Ir al contenido principal

 

En el marco del foro Stop & Think

ITSE potencia conectividad y seguridad en el ecosistema digital de Panamá

 


       Expertos de empresas como ESRI – Panamá, IFX Networks, Vida Digital, así como la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) se dieron cita en el ITSE para compartir recursos y tecnologías asociadas a lograr entornos conectados más eficientemente.

       Aproximadamente el 80% de la población panameña tiene acceso a Internet, lo que sitúa a Panamá en un buen escenario de conectividad.

       Stop & Think se convirtió en un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas para explorar cómo el ecosistema digital puede ser un motor estratégico para el desarrollo sostenible de Panamá.

El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) a través de su Escuela de Innovación Digital y del Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología (CIIECYT) llevó a cabo el foro Stop & Think: El Ecosistema Digital, Motor Estratégico para el Desarrollo del País. 

Stop & Think se convirtió en un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas entre líderes de la industria de las telecomunicaciones, académicos y profesionales en el campo de la tecnología e innovación. Su enfoque principal fue explorar cómo el ecosistema digital puede ser un motor estratégico para el desarrollo sostenible de Panamá.

La doctora Milena Gómez Cedeño, Gerente Educativa – Rectora del ITSE dio la bienvenida al grupo de expertos, que permitió enriquecer a la audiencia de sus experiencias y conocimientos. “Desde esta casa de estudios superiores somos punto de encuentro para que las visiones confluyan, somos un espacio para aprender, aportar, pensar a futuro y plantear nuestros puntos de vista”, destacó la Gerente Educativa – Rectora del ITSE.

Este evento constituyó una oportunidad para compartir temas claves asociados al ecosistema digital, la infraestructura de telecomunicaciones, la conectividad y la seguridad, así como conocer las nuevas tecnologías que impulsan el desarrollo del país en el mundo digital.

Durante el evento, expertos de empresas como ESRI – Panamá, IFX Networks, Vida Digital, así como la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) presentaron recursos y tecnologías asociadas a lograr entornos conectados eficientemente, como el 5G, Cloud Computing, Internet de las Cosas, Big Data y los IXPs (Puntos de Intercambio de Internet), entre otros.

Panamá ha experimentado un notable crecimiento en su ecosistema digital en los últimos años, respaldado por una infraestructura de telecomunicaciones moderna y bien desarrollada. Además, se ha puesto énfasis en mejorar la conectividad a nivel nacional para garantizar un acceso equitativo a la tecnología y promover la inclusión digital.


"Aproximadamente el 80% de la población panameña tiene acceso a Internet, lo que sitúa a nuestro país en un buen escenario de conectividad hacia los usuarios finales. Sin embargo, también existen desafíos importantes relacionados con la cobertura y conectividad geográfica, el costo de acceso, la capacidad de ancho de banda y la seguridad cibernética, entre otros aspectos que deben ser analizados para formular políticas que impulsen un ecosistema digital completo en Panamá”, explicó la doctora Inés Sittón, coordinadora del Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología – CIIECYT.

En cuanto a la evolución del ecosistema digital en el país, la doctora Inés Sittón comentó que al igual que en el resto de Latinoamérica, la adopción masiva de tecnologías de la información y la digitalización de la economía se ha producido en un lapso muy breve en Panamá, principalmente como consecuencia de la pandemia generada por el Covid-19. “Los países que cuentan con una amplia oferta de servicios en línea, como servicios financieros digitales, gobierno electrónico, atención médica en línea y plataformas de comercio electrónico, ofrecen oportunidades para la inclusión digital y el desarrollo económico. En el caso de Panamá, el incremento de servicios digitales y del comercio electrónico han sido pilares importantes en el ecosistema digital”.

Esta iniciativa, impulsada por el ITSE a través de su Escuela de Innovación Digital y del CIIECYT demuestra el compromiso de Panamá en fortalecer su posición como líder regional en términos de tecnología y desarrollo digital. Eventos como Stop & Think, son fundamentales para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los diferentes actores involucrados en el ecosistema digital del país.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...