Ir al contenido principal

ENSA DESTACA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUZ SU COMPROMISO CON LA EQUIDAD ENERGÉTICA EN PANAMÁ

 

  • Desde el 2017, cada 16 de mayo se celebra esta fecha para destacar la importancia de la luz y su papel fundamental para el desarrollo de la sociedad. 
  • Inversión en infraestructuras, accesibilidad al servicio, fortalecimiento de la atención al cliente, la promoción del uso responsable, microrredes y energía sostenible son algunas de las iniciativas que la empresa lidera para promover el cierre de brechas de este servicio 


La luz transforma la forma en que vivimos brindándonos seguridad, comodidad e impulsando la operatividad de tecnologías, equipos y maquinarias, conectando al mundo instantáneamente. Debido a su importancia, a nivel mundial se dedica cada 16 de mayo para destacar y apreciar el papel central que la luz juega en la vida de los ciudadanos y su impacto en diversos campos bajo la coyuntura del Día Internacional de la Luz. 

Para ENSA, la empresa de distribución de energía eléctrica del noreste de Panamá, más allá de explicar detalles técnicos, este día es para profundizar sobre el papel vital que tiene la energía eléctrica en el crecimiento y desarrollo del país, identificar los retos que afrontan las comunidades en su área de concesión en cuanto a accesibilidad y a partir de ello, crear proyectos que estén alineados al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #7 de Energía Asequible.

La historia del servicio eléctrico en Panamá comienza el 1886, sin embargo, a la fecha todavía hay áreas que carecen de acceso al servicio. ENSA, consciente de esta situación, ha implementado iniciativas para apoyar y proporcionar energía a través de la estrategia de la Universalización del Servicio, que consiste en impulsar el acceso a la energía a través de soluciones convencionales y alternativas que se adapten a la necesidades y hábitos de consumo del cliente.

“En ENSA llevamos más de 24 años contribuyendo al crecimiento del país e iluminando la vida de distintas comunidades. 

Entendemos el rol que tenemos en el sector, por eso cada día buscamos la forma de construir soluciones a largo plazo para poder impactar a los residentes de nuestra zona de concesión sin acceso a la energía. En el 2022, por ejemplo, logramos iluminar nueve nuevas comunidades como Lagos del Naranjal, Alfareros, La Bendición de Chepo, Dos Ríos, La Fabela, Las Palmeras, Dos Mares, Nuevo Renacimiento, La Bendición de Pacora impactando a por lo menos 8,700 personas en 2,189 familias” destacó Marianela Herrera, Vicepresidente de Ingeniería de ENSA.

Entre otras iniciativas que adelanta la empresa para contribuir a cerrar la brecha de energía y promover un acceso equitativo a la electricidad en su zona de concesión se encuentran: inversión en infraestructuras modernas para garantizar un suministro confiable y de calidad, la accesibilidad al servicio, fortalecimiento de la atención al cliente y la promoción del uso responsable de la energía, microrredes y energía sostenible

“Para la empresa es un orgullo establecer iniciativas que permitan a más personas tener acceso a servicios eléctricos confiables, seguros y de calidad, incidiendo de forma directa al desarrollo y crecimiento de nuestro país. 

Estamos conscientes que son pequeños pasos en el camino que aún recorremos, pero esto nos acerca a cumplir nuestra visión de iluminar y mejorar las condiciones de los residentes de nuestra área de concesión y reafirmar nuestra presencia en las diversas comunidades a las que les brindamos la oportunidad de tener acceso al suministro de energía” afirma Miguel Toriz, Gerente de Proyectos de Infraestructura Eléctrica de ENSA. 

Sin duda, la energía eléctrica representa un recurso clave para el desarrollo sostenible de Panamá y ENSA, a través de sus proyectos, ha permitido acercar la electricidad a comunidades previamente desatendidas, mejorando su calidad de vida y generando oportunidades económicas y sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...