Ir al contenido principal

Los precios de los seguros continúan moderándose, la tasa disminuye en Latinoamérica


Los precios de los seguros comerciales en Latinoamérica aumentaron un 5% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el 8% del trimestre anterior y contra un 1% a nivel global, esto según el Índice del Mercado de Seguros Globales publicado por Marsh, el corredor de seguros y asesor de riesgos líder en el mundo y un negocio de Marsh McLennan.


Es importante destacar que las tasas continuaron siendo relativamente consistentes en la mayoría de las regiones, con pequeñas disminuciones en el primer trimestre. Esto se debe en gran medida al fortalecimiento de la tendencia a la baja en líneas financieras y profesionales, cibernéticas, y al aumento de la competencia entre las aseguradoras en el mercado global de bienes físicos.

Entre los hallazgos más relevantes para Latinoamérica, encontramos:

 

· Los seguros de bienes físicos continúan aumentando por vigésimo segundo trimestre consecutivo con un 4% en comparación con el 6% del trimestre anterior.

- En México, la capacidad fue baja, lo que contribuyó a un aumento en las tasas después del huracán Otis, especialmente para riesgos complejos y aquellos con exposición a catástrofes.

- En Colombia, el mercado experimentó un aumento en la capacidad y el interés en suscribir riesgos de alta calidad, lo que resultó en renovaciones estables y algunas disminuciones en las tasas, aunque con un escrutinio continuo de la suscripción.

- Además, la capacidad para sabotaje y terrorismo (S&T) y disturbios civiles (SRCC) se mantuvo limitada a nivel local, pero hubo un mayor interés de los mercados internacionales en estas líneas.

 

· Los precios de los seguros de responsabilidad civil aumentaron un 8% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el 11% del trimestre anterior.

-  La creciente competencia local y la aparición de capacidad facultativa competitiva contribuyeron a la moderación de las tasas.

-  En algunos países, las renovaciones generalmente experimentaron tasas estables o aumentos ligeros, aunque algunas experimentaron aumentos.

-  Las tasas de responsabilidad civil automotriz se moderaron con una disminución en la frecuencia de reclamos por daños, pero se observaron tasas más altas para la cobertura de robo.

 

· Los precios de las líneas financieras y profesionales cayeron un 4%.

-  Esto por el aumento del apetito de las aseguradoras.

-  Los asegurados encontraron oportunidades para mejorar la cobertura, aumentando los límites, explorando nuevas alternativas y estructuras de seguros.

 

· El interés de las reaseguradoras en seguros cibernéticos está creciendo en Latinoamérica por lo que las tasas aumentaron en sólo un 3% lo mismo que el último trimestre de 2023.

-  Los suscriptores continuaron considerando la calidad de los controles de ciberseguridad y las políticas de gestión de riesgos.

-  Las variaciones entre países se mantuvieron en gran parte debido a diferentes experiencias de reclamaciones.

-  En ciertos mercados, como México y Perú, algunos clientes experimentaron aumentos en el rango del 10%.

-  Las mejores condiciones del mercado llevaron a algunas empresas a buscar una cobertura más amplia y límites más altos.

-  Es un momento oportuno para que los clientes busquen una cobertura más amplia y contemplen límites más altos, ya que ambos son ahora más asequibles.

Al comentar sobre el informe, Ernesto Díaz, Líder de Placement para Marsh Latinoamérica, dijo que “una continuación de la moderación en las tasas de seguros y un mayor apetito entre las aseguradoras, especialmente para riesgos bien gestionados, serán bienvenidos por los clientes que continúan enfrentando una importante incertidumbre económica y geopolítica global”.

 

“En un panorama de riesgos en constante cambio, las organizaciones estarán bajo presión para mejorar sus capacidades de gestión de riesgos y hacerse más resilientes a los choques globales. Estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros clientes para asegurarnos de que tengan las herramientas adecuadas para navegar con éxito estos desafíos y beneficiarse de la mejora continua en las condiciones del mercado", puntualizó Díaz.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...