clientes de manera proactiva. El resultado es la creación de un vínculo capaz de generar un crecimiento permanente.

 

Las personas son mucho más que sus ingresos, su patrimonio y su edad. El concepto de behavioral banking propone a los bancos dejar de ser meras plataformas de transacciones y acompañar a sus clientes en las diferentes etapas de su vida, como en los logros, la llegada de los hijos, las experiencias, los gustos, las actividades económicas y las creencias personales. Este enfoque se basa en el uso de datos públicos o aquellos proporcionados voluntariamente por el cliente para entender los cambios en la vida de los clientes y sus necesidades.

 

Mediante la recopilación de datos tradicionales y alternativos (tipos/frecuencia de transacciones, pagos, metadatos, interacción con dispositivos/web, estilos de comunicación de los clientes, psicometría), junto con el uso del aprendizaje automático —una de las aplicaciones de la IA—, y con el consentimiento de los clientes, los modelos de behavioral banking permiten personalizar los productos y servicios financieros.

 

La proactividad derivada de este modelo basado en el análisis del comportamiento es una de las características más importantes de estas instituciones pioneras y permite el desarrollo de productos que se ajustan más a los clientes a partir de necesidades comunes que normalmente son diversas y difíciles de predecir.

 

Otro punto igualmente importante es comprender los diferentes perfiles de los clientes y sus preferencias en cuanto a los canales de interacción con el banco o con las fintechs. La tendencia del negocio es anteponer la preferencia del cliente, y para ello hay que adaptar los elementos disponibles. El tono de voz, el lenguaje, los recursos audiovisuales y la transmisión de valores deben adecuarse a los diferentes tipos de clientes y canales de comunicación.

 

Las redes sociales, el servicio de atención al cliente online, los mensajes de texto o las piezas de marketing deben utilizar un enfoque diversificado para ofrecer una experiencia fluida al cliente. Con ello, el potencial de engagement y retención aumenta considerablemente.

 

Actualmente, disponemos de una amplia oferta para casi todos los servicios, lo que también aumenta nuestras expectativas. Entender a los clientes en el plano personal significa estar a la altura de lo que ellos esperan de los servicios bancarios de hoy.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...