Ir al contenido principal

Catéter para quimioterapia tipo Port a Cath ¿Cuándo es necesario? ¿Cuáles son sus beneficios?


La lucha contra el cáncer es un desafío médico que requiere un enfoque multidisciplinario y tratamientos altamente especializados. Entre estos tratamientos, la quimioterapia se ha convertido en una herramienta fundamental. Para administrar de forma efectiva y minimizar las incomodidades para el paciente asociadas con ella, los catéteres para quimioterapia tipo Port a Cath han ganado popularidad en el campo de la oncología.


 

¿Qué es un catéter para quimioterapia tipo Port a Cath?

“También conocido como "puerto" o "catéter central de acceso", es un dispositivo médico implantable, fundamental en la oncología moderna, que se utiliza para facilitar la administración de quimioterapia y otros medicamentos a pacientes con cáncer”, nos explica el doctor César Díaz-Selles, cirujano oncólogo del Hospital Paitilla.

 

Consiste en un pequeño reservorio (port), que se implanta mediante procedimiento quirúrgico debajo de la piel, generalmente en el área del pecho, conectado a un tubo (catéter) que se introduce en una vena principal, como la vena subclavia. Este dispositivo permite un acceso seguro y duradero a la circulación sanguínea del paciente.

 

Una vez que el portal y el catéter se encuentran correctamente posicionados y la incisión ha cicatrizado, lo que el paciente notará es una pequeña prominencia (bulto) debajo de la piel. Esta protuberancia es el portal y se siente como una pequeña bolita, generalmente de un centímetro de diámetro o menos. Es importante destacar que esta prominencia es discreta y generalmente pasa desapercibida para otras personas.

 

¿Cuándo es necesario un catéter para quimioterapia tipo Port a Cath?

La necesidad de un catéter para quimioterapia tipo Port a Cath dependerá́ de varios factores, y su decisión de implantación debe ser cuidadosamente evaluada por un equipo médico que incluya a un cirujano oncólogo y otros especialistas. Aquí́ hay algunas situaciones en las que este dispositivo puede ser necesario:

 

1. Tratamiento prolongado: Cuando se prevé́ que un paciente necesitará múltiples ciclos de quimioterapia a lo largo de semanas o incluso meses, un catéter Port a Cath puede ser preferible a las venopunciones repetidas (acceso a la vena cada vez que se necesite administrar el tratamiento). Esto reduce el desgaste de las venas periféricas y minimiza el riesgo de lesiones y complicaciones a largo plazo.

 

2. Venopunciones difíciles: En algunos pacientes, especialmente aquellos con venas difíciles de encontrar o accesos venosos complicados debido a tratamientos previos, el catéter para quimioterapia ofrece una solución más segura y eficaz para administrar la terapia.

3. Administración de sustancias irritantes: Algunos medicamentos de quimioterapia pueden ser irritantes para las venas, lo que puede causar dolor y daño en el sitio de administración. El catéter Port a Cath permite la dilución de estos medicamentos en un flujo sanguíneo más grande, reduciendo el riesgo de irritación local.

 

4. Mejor Calidad de Vida: Los pacientes pueden experimentar una mejor calidad de vida al evitar venopunciones frecuentes disminuyendo el estrés psicológico y emocional asociado con la administración regular de medicamentos.

 

5. Acceso a múltiples terapias: Además de la quimioterapia, el catéter Port a Cath puede utilizarse para administrar otros tratamientos, como la nutrición parenteral o la toma de muestras sanguíneas para análisis.

 

Y es que al minimizar la necesidad de punciones venosas periféricas, se reducen los riesgos de infección, extravasación (fuga de medicamento fuera de la vena), trombosis venosa (coágulos que taponan las venas) y daño a las venas. Los pacientes con catéteres Port a Cath pueden mantener una mayor libertad de movimiento y actividad física durante el tratamiento.

 

Estos dispositivos son duraderos y pueden permanecer en su lugar durante meses o incluso años, lo que los hace ideales para tratamientos a largo plazo o terapias de mantenimiento. Es importante mencionar que, cuando ya no se necesita el catéter, este debe retirarse adecuadamente para evitar complicaciones.

 

“Si tiene dudas sobre si usted o su familiar requiere un Port a Cath, es aconsejable que se ponga en contacto con su médico de confianza para conversar detalladamente sobre sus beneficios y necesidades. La comunicación con su equipo médico, es vital para entender mejor todas las etapas de su tratamiento”, concluyó el doctor César Díaz Selles.

 

Sobre el Centro Oncológico Paitilla

Fundado hace más de 20 años, brinda a la comunidad panameña lo último en tratamientos oncológicos de avanzada de quimioterapia y radioterapia con equipos como Radioterapia de Intensidad Modulada Volumétrica en Arco (Rapid Arc ®) y Guiada por Imagen con el Acelerador Lineal Estereotáxico Clinac IX con imagen a bordo incluido.

Su equipo multidisciplinario constituido por médicos radio oncólogos, oncólogos médicos de adultos y pediátricos, físico médico y técnicas de radioterapia mantienen su nivel excelente de calidad al servicio de sus pacientes complementado por profesionales en áreas como nutrición, psicología y cuidados paliativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...