Ir al contenido principal

La Asociación Marea Verde y la Junta Comunal Ernesto Córdoba Campos lanzan el Laboratorio Creativo de Economía Circular “Garzón Lab”


  • Este componente de economía circular es parte del proyecto Wanda Díaz que junto con el B.o.B. atrapan desechos flotantes en el Río Juan Díaz.
  • El “Garzón Lab” se suma a la lucha contra la contaminación de los ríos y océanos.

La Asociación Marea Verde y la Junta Comunal Ernesto Córdoba Campos lanzaron el Laboratorio Creativo de Economía Circular “Garzón Lab en el Centro de Capacitación Integral de Gonzalillo con la participación de miembros de Marea Verde y de la Junta Comunal.

El objetivo del componente de economía circular Garzón Lab” es estimular la generación de emprendimientos comunitarios que fortalezcan el ecosistema de empresas, organizaciones y asociaciones que trabajan con plásticos. El piloto iniciará en la Junta Comunal de Ernesto Córdoba Campos y posteriormente, se desplazará a otras Juntas Comunales de la cuenca del Río Juan Díaz.

El componente Garzón Lab” presentará una solución comunitaria, única en el país, que facilitará:

1.      La transferencia de conocimiento a las comunidades de la cuenca del Río Juan Díaz para que aprovechen y se beneficien de la transformación de los plásticos.

2.      El uso de un prototipo de máquina para transformar plástico y la asistencia técnica a los gobiernos locales de la cuenca del Río Juan Díaz.

3.      El empoderamiento de las comunidades participantes de la cuenca del Río Juan Díaz en los procesos de valorización de los plásticos acopiados en sus hogares y barrios.

 

De acuerdo con Mirei de Heras, presidente de Marea Verde, “estamos realizando un proyecto integral que incluye componentes de tecnología, investigación y sensibilización con el fin de mitigar la problemática del plástico en el río Juan Díaz y en todos los ríos urbanos, ya que en vista de la cantidad de basura que es vertida a los ríos y que llega al mar, se hace urgente que tanto ciudadanos, empresas y organizaciones busquemos nuevas formas de disminuir la generación de desechos y disponer de los desechos plásticos.”

 

El módulo de economía circular Garzón Lab” fue construido con fondos internacionales de OnlyOne Legacy, una organización preocupada por restaurar la salud de los océanos y mitigar la crisis climática y de la Asociación Marea Verde. Los diseños para su construcción fueron cedidos por Precious Plastic Monash University en Victoria, Australia. 

 

Según el Honorable Representante Rubén Medina, “nos complace tener este Laboratorio en la Junta Comunal para promover la economía circular y la creatividad de los residentes. Este proyecto se suma a las acciones y programas de la Junta Comunal Ernesto Córdoba Campos que van orientados a la protección y conservación ambiental. Además del Garzón Lab, en el corregimiento se realizan otros programas como el Programa Yo Reciclo en Comunidad, la recolección de aceite con Cemex, las limpiezas ambientales en la desembocadura del Río Las Lajas, el programa de reciclaje escolar, entre otros.” 

El módulo cuenta con cuatro máquinas para procesamiento de plástico HDPE integradas en un pallet que permite su fácil movilización y operación como estación de educación y aprendizaje vivencial en la transformación y valorización de plásticos recuperados y acopiados.


De esta forma, Marea Verde busca facilitar el conocimiento y estimular la creatividad, inventiva y el emprendimiento de líderes sociales y comunitarios de la Cuenca en el uso del plástico recuperado como materia prima.

 

Álvaro Quirós, Gerente de Proyectos de la Asociación Marea Verde, mencionó que “El Garzón Lab es el resultado de una alianza entre organizaciones de base comunitaria (Juntas de Desarrollo Local), gobiernos locales y organizaciones sin fines de lucro para que, a través de la ciencia ciudadana, con recursos limitados, ingenio y creatividad se busquen soluciones conjuntas a la falta de valorización de los materiales acopiados y de esta forma reducir el volumen de basura generada y evitar la contaminación de ríos, quebradas y océanos”.

El componente de economía circular viene a complementar las acciones de mitigación realizadas por Wanda Díaz para detener la contaminación por residuos sólidos plásticos flotantes que se descargan en el Sitio Ramsar y Humedal Bahía de Panamá y nuestros océanos. En el año 2018, el estudio Estimación de Basura Marina Generada y Consulta a Actores desarrollado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), calculó que en Panamá se arrojaron 102,299 toneladas de residuos sólidos a los océanos, de los cuales aproximadamente el 40% son polímeros plásticos que tardan cientos de años para degradarse en el medio ambiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...