Ir al contenido principal

Grupo Credicorp invita a jóvenes latinoamericanos a presentar ideas para fomentar una inteligencia artificial responsable

 

 

Casi 7 mil jóvenes de Panamá, Perú, Colombia, Chile y Bolivia se han postulado a VOCES desde 2022. Las inscripciones de esta nueva edición estarán abiertas hasta el 14 de agosto.

Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, y Nicole Lasso, coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse (Panamá), son algunos de los que formarán parte del Comité Evaluador que seleccionará las mejores ideas.

Las tres ideas ganadoras podrán asistir a la cumbre juvenil más grande del mundo, One Young World Summit, y recibir financiación por $15.000 dólares.


 

Grupo Credicorp, principal holding financiero del Perú con operaciones en Panamá, Colombia, Chile y Bolivia, anunció el lanzamiento de la tercera edición de VOCES, la plataforma de amplificación de ideas de cambio social, que en 2024 tendrá como foco a la inteligencia artificial. Este año, el programa adopta el nombre de VOCES por la ConciencIA Digital.

 

Este programa abierto, creado en 2022, se dirige a jóvenes de 18 a 32 años de Panamá, Perú, Colombia, Chile y Bolivia, y en esta ocasión se propone encontrar aquellas grandes ideas que maximicen el impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo de Latinoamérica, fomentando su uso responsable, impulsando el cierre de la brecha digital o contrarrestando fenómenos tales como las múltiples formas de fraude, el ciberacoso, la desinformación, los sesgos, la discriminación en las decisiones basadas en algoritmos o la sustitución de identidades. Asimismo, se busca potenciar las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías para reforzar el desarrollo de los países en materia económica y social.

 

“Queremos potenciar el uso de las nuevas tecnologías a favor de los cambios que Latinoamérica necesita. Por eso, convocamos a los jóvenes -quienes serán los principales usuarios- a participar en VOCES por la ConciencIA Digital, con ideas para promover el desarrollo de la inteligencia artificial de manera responsable. Lo que buscamos es tener sociedades más empoderadas digitalmente, ya que así tendrán la opción de mejorar la calidad de vida de todos quienes las conforman", afirmó Gianfranco Ferrari, CEO del grupo Credicorp.

 

Cabe resaltar que la elección de esta temática para la edición 2024 respondió a la urgencia de abrir el debate sobre la digitalización responsable. De acuerdo con un estudio realizado por el BID, los asuntos más abordados en la región frente al uso responsable de la IA son la privacidad (30.5%), la fiabilidad (19%) y la transparencia (18.4%). Asimismo, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, la IA podría aumentar el PBI del país en un 6,8% en los próximos 10 años.

 

Un impulso a las ideas de los jóvenes de la región

 

Desde su creación en 2022, VOCES ha escuchado a casi 7 mil jóvenes de los países participantes que han postulado 3.651 ideas de cambio, las cuáles han sido calificadas por un Comité Evaluador experto que este año conforman Nicole Lasso, coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse - PNUD (Panamá); Mariana Costa, fundadora de Laboratoria (Perú); David Gereda, director de desarrollo de One Young World (Colombia); Allison Silva, fundadora de la Fundación Emprender Futuro (Bolivia); Ariel Gringaus, CEO de Colegium (Chile);  y Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

 

Las tres ideas que reciban la mejor calificación del jurado y la mayor votación del público serán las ganadoras de VOCES por la ConciencIA Digital. Cada iniciativa obtendrá un premio monetario de US$15,000 dólares para impulsar su desarrollo. Además, un representante de cada grupo ganador podrá asistir al One Young World Summit 2025, el evento de jóvenes más importante del mundo para liderar cambios sociales; y accederá a mentoría especializada.

 

Invito a los jóvenes panameños a presentar sus ideas a VOCES por la ConciencIA Digital. Las tecnologías emergentes tienen mucho que aportarnos en el cierre de brechas sociales en nuestro país y la región, y esta es una gran oportunidad para utilizar la tecnología para crear impacto positivo”, expresó Nicole Lasso, coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse - SENACYT -PNUD y miembro del Comité Evaluador de VOCES.

 

Desde el 29 de mayo hasta el 14 de agosto, los jóvenes que, de manera individual o grupal, tengan una idea que contribuya a un desarrollo digital inclusivo y sostenible, podrán postular sus iniciativas, explicando el impacto y el alcance potencial que puedan tener. Todo esto y más detalles sobre los requisitos, plazos e incentivos de VOCES por la ConciencIA Digital, los podrán conocer en la página web vocescredicorp.com.

 

--

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...