Fundación Oír es Vivir (FOV) se convierte en la primera fundación en Panamá Y Centro América en pertenecer a la red global

 Fundación Oír es Vivir (FOV) se convierte en la primera fundación en Panamá Y Centro América en pertenecer a la red global

HIDDEN DISABILITIES SUNFLOWER

        Con esta acción damos un paso más allá impulsando la inclusión no solo de personas con pérdida auditiva sino de personas que sufren otras condiciones y discapacidades invisibles.

 

        El collar verde con girasoles de Hidden Disabilities es el signo visible que invita a fomentar la comprensión, la paciencia y el respeto hacia personas que sufren discapacidades no visibles.

 



Fundación Oír es Vivir presentó con orgullo, en un evento ofrecido el 16 de mayo su pertenencia a la Red Global Hidden Disabilities Sunflower (Girasol para Discapacidades Ocultas) convirtiéndose así en la primera Fundación en Panamá y Centro América que impulsa esta iniciativa presente ya en más de 90 países en el mundo, tuvo su origen en el año 2016 y fue utilizada por primera vez en el aeropuerto Gatwick de Londres para hacer la experiencia de viajeros con discapacidades ocultas una mejor experiencia.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de cada 7 personas vive con algún tipo de condición o discapacidad, existen más de 900 de ellas y se estima que un 80% no son visibles.

Esta iniciativa cuyo símbolo mundial es el Girasol, está aquí para cualquier persona que elija indicar que tiene una discapacidad no visible y que pueda necesitar apoyo, comprensión o un poco más de tiempo para ejecutar algunas cosas en su vida diaria. Es una forma de crear un mundo donde las personas con discapacidades se sientan vistas y apoyadas

Es un concepto sutil y simple, pero vistoso, ca


mbia la experiencia vivida por las personas y fue  adoptado ya más de 25,000 empresas incluyendo aeropuertos, líneas aéreas, transportes públicos, comercios, escuelas, universidades,supermercados y más, que dan este gran paso para asegurar que ofrecemos un ambiente inclusivo y que genera confianza y seguridad para quienes lo necesitan.

Giovanna Troncoso, presidenta de FOV expresó “Pertenecer a Hidden Disabilities es reafirmar el compromiso de Fundación Oír es Vivir con la inclusión, para facilitar que personas con discapacidad auditiva y otras discapacidades no visibles, no pasen desapercibidas para la sociedad, sino que, por lo contrario, tengan el Girasol como un recurso visible que le permita, a quienes los rodean, apoyarlos para crecer su confianza y lograr su máximo potencial”.

El equipo de la Fundación recibió de parte de la Directora Latinoamericana de HD, Flavia Callafange, un entrenamiento que capacitó a todo el personal de la Fundación para ser ahora embajadores de esta iniciativa y seguir sumando en todos los espacios donde la Fundación opera, la posibilidad de que personas con discapacidades ocultas puedan adquirir en la Fundación los elementos identificativos del Girasol como lo son; los collares verdes, las pulseras, y otros elementos que sin duda apoyarán a quienes los usen, y facilitarán a la sociedad en general reconocerlos como personas que pueden simplemente requerir de nuestra parte un poco más de paciencia o apoyo mientras se relacionan en espacios públicos. Portar el símbolo del Girasol es un acto totalmente voluntario y al usarlo no se requiere mostrar prueba de la discapacidad.


Para empresa, centros educativos, fundaciones u otras organizaciones que se conviertan en Miembros de la Red Girasol,  al hacerlo tendrán acceso a herramientas de aprendizaje que incluyen el índice de discapacidades ocultas https://hdsunflower.com/irl/insights/category/invisible-disabilities,https://hdsunflower.com/uk/disabilities-form ideas y entradas en el mapa de lugares amigables mediante el Girasol, así como eventos y el podcast Conversaciones de Girasol. Para conocer más de esta red global acceda a https://hdsunflower.com/ . Para adquirir en Panamá elementos con el girasol contacte a la Fundación Oír es Vivir.

Sobre Fundación Oír es Vivir:

La Fundación Oír es Vivir es una organización sin fines de lucro que opera desde mayo 2008 en Panamá. Cuenta con un Centro de Salud Auditiva Integral donde ofrece bajo un mismo techo todos los servicios audiológicos, un programa de banco de audífonos, terapias y evaluaciones de lenguaje. Además, contamos con programas móviles para cuidar la adición de escuelas, empresas, así como comunidades indígenas y rurales.

Para conocer más sobre la fundación ingrese a www.fundacionoiresvivir.org, contáctenos en contacto@fundacionoiresvivir.org o síganos en redes sociales @oiresvivir.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La organización indígena COONAPIP decide separar de su cargo al Rey Naso como miembro de su junta directiva

Supermercados Xtra y aliados estratégicos donan juegos de lápices de colores a la Asociación de Damas Guadalupanas

La Casa de las Baterías y Huawei Firman una Alianza Estratégica para la Distribución Regional de Inversores de Red para sistemas fotovoltaicos