Ir al contenido principal

Manejo y análisis de datos favorece el éxito empresarial

 La analítica es un término general que incluye el estudio de la data, la formulación de hipótesis y el desarrollo de algoritmos con el propósito de resolver problemas de una manera más eficaz. Junto con la inteligencia artificial, trabaja en la interpretación de esos datos analíticos para estudiar sus patrones y crear predicciones que permitan a las empresas conocer mejor su entorno, entender qué sucede dentro de ellas y cuál es el mejor camino ante cualquier situación que se presente.


El Dr. Roozbeh Sadeghian, profesor de Harrisburg University y experto en Analítica de Datos, Machine Learning y Big Data , hace referencia a la importancia  del análisis de data dentro de las empresas, precisamente por el factor clave que juega a la hora de tomar decisiones. “Existen distintos tipos de Data Analytics, y es primordial conocerlos para tener un mejor entendimiento del comportamiento de los datos que se presentan continuamente en el quehacer organizacional y para responder adecuadamente a su volumen”, explica. 

El docente de Harrisburg University, indica que la data puede ser de tipo descriptiva, predictiva o prescriptiva. Cada una se enfoca en un factor diferente. Por ejemplo, la data de tipo descriptiva se utiliza para entender qué pasa dentro de una empresa. “En este caso es fundamental el manejo de la información antigua de la empresa, para poder entender la información más reciente”, aclara.

Asimismo, existe el tipo de data predictiva, que considera los datos antiguos y los actuales para poder predecir algún comportamiento o patrón que pueda suceder.  Por último, los datos  de tipo prescriptivo, funcionan como una receta; es decir, nos indican qué es lo que se debería hacer para solucionar un problema de la manera más eficiente. 

Según el experto de Harrisburg University, “recopilar la data que funcionará para solucionar problemas y estar atentos a lo que sucede en la empresa, permite generar un cúmulo de información que se convierte en conocimiento, y este conocimiento permite generar una estrategia exitosa que logra la solución de un problema o incluso alcanzar los objetivos de la empresa”. 

El Dr. Sadeghian recalca el trabajo de Thomas Davenport, autor y académico estadounidense, enfocado en el análisis de datos e inteligencia artificial, quien indica que utilizar la data como una herramienta competitiva no es algo nuevo, pues compañías en el sector financiero han estado haciendo esto durante muchos años para competir. “Sin embargo, lo nuevo hoy en día es utilizar data en sectores como retail o entretenimiento”, agrega.

Diversos sectores hacen uso de los datos en la actualidad. Por ejemplo, en el ámbito deportivo se recolecta la información sobre resultados anteriores, jugadas, estadísticas de partidos y cualquier dato cuantitativo, para predecir cuál es la mejor decisión que se puede tomar en situaciones como: incorporar un nuevo jugador a un equipo, cambiar un formato de entrenamiento, seleccionar a los integrantes de un equipo olímpico, renovar o rescindir un contrato, etc. 

En la actualidad, grandes empresas utilizan el análisis de datos para crear estrategias que beneficien a sus clientes sin generar alguna pérdida o inconveniente para su negocio. Este es el caso de la empresa americana de Hoteles Casino Harrah’s, la cual utiliza en sus estrategias de negocio el análisis de datos con alta eficiencia. 

La gran diferencia que existe ahora en el mundo empresarial es que las organizaciones, de todo tipo, “utilizan el mercadeo de base de datos y herramientas analíticas. Esto hace que se vuelva más grande la brecha que separa a las empresas que basan sus decisiones en intuición de las que lo hacen tomando como base las evidencias”comenta el profesor. 

En definitiva, el análisis de datos debe ir de la mano del enfoque correcto, la cultura, el equipo de trabajo y las tecnologías adecuadas para que, como señala Davenport, todo funcione  y se alcancen resultados prometedores.

Pie de foto: Grandes empresas utilizan el análisis de datos para crear estrategias que beneficien a sus clientes sin generar alguna pérdida o inconveniente para su negocio.

Acerca de Harrisburg University

Harrisburg University, acreditada por la Comisión de Educación Superior de Middle

States, es una universidad estadounidense privada sin fines de lucro que ofrece programas de licenciatura, posgrado y doctorado en los campos de la ciencia, la tecnología y las matemáticas (STEM). Ahora más cerca de la región latinoamericana, Harrisburg University cuenta con una sede en Ciudad de Panamá.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...