Ir al contenido principal

Samsung une innovación y sostenibilidad a favor de los océanos

 En el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos, Samsung Electronics ratifica su voluntad en crear soluciones tecnológicas que favorezcan la protección de los espacios acuáticos.  Ejemplo de este compromiso es el uso de plástico reciclado en la serie Galaxy S23, producto de procesamiento de redes contaminantes que son retiradas de los mares  


 

Ocupan dos terceras partes de nuestro planeta y la mitad del oxígeno que respiramos, el agua que usamos se origina en ellos y, en consecuencia, son indispensables, en gran parte, de la existencia de animales y plantas.  Aunque con apenas 32 palabras en la oración anterior se puede resumir la importancia de los océanos, hay mucho más que decir y, exponencialmente, mucho más que hacer para potenciar la necesaria cruzada a favor de la protección de los océanos.    

A esta urgente misión colectiva, a la que se han unido voces y voluntades desde distintos lugares del mundo, Samsung Electronics se ha sumado desde una estrategia que conjuga tecnología, innovación y sostenibilidad.   Hoy, 8 de junio, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos -decretado en 2008 por las Naciones Unidas-, para el gigante tecnológico surcoreano es una jornada que permite ratificar su vocación a favor de esta causa y compartir sus experiencias sobre cómo ha sido este camino recorrido, mediante medidas concretas cuyos resultados hoy se expresan en criterios eco amigables aplicados al diseño y fabricación de productos. 

Para abordar el desafío de proteger los océanos, Samsung Electronics está dedicando importantes recursos a la investigación para desarrollar soluciones tecnológicas aplicadas a equipos y dispositivos que sean parte de la vida diaria de sus usuarios y tengan un impacto positivo al reducir la contaminación en estos ecosistemas marinos. El smartphone Galaxy S23 y las tecnologías EcoBubble, Ciclo Menos Microfibra y Filtro Menos Microfibra, presentes en la línea de lavadoras, son ejemplos de respuestas ecológicas que muchas personas en todo el mundo han adoptado en sus vidas, uniéndose así al compromiso ambiental de Samsung. 

 


Menos redes desechadas, más futuro 

Contribuir a la reducción de residuos plásticos que forman parte de la basura vertida en los océanos constituye uno de los objetivos que sustenta la tecnología que Samsung Electronics aplica en la fabricación del Galaxy S23.   A través de una perfecta combinación de innovación y sustentabilidad, la marca creó un material novedoso a partir del plástico de las redes de pesca desechadas en los océanos y que fueron retiradas para este fin.   Este insumo se ha ido incorporando al ensamblaje de dispositivos Galaxy.  En el 2022, la serie Galaxy S22 lo incorporó en su diseño. Al transformar estos desechos en un nuevo material ecológico mediante asociaciones con aliados especialistas en la materia, Samsung favoreció la innovación sostenible.    

Luego, en la serie Galaxy S23 la marca duplicó la cantidad de partes fabricadas con este insumo.  Los dispositivos Galaxy S23 Ultra 5G, Galaxy S23+ 5G y Galaxy S23 5G contienen más materiales reciclados que su antecesor, duplicando su presencia en 12 componentes internos y externos en el modelo Ultra con el uso de 20% de plástico reciclado posconsumo procedente de redes de pesca desechadas.   Se calcula que sólo a través de esta tecnología aplicada al S23 se evitaría que más de 15 toneladas de este material contaminante lleguen a los océanos del mundo para finales de este año. 

En diciembre de 2022, la compañía surcoreana fue nombrada ganadora del Premio SEAL al Producto Sostenible, que anualmente otorga esta organización para distinguir a productos creados a favor del medio ambiente.  Los galardones SEAL (Sostenibilidad, Logros y Liderazgo Medioambiental), son otorgados por un jurado de expertos sociales, ambiental y de gobernanza. 

 

Lavar con equipos ecológicos 

El lavado de la ropa puede verse como un proceso simple y cotidiano, pero Samsung visualizó que podía ser una tarea doméstica responsable con el medio ambiente y, por ende, con la protección de los océanos.   Uno de los resultados de esta tarea se materializó con la tecnología Eco Bubble de Samsung, incorporada en su línea de lavadoras, que disminuye la cantidad de agua en comparación con la modalidad convencional, lo que significa que aplica el principio de su uso responsable, factor clave en la protección de los ecosistemas acuáticos, tanto de los ríos como de los océanos.    

Su motor está ideado para generar burbujas disolviendo detergente con aire y agua.   Estas penetran en la ropa para lavarla de una manera más rápida, profunda y uniforme, sin necesidad de agua caliente.   Esta tecnología, además del beneficio ecológico, desodoriza e higieniza las prendas con efectividad al tiempo que suma al ahorro doméstico al minimizar el empleo de agua, energía eléctrica, detergente u otros productos químicos. 

Otros dos logros tecnológicos, producto de la colaboración entre Samsung y Patagonia (marca de ropa ecológica reconocida internacionalmente), son dos mecanismos de ecoeficiencia aplicada a las lavadoras: el Ciclo Menos Microfibra y el Filtro Menos Microfibra. 

 El Ciclo Menos Microfibra, incorporado a las lavadoras Samsung, permite reducir la liberación de micro plásticos hasta en 54% durante un ciclo de lavado.  Y el filtro Menos Microfibra disminuye el vertido de micro plásticos impidiendo que terminen en los océanos al final del ciclo. 

            

Sostenibilidad en la línea Galaxy y en las pantallas Neo QLED 

Desde 2020 a la fecha, la línea Galaxy de Samsung Electronics ha obtenido la certificación UL ECOLOGO para parte de sus productos.  Esta certificación ha sido otorgada a smartphones y a relojes inteligentes Galaxy, gracias a que la tecnología que poseen, la cual demuestra un reducido impacto ambiental, que incluye a los océanos.   Esta marca de certificación de sustentabilidad pertenece a Underwriters Laboratories, multinacional norteamericana dedicada a la seguridad y a la certificación de productos. 

La reducción de la huella de carbono, certificada por la organización internacional Carbon Trust, es otro de los logros de sostenibilidad tecnológica obtenidos por Samsung Electronics.  Recientemente seis modelos de su línea Neo QLED 2023 obtuvieron este aval al comprobarse que su huella de carbono se ha reducido año tras año.  Carbon Trust es una consultoría climática global del Reino Unido con la misión de atender al cambio climático y reducir los gases de efecto invernadero, otra gestión ambiental que coadyuva en la protección de los océanos.   

“En Samsung, creemos firmemente en la importancia de proteger los océanos y estamos comprometidos en hacer nuestra parte. Para lograrlo, estamos desarrollando materiales sostenibles, como plástico reciclado proveniente del océano, para nuestros productos. Además, invertimos en investigación y desarrollo para encontrar soluciones innovadoras que ayuden a limpiar la contaminación en los océanos. Confiamos en el poder de la colaboración y en que todos podemos contribuir a la preservación de los océanos. Juntos, podemos marcar la diferencia”, aseguró María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics para Centroamérica y Caribe. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...