Ir al contenido principal

El ITSE reúne a cuerpo diplomático y organismos multilaterales

 

  • El ITSE es un referente de la región que busca fortalecer los vínculos para brindarle movilidad académica y profesional a sus estudiantes y docentes, así como crear alianzas para proyectos entre países con representación diplomática en Panamá.

El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) reunió a miembros del cuerpo diplomático y representantes de organismos multilaterales en sus instalaciones con el fin de fortalecer alianzas y promover los esfuerzos de la institución en la transformación de la educación superior en Panamá, en el marco de la implementación de la segunda fase del proyecto, que cuenta con el respaldo financiero del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), autorizado en Consejo de Gabinete el pasado mes de marzo.

La segunda fase del Proyecto Implementación del ITSE incluye el equipamiento de los laboratorios simulados, la construcción de la residencia estudiantil con una capacidad de hasta 500 estudiantes, la construcción de un parque tecnológico que albergará incubadoras de empresas, así como una piscina de alta profundidad para las carreras técnicas del servicio marítimo.

Durante la visita, los representantes del cuerpo diplomático y organismos multilaterales realizaron un recorrido por las instalaciones y conocieron de primera mano los avances, logros, perspectivas y retos futuros del ITSE, contados de la voz de los estudiantes y docentes de esta casa de estudios superiores.

La Gerente Educativa del ITSE, Milena Gómez Cedeño, expresó que: "esta es una oportunidad única para compartir nuestros avances y logros, así como para fortalecer lazos y concretar el apoyo necesario para la ejecución exitosa de la segunda fase del proyecto. Nuestro mayor compromiso es brindar una educación técnica de excelencia que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual y del futuro. Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con la academia, el sector productivo, el gobierno y la sociedad civil para mantener la excelencia en la educación y ser el motor impulsor del desarrollo sostenible de Panamá”.

Por su parte, Yill Otero, Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional, destacó en su intervención que: “la importancia de la cooperación internacional cobra actualmente mayor relevancia ante los retos regionales, para que a través  de maravillosas iniciativas como las que impulsa el ITSE, ampliemos las oportunidades de los jóvenes y docentes panameños. En esta ocasión, visitamos este insigne centro de formación técnico superior para compartir con la comunidad internacional presente en nuestro país, la labor educativa que aquí se promueve para así redundar en el crecimiento y desarrollo de Panamá y su población".

El ITSE ha sido reconocido como un referente en educación técnica en Panamá y se ha convertido en un modelo a seguir a nivel regional, donde a lo largo de más de cinco años, ha transformado la educación superior en el país, basándose en modelos exitosos de formación técnica superior a nivel mundial como el ITE de Singapur. La institución se ha convertido en el puente educativo, social y competitivo que brinda una nueva oportunidad de educación superior de calidad de ciclo corto en Panamá.

Su metodología de enseñanza se centra en el crecimiento integral de cada estudiante, sustentado en los pilares de "Aprender Haciendo", "Razonamiento" y "Ética y Valores". Actualmente, más de mil 600 estudiantes cursan la oferta académica en las Escuelas de Negocios, Hospitalidad y Turismo, Tecnología Industrial y en la Escuela de Innovación Digital.

 

Acerca del ITSE

El ITSE es una institución de educación superior de ciclo corto ubicada en Panamá que se dedica a la formación de profesionales técnicos altamente capacitados. Fue creado mediante la Ley 71 del 8 de noviembre de 2017, como Institución de Educación Superior para contribuir al desarrollo social y económico del país, a través de la educación técnica superior del recurso humano que demandan los sectores productivos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...