Fundación Oír es Vivir Introduce en Panamá el Símbolo del Girasol para Discapacidades Ocultas

El distintivo busca fomentar la comprensión, la paciencia y el respeto hacia personas que sufren discapacidades no visibles


 La Fundación Oír es Vivir se enorgullece en anunciar la adopción del símbolo del girasol para señalar la presencia de discapacidades ocultas en Panamá. Esta iniciativa, parte de la Red Global Hidden Disabilities Sunflower, busca mejorar la visibilidad y el apoyo a las personas con discapacidades no visibles, ofreciendo una manera sutil y respetuosa de indicar que alguien puede necesitar asistencia o comprensión adicional.

Las discapacidades ocultas son condiciones físicas, mentales o neurológicas que no se ven a simple vista pero que pueden limitar significativamente las actividades diarias de una persona. Estas incluyen, entre otras, lesiones cerebrales, discapacidades de aprendizaje, trastornos de salud mental, y discapacidades auditivas y visuales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 7 personas vive con alguna condición o discapacidad, y se estima que un 80% de ellas no son visibles. Basado en esta cifra, se estima que unos 450,000 panameños pudieran estar viviendo con una discapacidad oculta.

La Fundación Oír es Vivir es la primera organización en Panamá y Centroamérica en promover esta iniciativa, presente ya en más de 90 países. El uso del girasol como símbolo de discapacidades ocultas tuvo su origen en el Aeropuerto Gatwick de Londres en 2016, con el objetivo de mejorar la experiencia de los viajeros con estas condiciones.


Capacitación y Implementación

El equipo de la Fundación ha recibido un entrenamiento especial de la Directora Latinoamericana de Hidden Disabilities, Flavia Callafange, lo que los ha capacitado para ser embajadores de esta importante iniciativa. Ahora, las personas con discapacidades ocultas pueden adquirir elementos identificativos del girasol, como collares verdes y pulseras, a través de la Fundación. Estos elementos ayudarán a que la sociedad en general reconozca y apoye a quienes los portan, promoviendo un entorno más comprensivo y paciente.

Participación de Empresas y Organizaciones

Las empresas, centros educativos, fundaciones y otras organizaciones pueden convertirse en Miembros de la Red Girasol. Al hacerlo, tendrán acceso a herramientas de aprendizaje que incluyen un índice de discapacidades ocultas y entradas en el mapa de lugares amigables mediante el girasol, así como acceso a eventos y el podcast "Conversaciones de Girasol". Para conocer más sobre esta red global, puede visitar https://hdsunflower.com/.

Contacto y Más Información

Para adquirir elementos con el símbolo del girasol en Panamá, las personas interesadas pueden contactar a la Fundación Oír es Vivir. Esta iniciativa no solo facilita el reconocimiento de las discapacidades ocultas sino que también promueve una mayor inclusión y apoyo en la sociedad.

Sobre Fundación Oír es Vivir:

La Fundación Oír es Vivir es una organización sin fines de lucro que opera desde mayo de 2008 en Panamá. Cuenta con un Centro de Salud Auditiva Integral donde ofrece bajo un mismo techo todos los servicios audiológicos, un programa de banco de audífonos, terapias y evaluaciones de lenguaje. Además, contamos con programas móviles para cuidar la adición de escuelas, empresas, así como comunidades indígenas y rurales.

Para conocer más sobre la fundación ingrese a www.fundacionoiresvivir.org, contáctenos en contacto@fundacionoiresvivir.org o síganos en redes sociales @oiresvivir.

Contacto de medios:

Sandra Sánchez – dejecutiva@fundacionoiresvivir.org | 6950-8291

Giovanna Troncoso – perlagiovanna@gmail.com | 317-0562

Comentarios

Entradas populares de este blog

La organización indígena COONAPIP decide separar de su cargo al Rey Naso como miembro de su junta directiva

Supermercados Xtra y aliados estratégicos donan juegos de lápices de colores a la Asociación de Damas Guadalupanas

La Casa de las Baterías y Huawei Firman una Alianza Estratégica para la Distribución Regional de Inversores de Red para sistemas fotovoltaicos