Ir al contenido principal

Modernización y reformas promete Maritza Cedeño, al presentar su candidatura a la presidencia del Colegio de Abogados.

La abogada Maritza Cedeño Vásquez, presentó este martes formalmente su candidatura para presidir el Colegio Nacional de Abogados durante el periodo 2023-2025, Cedeño Vásquez encabeza la nómina Experiencia Gremial que se presenta con la papeleta amarilla. 


En su mensaje al gremio abogadil la candidata planteó la necesidad de afrontar el futuro inmediato de la abogacía con nuevas estrategias para que Panamá salga de las listas discriminatorias !El sector jurídico ha cumplido con una cuota de sacrificio y adaptación, lo que nos lleva a redefinir la diplomacia y la manera en la que el país se presenta ante sus socios estratégicos, aliados comerciales y demás países para que Panamá no vuelva a ser nunca más vilipendiado. El Colegio jugará un papel activo y participativo para defender el país y sus verdades en todos los escenarios internacionales".

La abogada, también se refirió a la irrupción de las nuevas tecnologías lo que supone un desafío para los profesionales del derecho. !Debemos prepararnos para continuar ofreciendo a la sociedad servicios que están marcados, cada vez más, por la inmediatez, la transparencia y el seguimiento de las gestiones jurídicas que nos son encomendadas”. Se propone desarrollar un plan estratégico, que pueda contribuir en la consolidación de la abogacía panameña en los próximos 20 años. Hoy día el número de personas que ejerce la profesión supera los 30,250 (treinta mil doscientos cincuenta) abogados y abogadas a nivel nacional.

La jurisconsulto, reconoce que hay una exigencia a la excelencia educativa que deben brindar las universidades del país, por lo que considera necesario que se dé una vigilancia adecuada de los actores responsables de ello, y además con una vigilancia directa a aquellos que son los encargados de impartir justicia.

Cedeño Vásquez, mostró su preocupación por la administración de justicia y sostuvo que como colectivo demandarán el fortalecimiento de la gestión institucional de todos los estamentos del Estado, con el propósito de fortalecer el Estado de Derecho. Dijo que para lógralo se requerirá de la participación activa del Colegio Nacional de Abogados en todas las instancias institucionales de las

que forma parte o aquellas a las que puede llegar a través de su voz excepcional y crítica en defensa del libre ejercicio de la profesión.


!Es a través del actuar de este equipo que nos comprometemos a trabajar de manera constante y apegados no solo de la Ley y la Ética, si no con la finalidad de dejar las huellas necesarias para que la profesión se fortalezca, pero sobre todo sea respetada no solo por los abogados si no por la ciudadanía en general”.

Propuestas

La nómina Experiencia Gremial incluye entre sus múltiples propuestas, impulsar la reforma y aprobación de los estatutos del Colegio Nacional de Abogados, que se adecúen a la realidad actual y que contemple el crecimiento del gremio y su consolidación. 

También, se proponen tener una participación permanente y proactiva en los procesos de consulta normativa que se den en la Asamblea de Diputados. Otro de sus objetivos, es el mejoramiento de la administración de justicia y la correcta aplicación del derecho, exigiendo tanto al Ministerio Público, Justicia Administrativa y al Órgano Judicial la aplicación oportuna y correcta del derecho.

Experiencia Gremial, también se compromete a darle continuidad a la formación forense continua que ha permitido la organización de más de 500 capacitaciones de forma gratuita e ininterrumpida con abogados litigantes, jueces, magistrados, fiscales, defensores de oficio y abogados internacionales, para complementar el desarrollo de competencias profesionales y de especialidades a través de convenios con las mejores universidades del país y con organizaciones de la abogacía internacional. 

A su vez, se proponen convenir con Senacyt, el otorgamiento de un capital semilla para el estudio y la difusión del derecho, a fin de lograr una cultura jurídica mediante la preparación de estudios jurídicos donde se invitará a los diferentes profesionales del derecho tanto de las firmas de abogados como los estudiosos del país.

Para una práctica forense ética y eficiente buscarán la colaboración del Tribunal de Honor y la Sala Cuarta de Negocios Generales, para publicar una estadística Integrada del estado disciplinario de los abogados e Iniciarán un proceso de consultas y asesoramiento sobre disciplina profesional a través del Tribunal de Honor del Colegio Nacional de Abogados.

Entre los servicios que propone la candidata Cedeño Vásquez están; la actualización jurídica y proyectos de ley presentados y en discusión en la Asamblea de Diputados, la lista de abogados agremiados activos del CNA para permitir que la sociedad conozca los abogados que forman parte activa del gremio, la creación de un Centro de Arbitraje del Colegio Nacional de Abogados, un programa de actualización jurídica para la práctica profesional.

Otras de las propuestas de la nómina Experiencia Gremial, son el fomento de la cooperación intercolegial nacional e internacional, mediante la firma de convenios con las organizaciones de abogados de otros países, la creación de un Portal de Ofertas de Empleo y Consultorías donde las firmas de abogados, las instituciones públicas, las empresas y organizaciones internacionales podrán publicar ofertas de trabajo de forma directa, sencilla y gratuita.

También proponen una ley general de estabilidad y de sueldos para los abogados del sector público acorde a los estudios y tiempo de servicio, promoverán la estabilidad y escala salarial dentro de las instituciones del Estado, el fortalecimiento de los capítulos y la creación de un sistema de consulta de fallos y laudos arbitrales.

Las elecciones para la escogencia de la nueva directiva del Colegio Nacional de Abogados se llevarán a cabo el próximo 21 de julio del año en curso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...