Ir al contenido principal

La Asociación Marea Verde y la Junta Comunal Ernesto Córdoba Campos lanzan el Laboratorio Creativo de Economía Circular “Garzón Lab”


  • Este componente de economía circular es parte del proyecto Wanda Díaz que junto con el B.o.B. atrapan desechos flotantes en el Río Juan Díaz.
  • El “Garzón Lab” se suma a la lucha contra la contaminación de los ríos y océanos.

La Asociación Marea Verde y la Junta Comunal Ernesto Córdoba Campos lanzaron el Laboratorio Creativo de Economía Circular “Garzón Lab en el Centro de Capacitación Integral de Gonzalillo con la participación de miembros de Marea Verde y de la Junta Comunal.

El objetivo del componente de economía circular Garzón Lab” es estimular la generación de emprendimientos comunitarios que fortalezcan el ecosistema de empresas, organizaciones y asociaciones que trabajan con plásticos. El piloto iniciará en la Junta Comunal de Ernesto Córdoba Campos y posteriormente, se desplazará a otras Juntas Comunales de la cuenca del Río Juan Díaz.

El componente Garzón Lab” presentará una solución comunitaria, única en el país, que facilitará:

1.      La transferencia de conocimiento a las comunidades de la cuenca del Río Juan Díaz para que aprovechen y se beneficien de la transformación de los plásticos.

2.      El uso de un prototipo de máquina para transformar plástico y la asistencia técnica a los gobiernos locales de la cuenca del Río Juan Díaz.

3.      El empoderamiento de las comunidades participantes de la cuenca del Río Juan Díaz en los procesos de valorización de los plásticos acopiados en sus hogares y barrios.

 

De acuerdo con Mirei de Heras, presidente de Marea Verde, “estamos realizando un proyecto integral que incluye componentes de tecnología, investigación y sensibilización con el fin de mitigar la problemática del plástico en el río Juan Díaz y en todos los ríos urbanos, ya que en vista de la cantidad de basura que es vertida a los ríos y que llega al mar, se hace urgente que tanto ciudadanos, empresas y organizaciones busquemos nuevas formas de disminuir la generación de desechos y disponer de los desechos plásticos.”

 

El módulo de economía circular Garzón Lab” fue construido con fondos internacionales de OnlyOne Legacy, una organización preocupada por restaurar la salud de los océanos y mitigar la crisis climática y de la Asociación Marea Verde. Los diseños para su construcción fueron cedidos por Precious Plastic Monash University en Victoria, Australia. 

 

Según el Honorable Representante Rubén Medina, “nos complace tener este Laboratorio en la Junta Comunal para promover la economía circular y la creatividad de los residentes. Este proyecto se suma a las acciones y programas de la Junta Comunal Ernesto Córdoba Campos que van orientados a la protección y conservación ambiental. Además del Garzón Lab, en el corregimiento se realizan otros programas como el Programa Yo Reciclo en Comunidad, la recolección de aceite con Cemex, las limpiezas ambientales en la desembocadura del Río Las Lajas, el programa de reciclaje escolar, entre otros.” 

El módulo cuenta con cuatro máquinas para procesamiento de plástico HDPE integradas en un pallet que permite su fácil movilización y operación como estación de educación y aprendizaje vivencial en la transformación y valorización de plásticos recuperados y acopiados.


De esta forma, Marea Verde busca facilitar el conocimiento y estimular la creatividad, inventiva y el emprendimiento de líderes sociales y comunitarios de la Cuenca en el uso del plástico recuperado como materia prima.

 

Álvaro Quirós, Gerente de Proyectos de la Asociación Marea Verde, mencionó que “El Garzón Lab es el resultado de una alianza entre organizaciones de base comunitaria (Juntas de Desarrollo Local), gobiernos locales y organizaciones sin fines de lucro para que, a través de la ciencia ciudadana, con recursos limitados, ingenio y creatividad se busquen soluciones conjuntas a la falta de valorización de los materiales acopiados y de esta forma reducir el volumen de basura generada y evitar la contaminación de ríos, quebradas y océanos”.

El componente de economía circular viene a complementar las acciones de mitigación realizadas por Wanda Díaz para detener la contaminación por residuos sólidos plásticos flotantes que se descargan en el Sitio Ramsar y Humedal Bahía de Panamá y nuestros océanos. En el año 2018, el estudio Estimación de Basura Marina Generada y Consulta a Actores desarrollado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), calculó que en Panamá se arrojaron 102,299 toneladas de residuos sólidos a los océanos, de los cuales aproximadamente el 40% son polímeros plásticos que tardan cientos de años para degradarse en el medio ambiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...