Ir al contenido principal

El 93% de las organizaciones en Latinoamérica considera a los ataques de ransomware como una prioridad y un 45% ha sido atacado una o más veces, según encuesta de Fortinet

Las organizaciones que han tomado un enfoque de ciberseguridad basado en productos puntuales fueron más susceptibles a los ataques de ransomware el último año


El Reporte Global de Ransomware 2023realizado por Fortinet, reveló que existe una desconexión importante entre el nivel de preparación que dicen tener los encuestados y su habilidad para detener un ataque de ransomware. Aunque un 84% de las organizaciones en América Latina aseguró que está muy o extremadamente preparado para mitigar un ataque, la encuesta reveló que el 53% fue víctima de ransomware en el último año y un 45% fue atacado una o más veces.

Específicamente, cuatro de cada cinco retos mencionados para detener el ransomware estuvo relacionado con procesos. El segundo reto más importante fue la falta de claridad sobre cómo mantenerse seguros contra una amenaza debido a la falta de concientización y entrenamiento de los usuarios y de una estrategia clara para lidiar con los ataques.

“De acuerdo con la investigación liberada por Fortinet, aunque tres de cuatro organizaciones detectaron ataques de ransomware en una primera etapa, la mitad igualmente cayó víctima de ellos. Estos resultados demuestran la urgencia de moverse de la simple detección a una respuesta en tiempo real. Sin embargo, esto es solo parte de la solución ya que las organizaciones aseguraron que los principales desafíos al prevenir ataques están relacionados a las personas y los procesos. Un enfoque holístico de la ciberseguridad que va más allá de invertir en tecnologías puntuales y que priorice el entrenamiento es esencial”, dijo John Maddison, VPE de Producto y CMO en Fortinet.

 

Más organizaciones están pagando el rescate, a pesar de las recomendaciones de los expertos

La encuesta también reveló que a pesar de que la mayoría (72%) detectó el incidente en pocas horas, e incluso minutos, el porcentaje de organizaciones que paga el rescate sigue siendo alto, con casi tres cuartos de los encuestados efectuando algún tipo de pago. Comparando entre industrias, el sector manufacturero recibió más ataques y fueron los más propensos a pagar.

Por otra parte, mientras que casi todas las organizaciones (88% a nivel global) reportaron contar con seguros, el 40% recibió menor cobertura de la que esperaban, y en algunos casos, no recibieron nada debido a alguna excepción de su aseguradora.

Los presupuestos en seguridad incrementarán a pesar de la incertidumbre económica

Con las preocupaciones acerca de ransomware en alza y a pesar del retador panorama económico global, 88% de las organizaciones latinoamericanas estarán incrementando sus presupuestos de seguridad en el próximo año. Basándose en tecnologías vistas como las más esenciales para protegerse contra ransomware, las organizaciones dan prioridad a soluciones de seguridad IoTSASEprotección de cargas de trabajo en la nubeNGFWEDR ZTNA, y security email Gateway. Comparado a 2021, el número de encuestados citando ZTNA y secure email Gateway se incrementó casi un 20%. Dado que el phishing utilizando correo electrónico se mantuvo como el método de ataque más común por segunda ocasión, resultó alentador descubrir que los encuestados empiezan a dar más importancia a la seguridad del correo electrónico (51%), sin embargo, otras protecciones esenciales como sandboxing (23%) y la segmentación de redes (20%) se mantienen abajo en la lista.

En el futuro, las principales prioridades para los encuestados serán invertir en tecnología avanzada impulsada por IA y ML para permitir una detección contra amenazas más rápida y herramientas de monitoreo central para acelerar la respuesta. Estas inversiones ayudarán a las organizaciones a combatir rápidamente el evolucionado panorama de amenazas al tiempo que los ciberatacantes se vuelven más agresivos y despliegan nuevos elementos en los ataques.

Incrementando la protección contra ransomware a través de un enfoque de plataforma

Adicionalmente a ello, el reporte encontró que las organizaciones que utilizan productos puntuales fueron más propensas a caer víctimas de un ataque en el último año, mientras que aquellas que consolidaron sus soluciones a un número menor de plataformas se vieron menos afectadas. Incluso, casi todos los encuestados (99%) resaltaron que una plataforma o soluciones integradas son esenciales para prevenir ataques de ransomware. Estos hallazgos subrayan la importancia de aprovechar el enfoque de plataforma unificada para defenderse contra estos ataques sofisticados.

Fortinet apoya a las organizaciones que están buscando mejorar sus procesos e incrementar las habilidades en ciberseguridad, proveyendo servicios como evaluación de preparación para incidentes y ejercicios de simulaciónevaluaciones de preparación para ransomware y SOC-as-a-Service, además de entrenamiento integral de uno de los programas más amplios de la industria, el Instituto de entrenamiento de Fortinet. Con su solución líder global, Security Fabric; que cuenta con más de 50 productos de grado empresarial integrados, Fortinet continúa siendo el fabricante líder ayudando a las organizaciones a consolidar sus productos puntuales dentro de una plataforma de ciberseguridad unificada. Este enfoque de plataforma, con APIs abiertas y robusta tecnología Fabric-Ready, incrementa la eficiencia en la prevención y detección de ransomware y acelera la clasificación, investigación y respuesta de incidentes.

Metodología del reporte

La encuesta fue llevada a cabo entre 569 líderes de ciberseguridad distribuidos en 31 países alrededor del mundo incluyendo: Brasil, México, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India, y Japón, entre otros.

Los encuestados pertenecen a un amplio rango de industrias como manufactura (29%), tecnología (19%), transporte (12%) y salud (11%).


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...