Ir al contenido principal

Tendencia favorable en los precios de seguros cibernéticos en Latinoamérica

  El nivel de ciberataques en la región seguirá siendo un factor importante en el apetito del mercado. Panamá no escapa del aumento de los ciberataques, específicamente en el sector bancario y de finanzas


 

Los precios de los seguros comerciales en Latinoamérica aumentaron un 8% en el primer trimestre de 2023, contra el 7% del cuarto trimestre de 2022 y contra un 4% a nivel global, según el Índice del Mercado de Seguros Globales publicado por Marsh, el corredor de seguros y asesor de riesgos líder en el mundo y una empresa de Marsh McLennan. Vale la pena destacar que este primer trimestre de 2023 marca el vigésimo segundo trimestre consecutivo de aumentos de precios.

Entre los hallazgos más relevantes para Latinoamérica, encontramos:

·El precio del seguro de daños de propiedad aumentó un 8%, en comparación con el 6% del trimestre anterior; fue el decimoctavo trimestre consecutivo de aumento.

-Las coberturas de huelgas, disturbios y conmoción civil (SRCC), continuaron siendo un desafío debido a la incertidumbre política en la región, particularmente en Brasil, Colombia y Perú. Esto ha llevado a cierta dependencia local del mercado internacional. A pesar de encontrarse aún disponible en las capacidades locales, se están incorporando algunas limitantes o incrementos en costo en los contratos de reaseguro.

-En adición, anticipamos influencia en primas por coberturas catastróficas.

·Los precios de los seguros de responsabilidad civil aumentaron un 10% en el primer trimestre, en comparación con el 8% del trimestre anterior.

-Específicamente en Automóvil, hemos visto aumentos en tarificación debido al incremento de costos en repuestos como impacto directo por inflación e inclusive mano de obra. Esto ha generado que los mercados locales revisen de manera exhaustiva costos asociados.

·Los aumentos de precios de las líneas financieras y profesionales se moderaron significativamente, aumentando un 1%, en comparación con el 8% del trimestre anterior.

-D&O y responsabilidad profesional continuaron viendo precios competitivos a medida que ingresaba nueva capacidad al mercado.

-Las empresas estatales experimentaron aumentos de precios debido al riesgo percibido y al historial de reclamos.

·Los precios de los seguros cibernéticos aumentaron un 15% en el primer trimestre, en comparación con el 33% del trimestre anterior.

-El mercado cibernético de Latinoamérica se ha vuelto más competitivo, con aseguradoras generalmente dispuestas a desplegar capacidad para la mayoría de las industrias. En Panamá, aún mantenemos alta dependencia de mercado reaseguro para Cyber, con relevancia en evidenciar el nivel de madurez en gestión de riesgos cibernéticos.

-El nivel de ciberataques en la región seguirá siendo un factor importante en el apetito del mercado. Panamá no escapa del aumento de los ciberataques, específicamente en el sector bancario y de finanzas panameño se manejan cifras de unos 1,313 ataques cibernéticos semanalmente, cifra revelada durante el Congreso Internacional de Ciberseguridad con énfasis en fraudes, que se realizó en la ciudad de Panamá en marzo de este año.

Al comentar sobre el informe, Ernesto Díaz, Líder de Placement para Marsh Latinoamérica dijo: “Es un gusto ver las tendencias favorables para nuestros clientes en D&O y de riesgo cibernético, pero la continua actividad de pérdidas en las líneas de daños a la propiedad y un aumento en el costo del reaseguro y capital, combinado con la escasez en ciertas líneas, significa que los clientes continúan enfrentando desafiantes condiciones del mercado".

“Para ayudar a nuestros clientes a abordar estos problemas, continuamos explorando formas de llevar nueva capacidad a las líneas donde más se necesita, además de examinar soluciones de transferencia no tradicionales”.

“Ante los retos de las condiciones de mercado, estamos en capacidad de poner en la mesa esquemas de eficiencia y optimización, que a su vez garanticen la resiliencia de sus operaciones. Como clave principal, lograr el entendimiento de las necesidades y particularidad de nuestros clientes, es posible estructurar y ajustar su programa de seguros a la medida, incorporando analítica con datos referenciales, tendencias, conectado a la actualidad en sus industrias”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...