Ir al contenido principal

Modernización y reformas promete Maritza Cedeño, al presentar su candidatura a la presidencia del Colegio de Abogados.

La abogada Maritza Cedeño Vásquez, presentó este martes formalmente su candidatura para presidir el Colegio Nacional de Abogados durante el periodo 2023-2025, Cedeño Vásquez encabeza la nómina Experiencia Gremial que se presenta con la papeleta amarilla. 


En su mensaje al gremio abogadil la candidata planteó la necesidad de afrontar el futuro inmediato de la abogacía con nuevas estrategias para que Panamá salga de las listas discriminatorias !El sector jurídico ha cumplido con una cuota de sacrificio y adaptación, lo que nos lleva a redefinir la diplomacia y la manera en la que el país se presenta ante sus socios estratégicos, aliados comerciales y demás países para que Panamá no vuelva a ser nunca más vilipendiado. El Colegio jugará un papel activo y participativo para defender el país y sus verdades en todos los escenarios internacionales".

La abogada, también se refirió a la irrupción de las nuevas tecnologías lo que supone un desafío para los profesionales del derecho. !Debemos prepararnos para continuar ofreciendo a la sociedad servicios que están marcados, cada vez más, por la inmediatez, la transparencia y el seguimiento de las gestiones jurídicas que nos son encomendadas”. Se propone desarrollar un plan estratégico, que pueda contribuir en la consolidación de la abogacía panameña en los próximos 20 años. Hoy día el número de personas que ejerce la profesión supera los 30,250 (treinta mil doscientos cincuenta) abogados y abogadas a nivel nacional.

La jurisconsulto, reconoce que hay una exigencia a la excelencia educativa que deben brindar las universidades del país, por lo que considera necesario que se dé una vigilancia adecuada de los actores responsables de ello, y además con una vigilancia directa a aquellos que son los encargados de impartir justicia.

Cedeño Vásquez, mostró su preocupación por la administración de justicia y sostuvo que como colectivo demandarán el fortalecimiento de la gestión institucional de todos los estamentos del Estado, con el propósito de fortalecer el Estado de Derecho. Dijo que para lógralo se requerirá de la participación activa del Colegio Nacional de Abogados en todas las instancias institucionales de las

que forma parte o aquellas a las que puede llegar a través de su voz excepcional y crítica en defensa del libre ejercicio de la profesión.


!Es a través del actuar de este equipo que nos comprometemos a trabajar de manera constante y apegados no solo de la Ley y la Ética, si no con la finalidad de dejar las huellas necesarias para que la profesión se fortalezca, pero sobre todo sea respetada no solo por los abogados si no por la ciudadanía en general”.

Propuestas

La nómina Experiencia Gremial incluye entre sus múltiples propuestas, impulsar la reforma y aprobación de los estatutos del Colegio Nacional de Abogados, que se adecúen a la realidad actual y que contemple el crecimiento del gremio y su consolidación. 

También, se proponen tener una participación permanente y proactiva en los procesos de consulta normativa que se den en la Asamblea de Diputados. Otro de sus objetivos, es el mejoramiento de la administración de justicia y la correcta aplicación del derecho, exigiendo tanto al Ministerio Público, Justicia Administrativa y al Órgano Judicial la aplicación oportuna y correcta del derecho.

Experiencia Gremial, también se compromete a darle continuidad a la formación forense continua que ha permitido la organización de más de 500 capacitaciones de forma gratuita e ininterrumpida con abogados litigantes, jueces, magistrados, fiscales, defensores de oficio y abogados internacionales, para complementar el desarrollo de competencias profesionales y de especialidades a través de convenios con las mejores universidades del país y con organizaciones de la abogacía internacional. 

A su vez, se proponen convenir con Senacyt, el otorgamiento de un capital semilla para el estudio y la difusión del derecho, a fin de lograr una cultura jurídica mediante la preparación de estudios jurídicos donde se invitará a los diferentes profesionales del derecho tanto de las firmas de abogados como los estudiosos del país.

Para una práctica forense ética y eficiente buscarán la colaboración del Tribunal de Honor y la Sala Cuarta de Negocios Generales, para publicar una estadística Integrada del estado disciplinario de los abogados e Iniciarán un proceso de consultas y asesoramiento sobre disciplina profesional a través del Tribunal de Honor del Colegio Nacional de Abogados.

Entre los servicios que propone la candidata Cedeño Vásquez están; la actualización jurídica y proyectos de ley presentados y en discusión en la Asamblea de Diputados, la lista de abogados agremiados activos del CNA para permitir que la sociedad conozca los abogados que forman parte activa del gremio, la creación de un Centro de Arbitraje del Colegio Nacional de Abogados, un programa de actualización jurídica para la práctica profesional.

Otras de las propuestas de la nómina Experiencia Gremial, son el fomento de la cooperación intercolegial nacional e internacional, mediante la firma de convenios con las organizaciones de abogados de otros países, la creación de un Portal de Ofertas de Empleo y Consultorías donde las firmas de abogados, las instituciones públicas, las empresas y organizaciones internacionales podrán publicar ofertas de trabajo de forma directa, sencilla y gratuita.

También proponen una ley general de estabilidad y de sueldos para los abogados del sector público acorde a los estudios y tiempo de servicio, promoverán la estabilidad y escala salarial dentro de las instituciones del Estado, el fortalecimiento de los capítulos y la creación de un sistema de consulta de fallos y laudos arbitrales.

Las elecciones para la escogencia de la nueva directiva del Colegio Nacional de Abogados se llevarán a cabo el próximo 21 de julio del año en curso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...