Ir al contenido principal

El 79% de los panameños busca distintas formas de ahorrar en sus compras del hogar

El estudio de “State of Grocery” de McKinsey & Company sugiere cuatro tendencias que podrían influir en el comercio minorista en América Latina: un énfasis en el ahorro, una mezcla de canales cambiante, enfoque en alimentos saludables y el deseo de personalización.


De acuerdo con el reporte “State of Grocery”, de McKinsey & Company, el 79% de los panameños tendría la intención de buscar distintas formas de ahorrar dinero a la hora de realizar las compras del hogar. Esto puede ser una respuesta al alza de precios en la canasta básica, lo que pone presión sobre el presupuesto de las familias panameñas.

“State of Grocery” es un informe global de McKinsey & Company, cuyo objetivo es entender las tendencias de consumo que darán forma a la industria, así como los imperativos estratégicos para los actores de la industria. En esta ocasión, es la primera vez que se realiza en países de Hispanoamérica.

Al entrar al detalle de los resultados en Panamá, de ese 79% que espera ahorrar dinero a la hora de comprar, 68% buscará activamente promociones, 31% cambiará a productos menos costosos y 11% comprará productos de marcas blancas.

Sin embargo, la motivación de llevar estilos de vida saludable también alterará la demanda. En la medición, el 70% de los encuestados manifestó su intención de centrarse en una alimentación saludable. Si bien esto es positivo, puede variar según los atributos concebidos acerca de una vida consciente y sana.

Por ejemplo, solo un 10% estaría dispuesto a pagar un precio más alto para obtener un producto más saludable, pero 31% desea comprar productos alimenticios de alta calidad, mientras que 12% está dispuesto a pagar un precio más alto para obtener un producto más amigable con el medio ambiente.

Compras físicas y virtuales

En cuanto al lugar para realizar las compras, ha ido cambiando conforme se levantaron las restricciones de la pandemia. Para este año, se prevé que las compras en lugares físicos se vayan recuperando frente a la caída que tuvieron de 26% entre el 2020-2022, y se espera un crecimiento de 1% de cara al 2023.

En el caso de las compras online, la intención de uso se estima en 22% para el 2023, una caída drástica respecto al incremento de 28% entre 2020-2022.

El cliente en el centro

Por otro lado, se encuentra la personalización de la compra, que se volverá un factor determinante en el nuevo proceso de fidelización de los clientes.

La encuesta demuestra que las preferencias de los consumidores hispanoamericanos se enmarcan según la diversidad del país, y Panamá no es la excepción. Los cinco atributos que más se correlacionan con la fidelización de la clientela local son:

  1. La calidad del producto es excelente
  2. Ofrece productos únicos que solo puedo encontrar allí
  3. Ofrece un gran surtido
  4. Ofrece una gran relación precio-calidad
  5. La calidad del producto fresco es buena

Una mirada al sector

Los pronósticos indican que los ingresos de la venta de comestibles (supermercados y similares) en el país crecerán a un ritmo de 5% en 2023. Sin embargo, la inflación ha llevado a los empresarios a ser cautelosos en sus expectativas. El incremento en los costos de los bienes y de las operaciones presiona a la industria a mantener sus márgenes mientras buscan captar los beneficios de este aumento.

Otra dificultad que pueden enfrentar las empresas dedicadas a los víveres y abarrotes es el cambio pronunciado en las preferencias y conductas de los clientes. El reporte “State of Grocery”, señala cuatro tendencias que podrían dar forma a la industria de venta de comestibles en la región para los próximos años:

        La búsqueda de ahorro dominará las decisiones de los consumidores.

        Nuevos estilos de vida cambiarán el tipo de demanda de comestibles.

        El tránsito entre canales será más fluido y guiado por las misiones de compra.

        La personalización se volverá un factor esencial en el nuevo proceso de fidelización.

“Responder a estas necesidades de los consumidores, supondrá un cambio dinámico en las decisiones de los ejecutivos de esta industria. Las inversiones en nuevas capacidades, en particular, análisis de datos avanzados, podrían brindar a los retailers de Panamá, y de la región; las herramientas y los conocimientos que necesitan para mantenerse un paso por delante de la competencia”, dijo Amalia Toro, socia y gerente de la oficina de McKinsey & Company en Panamá.

Acerca de la investigación

El “State of Grocery” se ha publicado históricamente para tres regiones: América del Norte, Europa y Asia. Por primera vez, el informe también está disponible para la región Hispanoamérica.

Se encuestaron a 8,000 consumidores en diez países de Hispanoamérica: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú y Uruguay. Los encuestados eran hombres y mujeres de entre 18 y 75 años responsables o parcialmente responsables de comprar alimentos en su hogar. Los temas de la encuesta incluyeron actitudes sobre alimentos, compras, precios y conveniencia, así como comportamiento de compras (frecuencia, formato de tienda y método de compra), comportamiento de compras por canal (online versus tradicional) y desempeño de supermercados.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...