Ir al contenido principal

ENSA DESTACA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUZ SU COMPROMISO CON LA EQUIDAD ENERGÉTICA EN PANAMÁ

 

  • Desde el 2017, cada 16 de mayo se celebra esta fecha para destacar la importancia de la luz y su papel fundamental para el desarrollo de la sociedad. 
  • Inversión en infraestructuras, accesibilidad al servicio, fortalecimiento de la atención al cliente, la promoción del uso responsable, microrredes y energía sostenible son algunas de las iniciativas que la empresa lidera para promover el cierre de brechas de este servicio 


La luz transforma la forma en que vivimos brindándonos seguridad, comodidad e impulsando la operatividad de tecnologías, equipos y maquinarias, conectando al mundo instantáneamente. Debido a su importancia, a nivel mundial se dedica cada 16 de mayo para destacar y apreciar el papel central que la luz juega en la vida de los ciudadanos y su impacto en diversos campos bajo la coyuntura del Día Internacional de la Luz. 

Para ENSA, la empresa de distribución de energía eléctrica del noreste de Panamá, más allá de explicar detalles técnicos, este día es para profundizar sobre el papel vital que tiene la energía eléctrica en el crecimiento y desarrollo del país, identificar los retos que afrontan las comunidades en su área de concesión en cuanto a accesibilidad y a partir de ello, crear proyectos que estén alineados al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #7 de Energía Asequible.

La historia del servicio eléctrico en Panamá comienza el 1886, sin embargo, a la fecha todavía hay áreas que carecen de acceso al servicio. ENSA, consciente de esta situación, ha implementado iniciativas para apoyar y proporcionar energía a través de la estrategia de la Universalización del Servicio, que consiste en impulsar el acceso a la energía a través de soluciones convencionales y alternativas que se adapten a la necesidades y hábitos de consumo del cliente.

“En ENSA llevamos más de 24 años contribuyendo al crecimiento del país e iluminando la vida de distintas comunidades. 

Entendemos el rol que tenemos en el sector, por eso cada día buscamos la forma de construir soluciones a largo plazo para poder impactar a los residentes de nuestra zona de concesión sin acceso a la energía. En el 2022, por ejemplo, logramos iluminar nueve nuevas comunidades como Lagos del Naranjal, Alfareros, La Bendición de Chepo, Dos Ríos, La Fabela, Las Palmeras, Dos Mares, Nuevo Renacimiento, La Bendición de Pacora impactando a por lo menos 8,700 personas en 2,189 familias” destacó Marianela Herrera, Vicepresidente de Ingeniería de ENSA.

Entre otras iniciativas que adelanta la empresa para contribuir a cerrar la brecha de energía y promover un acceso equitativo a la electricidad en su zona de concesión se encuentran: inversión en infraestructuras modernas para garantizar un suministro confiable y de calidad, la accesibilidad al servicio, fortalecimiento de la atención al cliente y la promoción del uso responsable de la energía, microrredes y energía sostenible

“Para la empresa es un orgullo establecer iniciativas que permitan a más personas tener acceso a servicios eléctricos confiables, seguros y de calidad, incidiendo de forma directa al desarrollo y crecimiento de nuestro país. 

Estamos conscientes que son pequeños pasos en el camino que aún recorremos, pero esto nos acerca a cumplir nuestra visión de iluminar y mejorar las condiciones de los residentes de nuestra área de concesión y reafirmar nuestra presencia en las diversas comunidades a las que les brindamos la oportunidad de tener acceso al suministro de energía” afirma Miguel Toriz, Gerente de Proyectos de Infraestructura Eléctrica de ENSA. 

Sin duda, la energía eléctrica representa un recurso clave para el desarrollo sostenible de Panamá y ENSA, a través de sus proyectos, ha permitido acercar la electricidad a comunidades previamente desatendidas, mejorando su calidad de vida y generando oportunidades económicas y sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...