Ir al contenido principal

Día Mundial de la Salud Digestiva, Probióticos para mejorar la salud digestiva de los niños pequeños


·¿Sabías que, dos de cada tres infantes menores de un año padecen de trastornos digestivos como: cólico, constipación y estreñimiento?


·Por otro lado, se estima que durante los primeros meses de vida el 32% de las consultas al pediatra son por causa de constipación o estreñimiento y que hasta un 40% de los bebés pueden llegar a sufrir de cólico infantil.    

   

Los trastornos gastrointestinales en niños pequeños son más comunes de lo que generalmente se cree, sobre todo durante los primeros años de vida. Estos trastornos pueden afectar la calidad de sueño, así como su capacidad para disfrutar de las comidas.

 

Esto se debe a que el sistema digestivo de los niños es inmaduro al nacer y debe adaptarse a las nuevas condiciones de vida, lo que ocasionalmente puede causar molestias. Sin embargo, es fundamental comprender cómo mantener la salud digestiva de los pequeños y cómo prevenir estos padecimientos.

 

Según un estudio científico sobre la prevalencia de trastornos digestivos menores, como el cólico infantil, la constipación y estreñimiento, se estima que, durante los primeros meses de vida el 32% de las consultas al pediatra se deben a constipación o estreñimiento, y hasta un 40% de los bebés sufren de cólicos, afectando a 2 de cada 3 niños menores de un año.

 

“A pesar de que los trastornos digestivos leves son muy frecuentes en niños en los primeros meses de vida, es recomendable visitar al médico para evitar que la condición empeore”, expresó el doctor Jorge Palacios, especialista en Gastroenterología Pediátrica.


 

Por otro lado, Palacios destaca que algunos signos que podrían señalar problemas digestivos en los niños incluyen: tocar la barriga con frecuencia, manifestar dolor, experimentar ruidos e hinchazón abdominal y notar cambios en la frecuencia y consistencia habitual de las deposiciones.

 

La evaluación individual de cada caso es necesaria; sin embargo, desde su experiencia, hay tres consejos básicos que los padres pueden seguir:

·        Brindarles a los niños leche materna durante los primeros seis meses.

·        Amamantar al niño en un lugar tranquilo y en una posición cómoda para ambos. Esto hace que el bebé coma mejor y tenga menos problemas digestivos.

·        Se ha comprobado que el probiótico Lactobacillus reuteri (L. reuteri), microorganismo presente en la leche materna, se establece en el tracto intestinal ejerciendo un efecto antiinflamatorio, y aporta para reducir las bacterias productoras de gases.


·        Si el niño tiene más de seis meses, iniciar la alimentación complementaria, incorporando vegetales y legumbres que contengan fibras prebióticas que ayudan a la digestión y favorecen el establecimiento de microorganismos saludables en el intestino de los niños que los consumen.

“Lo probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud, entre ellos un adecuado funcionamiento del sistema digestivo”, concluyó el doctor Jorge Palacios, especialista en Gastroenterología Pediátrica.

Se ha comprobado que el probiótico Lactobacillus reuteri es capaz de modular la microbiota intestinal, así como también, la respuesta inmune e inflamatoria del niño. Múltiples estudios han mostrado los beneficios de este probiótico en los que se destaca: 

·        Mejora la tolerancia a los alimentos.

·        Mejora la absorción de nutrientes.

·        Reduce el riesgo de infecciones.

·        Ayuda a prevenir la diarrea.

·        En niños con diarrea, reduce la frecuencia de las evacuaciones, la duración de la diarrea y el riesgo de nuevos episodios.

·        Reduce la duración del llanto en los pequeños que sufren cólico infantil.

 

Existen diversas formas en las que un niño puede consumir probióticos como el Lreuteri además de la leche materna, como alimentos lácteos y suplementos líquidos o en polvo, que pueden ser administrados directamente, siguiendo las indicaciones del pediatra. El alimento lácteo NAN ExpertPro COMFORT 3 de Nestlé, especialmente formulado para niños a partir de un año, contiene ingredientes como OPTIPRO HA, prebióticos (FOS/GOS) y el probiótico L. reuteri.

 

NAN ExpertPro COMFORT 3 contribuye a mejorar las funciones digestivas y a equilibrar la microbiota intestinal cuando se combinan con actividad física regular. Esta bebida posee una combinación de ingredientes que promueven la salud digestiva y el desarrollo de tu hijo: proteína parcialmente hidrolizada de fácil digestión, probiótico L reuteri y prebióticos esenciales.

Entre sus beneficios se incluye la reducción del dolor abdominal y otros trastornos gastrointestinales, así como la disminución de la probabilidad de diarrea y estreñimiento. Además, favorece una frecuencia regular de las evacuaciones y la obtención de heces más suaves.

Para más información y consejos sobre el cuidado, el desarrollo y una nutrición adecuada para cada etapa de la vida de los niños, visite la página de Nestlé web Mom & Me www.momandme.nestle.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...