Ir al contenido principal

El Instituto Confucio de la Universidad de Panamá celebra su 5° aniversario con la premiación del concurso "Puente Chino" Copa PetroChina

 

°Chaneys Chambers, Christyn Pérez, Iann Fabrizzio Montero Diaz y Mily Wang Wen fueron los ganadores de los primeros en las distintas categorías.


Con el concurso y premiación "Puente Chino" Copa PetroChina, se celebró el 5° aniversario del Instituto Confucio de la Universidad de Panamá y 6º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y Panamá.

Más de 50 estudiantes compitieron en las diferentes categorías del concurso del Puente Chino, un verdadero puente de amistad entre ambos pueblos.  

El Instituto Confucio ofrece integración cultural por medio de la enseñanza del idioma chino, considerado uno de las seis lenguas oficiales de la ONU, dijo Jin Liang, consejero cultural y educativo de la Embajada de la República Popular China en Panamá.

Los talentos y habilidades en el aprendizaje del idioma mandarín y la comprensión de la cultura china, fueron calificados a todos los concursantes.

 En la categoría “Estudiantes universitarios”, el primer puesto lo obtuvo Chaneys Chambers; el segundo puesto, Beira Atencio y Said Chong; y el tercer puesto, Luz Montañez, Rut Gutiérrez y Virgina Magan.

En la categoría “Estudiantes secundarios” el primer premio lo obtuvo Christyan Pérez; el segundo lugar fue para Abril Martínez; y el tercer lugar lo ganó Ashley Luckunchan.  Mientras que en la categoría de “Estudiantes primarios”, el primer puesto lo recibió Ian Fabrizzio Montero Díaz y David Sesin; el segundo Joaquín Albornoz y Marielle Ariani Ballagas; y el tercer puesto Paulette Vargas Chavira, Rem Chemolosov y Zoe Camila Quintero González. 

En cuanto a la categoría “Estudiantes de ascendencia china”, Milley Wang Wen ganó el primer puesto, mientras que el segundo lugar lo obtuvo Yannick Maxim Kaiser Zhang y el tercero fue para Ouyang Lishan. 

Por su parte, José Moreno, vicerrector académico de la Universidad de Panamá, recalcó la importancia del Instituto Confucio para el fortalecimiento de los lazos académicos entre China y Panamá, como una oportunidad invaluable para el desempeño de los estudiantes.  

En tanto que Zheng Chengjun, vicerrector de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing, vía virtual, recalcó que en el 2019 este centro educativo fue distinguido “Instituto Confucio destacado a nivel mundial” y que en los últimos 5 años ha sido un fiel reflejo y fruto de la amistad e intercambio entre China y Panamá, brindando oportunidades de desarrollo.

El vicepresidente ejecutivo de PetroChina International (Pan America) Trading, S.A., dijo que mediante estas actividades contribuyen a fomentar la cultura china, en contacto con las comunidades locales, a través de la filosofía de desarrollo verde, aportaciones de recursos energéticos y la prestación del servicio para el crecimiento de los usuarios. 

En este evento organizado por la Embajada de la República Popular China en Panamá, el Instituto Confucio de la Universidad de Panamá y PetroChina International (Pan America) Trading S.A., participaron: Zhao Lingshan, vicepresidente y secretario general de la Fundación China para la Educación Internacional (virtual); Elías Castillo, secretario ejecutivo del Parlatino; David Wu, director del Instituto Confucio de la Universidad de Panamá, autoridades e invitados especiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...