Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Marc Anthony estrena su nuevo álbum “Muevense”

El multipremiado salsero Marc Anthony lanzó su nuevo álbum de estudio titulado Muevense.  El decimocuarto disco de su carrera está compuesto por diez canciones en español, entre ellas, el sencillo Ale Ale, una oda a la unidad latina que presentó en vivo durante la gala de los Latin American Music Awards (Latin AMAs). El álbum incluye colaboraciones destacadas, como la canción Ojalá te duela, en la que comparte con el reconocido artista mexicano Pepe Aguilar. Además, cuenta con la participación del talentoso compositor Lin-Manuel Miranda, quien escribió un ensayo respecto a Marc Anthony y su nuevo material. “Un nuevo álbum de Marc Anthony siempre es motivo de celebración, y habla de la atemporalidad y consistencia de su voz, sus colaboradores musicales y que en cualquier momento, puedes encender cualquier estación de radio y dentro de la misma música sin la interrupción de comerciales, puede que escuches una canción que grabó el año pasado junto a una canción que grabó hace 30 años....

DAIRY QUEEN PANAMÁ OFRECE UNA EXPERIENCIA ÚNICA DE SABOR CON SU NUEVO BLIZZARD DE ALGODÓN DE AZUCAR

 Disponible a partir del 29 de abril en todas las sucursales. Franquicias Panameñas, a través de su reconocida marca, Dairy Queen, se enorgullece en presentar su más reciente y emocionante producto: El Blizzard de Cotton Candy.  Esta irresistible innovación fusiona la cremosidad característica del helado de Dairy Queen con el encantador dulzor del Algodón de Azúcar, prometiendo llevar a todos sus fans a un viaje de sabor verdaderamente mágico. El Blizzard Cotton Candy es una adición al extenso menú de Dairy Queen, celebrando además los 65 años de la marca en Panamá.  Con chispas de algodón de azúcar que se deshacen en la boca, hace que cada bocado sea una explosión de sabor y diversión, transportando a los fans a momentos de pura alegría. "Estamos encantados de presentar nuestro nuevo Blizzard de Algodón de Azúcar en Panamá", dijo María Arrieta, Coordinadora de Mercadeo Multimarca de Dairy Queen.  "Es una combinación única que captura una experiencia mágica. El veran...

Panamá centro de discusión regional: tecnología y medicina se unen para ofrecer soluciones reales y tangibles a los desafíos de las enfermedades respiratorias

  ·           Este encuentro reunió a 70 destacados neumólogos e internistas especializados en salud respiratoria de la región. ·           De acuerdo con publicación de la Caja del Seguro Social, en Panamá entre el 12% y 13% de la población presenta Asma. ·           Asthma Connect marca el comienzo de un mes dedicado a la salud respiratoria, coincidiendo con el Día Mundial del Asma, que se celebra el próximo 7 de mayo. En un esfuerzo continuo por liderar la innovación en el tratamiento de enfermedades respiratorias, GSK, empresa biofarmacéutica global con presencia en Panamá llevó a cabo la primera edición de "Asthma Connect" en el país. Este encuentro reunió a 70 destacados neumólogos e internistas de la región, en un foro de discusión sobre el abordaje de las enfermedades respiratorias obstructivas en niños y adultos, mostrando sus última...

Los panameños aspiran a ganar en promedio USD $991 al mes

  Reporte del Mercado Laboral de Konzerta de marzo   Los p anameños aspiran a ganar en promedio USD $991 al mes   La remuneración pretendida b aja 0.72% respecto al mes previo y en el acumulado anual presenta una disminución de 0.47%. La brecha salarial de género se ubica en 8.32%, con los hombres solicitando cobrar $78 más que las mujeres.      Konzerta, el portal de empleos líder en Panamá,  presentó los resultados del Reporte del Mercado Laboral de marzo del 2024. El salario promedio pretendido se ubicó en  USD $991 , con una disminución de 0.72% con respecto a febrero.   El salario medio requerido para los puestos de Jefe / Supervisor es de $1,245, para el segmento Semi-Senior y Senior es de $1,031 y para los puestos Junior es de $758.   Todos los segmentos analizados durante el mes de marzo presentaron una baja: el segmento Senior / Semi-Senior disminuyó 0.59%, el sector Jefe/ Supervisor cayó 1.85% y la categoría Junior tuvo un desc...

PELÍCULA “LA CORDILLERA” COMIENZA RODAJE EN DIVERSOS PARAJES SELVÁTICOS DE PANAMÁ Y DARIÉN

La película ganadora del fondo de Cine del Ministerio de Cultura, "La Cordillera", nos lleva en un emocionante viaje a través de una historia cargada de misterio, acción y suspenso inicia rodaje en diversos parajes selváticos de Panamá y Darién el próximo 22 de abril y contará con el set de filmación más grande jamás construido en una producción panameña. Es un film ambientado en las profundidades de la selva panameña donde los protagonistas se enfrentan a un secreto familiar mientras son acechados por un espectro vengativo que los persigue. "La Cordillera" es una película de Omar Calvo y Sebastián Jimenez, producida bajo la casa productora panameña Opera films y cuenta en los papeles protagónicos con la actriz colombiana Susana Morales y estará acompañada  de los actores panameños William Castro y Amir González.   A través de esta historia, el director y el elenco nos invitan a reflexionar sobre las complejidades del ser humano y los desafíos que enfrenta en su bús...
NÉMULA ES EL ARTISTA NACIONAL INVITADO AL CONCIERTO DE LOUIS TOMLINSON EN PANAMA El cantante de electro pop Némula será el artista invitado en el concierto de Louis Tomlinson en Panamá el próximo jueves 2 de mayo, así lo anunció la productora de Magic Dreams. Némula  es un artista  que se caracteriza por una estética perceptual única, este proyecto liderado por el talentoso productor y compositor Gianfranco Alessandría, quien fusiona instrumentos orgánicos con música electrónica, creando una perfecta belleza de lo no acústico. Con más de una década de trayectoria, Alessandría inició su carrera como vocalista en una de las principales bandas de rock alternativo del país, antes de adentrarse en el vibrante mundo del dance synth pop.  El más reciente sencillo del artista, titulado "Sensei del Universo", explora la idea de la presencia continua de un ser querido después de su partida física, utilizando el término japonés "Sensei" para retratar a la persona amada como un...

Desempleo, corrupción y alto costo de la vida: principales problemas que preocupan a los panameños

  De acuerdo con el estudio RepCore ®, Panamá 2024 de Reputation Lab, el desempleo (47.3%), la corrupción (44.7%) y el alto costo de la vida (41.9%) son el Top 3 de los principales problemas que aquejan hoy en día a los panameños.   Asimismo, los datos indican que son los jóvenes los más afectados por el desempleo, mientras que el alto costo de la vida afecta más a los adultos. Este estudio que se realizó en febrero 2024 analizó las respuestas de 1,226 personas mayores de edad con conexión a internet. Aunado a estos temas, la falta de solvencia de la Caja de Seguro Social (75%), el progresivo endeudamiento público del país, como consecuencia de la gestión del actual gobierno (80%) y la sequía que ha tenido graves repercusiones económicas y sociales para el país (78%) preocupan significativamente a la población (sobre todo a los más adultos) y los consideran temas fundamentales de la agenda del próximo Gobierno. Ante la situación política y económica del país, el 57% ...

Viajeros de una mayor diversidad de países usan pagos contactless Visa en el Metro de Panamá

Usuarios internacionales del transporte urbano en Panamá muestran gran receptividad para usar credenciales digitales sin contacto Visa para pagar sus pasajes A más de un año de que se hayan habilitado los pagos sin contacto en el Metro de Panamá, no sólo se percibe una gran aceptación por parte de los usuarios locales del sistema de transporte masivo, sino también ha incrementado el número de viajeros de países internacionales que usan credenciales digitales Visa para pagar el Metro de una forma fácil, conveniente y segura. Podemos ver que, al 30 de marzo del presente año, viajeros internacionales de 108 países han pagado el sistema de transporte con credenciales Visa.    De acuerdo con data reciente de Visanet*, en el último año, los meses de noviembre de 2023 y enero y febrero de 2024 fueron los meses que registraron un mayor número de usuarios internacionales que pagaron el Metro con dispositivos contactless. En noviembre se registraron viajeros provenientes de 72 países, e...

Festival de Vinos y Sentidos de Spirit Wine Group presentará más de 140 vinos selectos el 6 y 7 de junio del 2024

Spirit Wine Group, realizó una exclusiva experiencia para periodistas y medios de comunicación con el objetivo de disfrutar del fascinante mundo de los vinos espumosos. Durante el evento realizado en el Hotel Sortis, los invitados tuvieron la oportunidad de aprender sobre la historia, elaboración y características de estos vinos, a la vez que disfrutaban de una exquisita degustación acompañada de un maridaje especialmente seleccionado. La velada también sirvió como escenario para el lanzamiento oficial del Festival de Vinos y Sentidos 2024, un evento que promete ser una experiencia sensorial sin igual para los amantes del buen vino y la gastronomía.  “El festival se llevará a cabo en el Hotel Sortis el próximo 6 y 7 de junio, a partir de las 5:00 p.m., y contará con la participación especial de Grand Dely Gourmet  socio comercial de Spirit Wine Group” informó Luis Suárez, Gerente General de Spirit Wine Group. El Señor Suárez agregó que “Los asistentes podrán disfrutar de catas...

¿Qué es el Internet de las Cosas?

Aureliano Rivera, Ingeniero de Escalamiento en SISAP (Sistemas Aplicativos S.A.), explica que Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se refiere a la interconexión de dispositivos físicos a través de internet, permitiéndoles recopilar y compartir datos entre sí. Pueden incluir desde sensores y cámaras, hasta electrodomésticos y vehículos, cuya capacidad para comunicarse entre sí y con sistemas externos abre un mundo de posibilidades en cuanto a eficiencia, comodidad y automatización. En el entorno organizacional, IoT se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde la gestión de la cadena de suministros y el monitoreo de activos, hasta la optimización de la energía y la mejora de la experiencia del cliente. Por ejemplo, las fábricas pueden utilizar sensores IoT para supervisar el rendimiento de las máquinas y prevenir averías, mientras que las tiendas minoristas pueden implementar soluciones de IoT para rastrear el inventario en tiempo real y personalizar la experienc...

La Caravana de Asistencia Social de Diplomáticos y Panameños Presenta la Edición 2024 del Torneo Amateur Copa Caravana

·   Los fondos recaudados durante el torneo serán destinados estratégicamente a proyectos que abordan necesidades críticas de vulnerabilidad social en el país. La Caravana de Asistencia Social de Diplomáticos y Panameños anuncia la cuarta edición consecutiva del Torneo Amateur Copa Caravana. Este año, el evento se llevará a cabo del 16 de mayo al mes de junio de 2024 en las instalaciones del CAI Sports Center, situado en Vía Israel, San Francisco, con la participación de varios equipos, representando diversas comunidades. La Copa no solo tiene como objetivo fortalecer los lazos, sino también inspirar acciones concretas que generen un impacto positivo en las comunidades. Se presenta como un llamado a la acción colectiva, donde el deporte se convierte en un vehículo para el cambio social y el progreso. Los fondos recaudados se destinan estratégicamente a proyectos que abordan necesidades críticas de vulnerabilidad social. En este sentido, la Copa Caravana no solo impulsa el d...

El desafío en los data centers: Regulaciones y acciones para una operación más sostenible

Por: Rafael Garrido, es el vicepresidente de Vertiv LATAM y gerente nacional de Vertiv en Brasil Los data centers son esenciales para apoyar y fomentar la rápida adopción de la digitalización, incluyendo la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial. Sin embargo, este crecimiento también ha aumentado la conciencia sobre el consumo de energía y el impacto ambiental de la industria.   El informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) señala que las mejoras en la eficiencia energética han ayudado a moderar el crecimiento en la demanda de energía de los centros de datos y las redes de transmisión de datos, los cuales representan aproximadamente el 1-1.5% del uso global de electricidad.   En respuesta a este desafío, han surgido nuevas regulaciones industriales que se enfocan principalmente en mejorar la eficiencia energética, gestionar el consumo de energía y reducir el impacto ambiental para avanzar hacia operaciones más sostenibles.   Esto incluye la...