Ir al contenido principal

Médicos internacionales piden al presidente Cortizo derogar Ley 315 sobre los sistemas electrónicos de administración de nicotina

 Mediante una carta, un grupo de especialistas de Colombia, México, Costa Rica, Perú, Chile, Uruguay y Ecuador propone al  mandatario trabajar en una legislación que evite que se incremente el mercado ilegal y permita a fumadores adultos elegir libremente productos más seguros.

 


Un grupo de médicos de la Red Latinoamericana por la Reducción de Daños por Tabaquismo (Reldat) y representantes de asociaciones de vapeo de 7 países de la región, expresó al presidente de la República, Laurentino Cortizo,  su rechazo a la prohibición implementada por el gobierno de Panamá, a través de la Ley 315 de 2022, que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, calentadores de tabaco y otros dispositivos similares con o sin nicotina, en la República de Panamá.


En una carta recibida el lunes 24 de abril en el despacho del mandatario panameño, señalaron que la Ley 315 pasa por alto los más de 2 mil estudios en distintas áreas de investigación que avalan este  tipo de dispositivos para la reducción de daños causados por el tabaquismo, y que los mismos son de beneficio para la población fumadora de Panamá. Uno de los estudios citados por los firmantes de la carta es la Colaboración Cochrane, de la cual forman parte más de 30,000 doctores de 190 países.


Los solicitantes hacen mención que tampoco se tomaron en cuenta las gestiones en cuanto a salud pública de los gobiernos de Francia, Reino Unido, Nueva Zelanda e incluso Estados Unidos, quienes destacan por su lucha contra el tabaquismo. Particularmente los casos de Reino Unido y Nueva Zelanda, quienes utilizan este tipo de dispositivos electrónicos como una opción viable para los fumadores, incentivando el acceso, lejos de prohibir.


Explican que todos estos estudios, dejan en el pasado las preocupaciones sanitarias que años atrás existían en cuanto a estos productos. Un ejemplo de hecho, es que ahora es universalmente conocido que el consumo de nicotina sin combustión es considerablemente más seguro y menos perjudicial para la salud, y que según Public Health England, el uso prolongado de estos dispositivos es 95% menos dañino que el de los cigarrillos de combustión. No obstante, aseguran, ninguna de estas experiencias fueron tomadas en cuenta durante el proceso de aprobación de la Ley 315 de 2022.


Indican que además de la evidencia científica y las experiencias de otros países, tampoco se puso en consideración un factor de mucho interés para el país, como lo es el hecho de que este tipo de prohibiciones genera las condiciones para que surja un mercado ilícito de estos productos, promoviendo la aparición de productos de baja calidad y dudosa procedencia que podrían causar serias afectaciones a la salud de los ciudadanos consumidores y fomentar la criminalidad, tal y como lo dejan ver los resultados más recientes de una encuesta de Nielsen donde señala que de cada 100 cigarrillos que se venden en Panamá, 92 son de contrabando.

Advierten que al dejar abierta la puerta al mercado ilícito con estas prohibiciones, el estado pierde la oportunidad de recaudar dinero por medio de los impuestos de estos productos, que podrían ayudar a fortalecer los programas de salud encaminados a la erradicación del consumo de tabaco por combustión.

Sin dejar de mencionar que la prohibición de productos de menor riesgo hará que aumenten las tasas de fumado de tabaco de combustión en Panamá y por consiguiente, crecerá el riesgo de que más panameños enfermen y mueran por esta causa, lo que se traduce en un mayor gasto para el estado en cuanto a atención de salud para este segmento de la población.

En el escrito, enumeran las características que debe tener una política pública justa, que van desde establecer una categoría regulatoria específica para productos alternativos de consumo de nicotina, que deben cumplir con las características particulares y distintivas, así como con el carácter sustitutivo de los cigarrillos no combustibles y no derivados del tabaco, hasta estimular a los fumadores adultos que no dejan de fumar a reemplazar el tabaco por alternativas sin humo y al mismo tiempo, prohibir, inspeccionar y desalentar el consumo de estos productos por parte de niños y adultos no fumadores. Esto en base a la experiencia de países donde estas estrategias de salud pública han sido exitosas como son Canadá, Reino Unido, Islandia, Japón, Francia y Nueva Zelanda, entre otros.

Por todo lo expuesto, los firmantes invitan al presidente Cortizo a derogar la Ley 315 de 2022 y proponer una policía pública razonable de regulación que evite se incremente el mercado ilegal y permita a fumadores adultos elegir libremente productos más seguros.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...