Ir al contenido principal

MIL ESTUDIANTES DE ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS SE CAPACITARÁN EN TEMAS VINCULADOS CON EL EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

-Dirigido a estudiantes entre 10 a 18 años

-Innova Mil consiste en integrar  a 1,000 estudiantes para que formen parte de  programas de Emprendimiento, Innovación y Sostenibilidad (para jóvenes entre 8vo a 12vo grado), así como el de Generación Planeta (para jóvenes entre 5to a 7mo grado). 

-Estas becas  serán distribuidas en las escuelas a nivel nacional, con el apoyo de MEDUCA y la Dirección Nacional de Lengua Extranjera.


Como resultado de una alianza público-privada, esta semana se lanzó el programa Innova Mil que beneficiará con 1,000 becas a estudiantes de escuelas públicas y privadas entre los 10 y los 18 años, en las diferentes regiones del país,  en temas relacionados con el emprendimiento, innovación y sostenibilidad.  

El objetivo de esta iniciativa del laboratorio educativo, Innova Nation,  es desarrollar en los participantes habilidades del Siglo XXI como: liderazgo, pensamiento crítico, sistémico, y trabajo colaborativo; además, cultivar una mentalidad emprendedora, creativa e innovadora que los inspire a tomar acción sobre los principales desafíos que enfrentan diariamente  para conseguir un futuro sostenible para todos. 

Se seleccionarán de diversas maneras:  a través de inscripción directa y del sistema de aplicación a becas integrado en la página web https://www.innovanationfest.com/ y como resultado de una alianza con la Dirección Nacional de Lengua Extranjera del Ministerio de Educación, explicó Karin Sempf, fundadora de Innova Nation y ganadora del We Empower de las Naciones Unidas. 

Una vez seleccionados ingresan a los diferentes programas: Emprendimiento, Innovación y Sostenibilidad y Generación Planeta. 

Ambos programas son híbridos, es decir, se ofrecen sesiones presenciales y otras virtuales. A la par, agrega,  están diseñados para adquirir conocimiento en temas como emprendimiento social, cambio climático, diferentes industrias como la energía renovable, cyber-tecnología, agricultura sostenible  y desarrollar competencias para que puedan trabajar colaborativamente y generar ideas.

Inteligencia estratégica

Cada uno de los programas de Innova 1000 están basados en la metodología “Aprendizaje Basado en Proyectos” sustentada en el Marco Referencial de Educación 4.0 desarrollado por el Foro Económico Mundial (WEF),  con quien Innova Nation mantiene una alianza para utilizar sus herramientas incluyendo la Plataforma denominada “Strategic Intelligence” o “Inteligencia Estratégica”. 

Esta herramienta le permite al estudiante gestionar  el conocimiento en diferentes áreas y proporcionar una visión integral y actualizada de los desafíos y las oportunidades globales facilitando así la generación de las ideas de emprendimiento e innovación social en los jóvenes. Los programas incluyen una capacitación directa del WEF para el uso de esta plataforma en el programa de Emprendimiento, Innovación y Sostenibilidad. 

Entre los temas a desarrollar destacan: ¿Qué es el emprendimiento y cuál es su conexión con el Liderazgo?; ¿Qué es una Start-Up?; Finanzas para emprendimiento; La sostenibilidad desde la óptica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Design Thinking; Modelo de negocios: conociendo el Business Model Canvas; Marketing Digital; Comunicación y presentaciones efectivas; Manejo de tiempo y organización efectiva; Conociendo casos reales de Emprendimiento social; Herramientas digitales para manejo de proyectos: Notion app; Alta tecnología para crear mapas inteligentes y resolver problemas con análisis espacial con ESRI Panamá y la Plataforma educativa sobre Inteligencia Artificial con AI KREATE de Boston. 

Mientras que en el programa de Generación Planeta, los estudiantes entienden las principales problemáticas que tenemos en el medio ambiente de la mano de expertos y experiencias en instituciones como Smithsonian y Ministerio de Ambiente para que logren crear proyectos que estén alineados a esas misiones.

Emprendimiento e Innovación

Con Innova Mil se busca que los estudiantes formen equipos para generar una idea de emprendimiento social, participando en la convocatoria del INNOVA NATION Pitch Challenge 2024.  Estos, deberán presentarse en una Semifinal Regional según su provincia, donde un jurado seleccionará a los grupos que avanzarán a la final del INNOVA NATION PITCH CHALLENGE a finales de año, en la cual se escogerán a los equipos que recibirán la oportunidad de participar en el Conrad Challenge (Nasa Space Center Houston), Future Impact Challenge (Silicon Valley), Richi Innovator’s Camp (Boston), Dell Innova Nation Award (Panamá), Peace Boat US. 

Este año, el Pitch Challenge incluirá las siguientes categorías: energía renovable, agricultura sostenible, turismo, educación, salud y ciber-tecnología.

Una de las novedades de este año es la inclusión transversal del cambio climático, tema que será liderado por el PNUD dentro del programa y la inteligencia artificial como factores clave en la generación de ideas de emprendimiento. Esto, entendiendo, que los jóvenes enfrentan importantes retos en el acceso a oportunidades esenciales para cumplir con la Agenda 2030, entre ellos:  la desigualdad económica y de género, la brecha educativa y digital, y la falta de acceso a pasantías que fortalezcan su experiencia limitan su potencial. 

INNOVA NATION EN CIFRAS

+ 15,000 personas impactadas

+ 600 ideas generadas

+ 100 alianzas a nivel nacional e internacional

+ 200 escuelas públicas-privadas

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...