Ir al contenido principal

Juan Antonio Kuan Guerrero presenta su candidatura que asegura la reconstrucción del Colegio Nacional de Abogados

 

El abogado penalista Lcdo. Juan Antonio Kuan Guerrero presentó formalmente su candidatura para aspirar a la presidencia del Colegio Nacional de Abogados; período 2023- 2025, cuyas elecciones se llevarán a cabo el viernes 21 de julio del año en curso.


Bajo la nómina azul y con el lema de “Independencia y Refundación Gremial”, el Lcdo. Kuan apoyado por su junta directiva presentó su propuesta basada en cinco pilares con el objetivo principal de reconstruir el Colegio Nacional de Abogados por la defensa de la abogacía. Los pilares del proyecto gremial implican: Independencia, Defensa de la Profesión, Capacitación Continúa, Beneficios a los Agremiados y Refundación del Colegio.

Lcdo. Juan Antonio Kuan, comentó: “HOY INICIAMOS EL CAMINO HACIA UN CAMBIO, NO AL CONTINUISMO, NO A LA REELECCIÓN”.

La junta directiva está conformada por: Juan Antonio Kuan Guerrero; Presidente,  Ariel Isaac Corbetti; Primer vicepresidente, Hernando Abraham Carrasquilla; Segundo vicepresidente, Damaris Delegado, Secretaria de Organización; Jorge Armando Chang Villarreal; Secretario de asuntos académicos y educación continua, Javier Quintero, Secretario de Independencia Judicial; Julio Fidel Macías Hernández; Secretario de defensa de la profesión, Cristal Lawson Garrido; Secretaria del servicio de orientación legal, Yovani Garrido Aguero; Secretaria de coordinación con los capítulos, Carlos Agraje; Secretario de deportes y actividades culturales, Belisario José Porras; Secretario de relaciones con otras organizaciones gremiales, Katiuska Hull Hurtado; Secretaria de prensa y propaganda, Deika Nieto Villar; Secretaria de administración y finanzas, Jorge Costarangos Galarza; Secretario de memoria y metas, Lola Barcala Blaisdell; Secretaria de actas, Damaris Delgado; Secretaria de organización, Javier Quintero; Secretario de independencia Judicial.  

Para el Tribunal de Honor, se presenta a Marco Austin, Nadia Franco y Giulia de Sanctis, como miembros principales; y Martha Luna, Minerva Bultrón y Yeskell Pedroza, como miembros suplentes.

El evento se realizó en el Salón Harmodio Arias del Colegio Nacional de Abogados (CNA) y contó con la presencia de XX abogados habilitados apoyando la candidatura de Kuan. El Colegio Nacional de Abogados es una asociación gremial, fundada en 1929, cuyo objetivo es la unión de todos los abogados y abogadas de la República de Panamá. En la actualidad, la cifra estimada de abogados en el país supera los 30 mil y alrededor de 2,500 están habilitados para votar.


ACCIONES ESPECIFICAS - PROPUESTA

Consolidar una posición objetiva e independiente del CNA en sus posturas sobre temas de la actualidad nacional, alejadas de vinculaciones políticas

Defender con firmeza los derechos y garantías ciudadanas en la administración de justicia, exigiendo el principio de Debido Proceso y de la Estricta Legalidad.

Organizar simposios, foros, mesas de debate sobre de interés jurídico y nacional o Iniciar acciones legales a nivel nacional e internacional tendiente a revertir leyes perjudiciales al ejercicio de la abogacía

Presentar proyectos de ley dirigidos a reformar aquellas que afecten el libre ejercicio de la abogacía y fortalecer la protección de la profesión.

Presentar un proyecto de ley que de estabilidad a los abogados del sector publico

Crear canales permanentes de comunicación con instituciones a fin de atender reclamos relativos al ejercicio de la abogacía y mejorar las condiciones de atención

Trabajar con las comisiones, para preparar proyectos de ley que incidan en la eficacia de trámites administrativos y procesos judiciales, elevando la presencia del Colegio, democratizar la participación y la toma de decisiones.

Hacer reuniones periódicas, no solo en ciudad de Panamá, sino en las diferentes provincias, a fin de atender los problemas generados en el ejercicio diario de la profesión.

Fortalecer los capítulos, crear nuevos capítulos que conlleven el fortalecimiento de la profesión a nivel nacional. o Realizar actividades académicas anuales con invitados internacionales en las Provincias.

Aumentar los índices de afiliación de miembros activos del CNA, promoviendo su inscripción desde los claustros universitarios.

Celebrar Convenios de Cooperación con las Facultades de Derecho de las Universidades del país, para fortalecer la comunicación, los intercambios y la enseñanza del Gremialismo, la Ética y la Responsabilidad Profesional.

Promover la reinstauración de las Tesis de Grado como principal método para la Obtención del Grado de Licenciatura en Derecho.

Promover una mesa de diálogo entre las facultades de derecho del país, a fin de que logre una revisión y actualización de los planes de estudio, para fortalecer la formación de nuevos abogados.

Mantener un dialogo constante con las universidades, destacando el papel que debe jugar la universidad de panamá, en regentar la carrera de licenciatura en derecho y ciencias políticas.

Restructurar el modelo de gestión administrativa del CNA.

Celebrar Convenios de Reconocimiento, Cooperación y Alianzas con otros Gremios y Asociaciones de Abogados.

Organizar fuentes de ingresos distintas al cobro de cuota y venta de productos promocionales, desde la activación académica constante, diplomados, posgrados o maestrías, en convenio con Rendición de cuentas de las finanzas del Colegio.

Iniciar las consultas para la Creación del Centro de Formación de los Abogados (Instituto de Educación Superior), con el reconocimiento del Ministerio de Educación que permita la preparación adecuada de los estudiantes que realizaran el Examen de Suficiencia Profesional, así como el desarrollo de prácticas de educación continua.

Estudiar la posibilidad de ofrecer, desde la activación académica constante, diplomados, posgrados o maestrías, en convenio con centros universitarios nacionales e internacionales.

Lograr acceso a becas para estudios nacionales e internacionales para miembros

Organización permanente de una gala anual del abogado

Organizar actividades de confraternización entre los colegas y miembros del foro, tanto en la Ciudad de Panamá, como en las Provincias.

Organizar el Congreso Anual del CNA, con la participación de Exposiciones Magistrales, Talleres y Memoria de Conclusión.

Mantener mesas de trabajo periódicas con organizaciones gremiales de todo el país, para conocer de primera mano inquietudes que deben ser atendidas por el gremio

Organización permanente de reuniones académicas provinciales junto con los capítulos y anualmente realizar una actividad de corte internacional en cada provincia centros universitarios nacionales e internacionales.

Lograr acceso a becas para estudios nacionales e internacionales para miembros

Crear un programa de capacitación inicial, para nuevos abogados y una bolsa de trabajo que incentive el dar esa primera oportunidad laboral.

Crear un programa de formación de pasantes y una bolsa de trabajo para quienes completen el programa.

Revisión y actualización de la tarifa de honorarios, donde sea requerido.

Promover acuerdos con editoriales nacionales e internacionales para fomentar y facilitar la publicación de obras jurídicas de sus miembros

Crear canales adecuados para facilitar el ingreso de los abogados independientes como cotizantes de la CSS.

Lograr acuerdos que permitan tener acceso a beneficios funerarios, seguro de vida y de salud colectivos.

Comunicación con Senadis e Instituciones relacionadas con la Administración de Justicia, para desarrollar acciones incluyentes para abogados con necesidades especiales.

Gestión de acuerdos con empresas dedicadas al alquiler de oficinas, coworking y similares, para obtener beneficios especiales

Gestión de acuerdos con empresas encargadas del cobro de estacionamientos en ubicaciones judiciales, para obtener beneficios especiales.

 

Sobre Lcdo. Juan Antonio Kuan

Orgullosamente colonense y Lasallista. Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.  Cuenta con Posgrado y Maestría en Derecho Procesal, Derecho Penal y Procesal Penal; Posgrado, Docencia Superior.  

Ha sido Asesor Ministerial y de la Asamblea Nacional, Litigante Particular enfocado en litigios penales en el SPA. Expositor Nacional e Internacional, Docente Universitario a nivel de Licenciatura y Maestría en cátedras relacionadas al Derecho Penal, Procesal Penal y Sistema Acusatorio. 

Miembro del Instituto Panameño de Derecho Procesal Penal, del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Docente invitado del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericano. Directivo y Docente del Centro de Investigación y Formación Jurídica – Panamá y Centroamérica.

Vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, periodo 2017-2019. Autor de las obras Defensa y Negociación Penal, Rol de Defensa en el Sistema Penal Acusatorio, Fase Intermedia - Guía de Litigación, El Juicio Oral - Guía de Litigación.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...