Ir al contenido principal

El equipo de AAPP de LLYC Bogotá analiza la hoja de ruta del presidente Gustavo Petro para los próximos cuatro años

 Después de tres meses de deliberaciones, el pasado 5 de mayo el Congreso de la República aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2022 -2026 conocido como “Colombia Potencia mundial de la vida”,  que se constituye en el cartograma que orientará al gobierno del presidente Gustavo Petro durante su mandato. El Plan estará enfocado en cerrar las brechas sociales y empoderar las comunidades y territorios que han estado excluidos de la toma de decisiones.


Durante este tiempo, el equipo de Asuntos Públicos de LLYC Bogotá, centrado en analizar la actualidad política colombia,  ha realizado un seguimiento pormenorizado de las nuevas propuestas legislativas del Gobierno de Petro, analizando las más de 7.000 propuestas de modificación que se plantearon y asistiendo a los debates que tuvieron lugar en el Senado y la Cámara de Representantes. El resultado de este trabajo se presenta en el nuevo informe “Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: La ruta marcada por el gobierno de Gustavo Petro.

El componente social, el rol protagónico del Estado y la menor participación del sector privado para el cumplimiento de las metas del gobierno, son las claves de la hoja de ruta marcada por el primer gobierno de izquierdas en Colombia. Y esto supone un reto para el sector privado que deberá adaptarse a las nuevas prioridades gubernamentales. “Las medidas del Plan de Desarrollo trae diversos desafíos para el sector privado, el cual deberá mantenerse proactivo y propositivo para articularse con las nuevas prioridades del gobierno y responder a las demandas de una ciudadanía más activa”, precisó Luz Ángela Sánchez, Directora Senior de Asuntos Públicos en Bogotá.

Entre los diferenciales del Plan Nacional de Desarrollo se destacan algunos elementos centrales:

  • Se prioriza el componente social donde el 68% de la inversión para los cuatro años se enfocará en los ejes de transformación de seguridad humana y justicia social y el de derecho humano a la alimentación. Esto incluye medidas de subsidio como el programa Renta Ciudadana, la transferencia en especie hambre cero, los subsidios a los servicios públicos, entre otros.

  • Los territorios son el eje central del ordenamiento y sobre todo jugará un papel fundamental de cara a la reforma rural integral. La actualización y la gestión catastral, así como los instrumentos para el manejo de los bienes en proceso de extinción de dominio, contribuirán a la redistribución que persigue el gobierno.

  • El transporte, la justicia y la educación también son sectores priorizados en el Plan de Desarrollo mediante medidas como el fortalecimiento de las acciones de seguridad vial, la construcción del Plan Decenal del Sistema de Justicia y la adopción de medidas financieras para paliar los créditos educativos. 

  • El Plan sienta las bases de la reforma del sistema a la salud ya que fortalece los mecanismos de administración de recursos públicos y avanza en elementos para el impulso a la industria farmacéutica local. 

  • El sector financiero jugará un rol relevante en materia de inclusión financiera, especialmente en comunidades vulnerables que no han tenido acceso al crédito para la promoción de negocios. 

  • Frente al objetivo de la transición energética, el Plan establece medidas como la creación de una sobretasa a las ventas brutas de energía por generación para aquellas plantas nuevas que aún no se encuentren en operación y que estén localizadas en áreas con mayor radiación solar y mayor velocidad de viento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...