Ir al contenido principal

Playas del Gran Caribe serán temas de estudio y evaluación en Conferencia Internacional en Panamá


-Del 28 al 30 de junio de 2023, la Asociación de Estados del Caribe (AEC), celebrará la conferencia 

"Identificación, Protección, Restauración y Gestión de las Playas del Gran Caribe, 2023" (IPReM 

Gran Caribe 2023) en la "Ciudad del Saber". 

Este importante evento forma parte del proyecto en curso 'Costas Arenosas', impulsado a través de una 

estrecha colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

El Proyecto de Costas Arenosas, formalmente conocido como "Evaluación del impacto del cambio 

climático en las costas arenosas del Caribe: alternativas para su control y resiliencia" tiene como objetivo principal promover la protección, restauración y manejo de las costas arenosas del Gran Caribe, esto a través de la creación de una red regional de monitoreo de la erosión costera. 

La red se encuentra conformada por expertos en erosión costera de los países Antigua y Barbuda, Costa 

Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Jamaica, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

El monitoreo de la erosión costera es de suma importancia debido a los impactos del cambio climático, la vulnerabilidad de los asentamientos humanos y las infraestructuras, las consecuencias 

ecológicas, las implicaciones económicas, la necesidad de mitigar los peligros y la planificación, así como para informar los procesos políticos y de toma de decisiones.

Mediante el monitoreo de la erosión, se puede comprender y abordar mejor los efectos del cambio climático, proteger las 

comunidades y los ecosistemas costeros, sostener las economías locales, mitigar los peligros y 

tomar decisiones informadas para promover la gestión sostenible y la resiliencia de las costas. 

Esto permitiría a los países del Caribe comprender mejor los impactos del cambio climático en las costas 

y abogar por la financiación internacional debido a la alta vulnerabilidad del Caribe antes los 

impactos esperados.

La iniciativa Costas Arenosas ha logrado avances significativos en áreas clave como formación, creación de redes de expertos, e identificación y monitoreo de playas que están siendo afectadas 

por el impacto del cambio climático. 

Se han llevado a cabo 4 actividades de elaboración de perfiles 

de playas sobre el terreno, proporcionando más de 200 horas de formación en vigilancia de playas y formando a 25 técnicos de 9 países, especializados en la gestión de las costas arenosas. 

Se ha destacado la participación de 12 científicos regionales en conferencias internacionales de ingeniería costera y la colaboración con la Universidad Marítima Internacional de Panamá en lo que respecta a la creación de redes de expertos. 

Se realizó un ejercicio piloto de vigilancia en colaboración con 

el Instituto de Ciencias del Mar - Cuba, y se estableció una colaboración directa con el Gobierno panameño para planificar la protección de las playas.

También se sentaron las bases para la integración de 9 planes nacionales de vigilancia costera y se han mejorado los planes de vigilancia de la erosión de las playas en nueve países del Gran Caribe, demostrando un compromiso con la 

evaluación continua de las condiciones costeras y la implementación de medidas adecuadas.

La conferencia IPReM Gran Caribe 2023 congregará a distinguidos expertos, responsables de 

políticas, investigadores y partes interesadas de toda la región del Gran Caribe con el propósito de abordar los desafíos urgentes que enfrentan nuestras costas arenosas.

Mediante una serie de paneles de discusión, talleres interactivos y presentaciones, la conferencia 

tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos, la colaboración y soluciones 

prácticas para identificar, proteger, restaurar y gestionar de manera efectiva los delicados 

ecosistemas de las playas del Gran Caribe.

Los participantes serán parte de los debates animados, centrados en prácticas sostenibles, tecnologías innovadoras y estrategias inclusivas para mitigar el 

impacto del cambio climático, la erosión costera y las actividades humanas en nuestras costas.

La Asociación de Estados del Caribe invita a personas, organizaciones e instituciones apasionadas por la preservación de nuestras costas arenosas a unirse a esta importante conferencia 

para juntos, trabajar hacia un futuro sostenible en el que nuestras costas prosperen, 

brindando protección, recreación y oportunidades económicas para las generaciones venideras.

Para obtener más información sobre la conferencia, incluido el registro y oportunidades de patrocinio, visite el sitio web oficial de IPReM Gran Caribe 2023 en http://csc.acs-aec.org/.

Acerca de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) La Asociación de Estados del Caribe es producto del deseo de los 35 Estados, Países y Territorios 

Contratantes del Gran Caribe de mejorar la cooperación dentro de la región, una iniciativa 

encaminada a aprovechar la evidente proximidad geográfica y los vínculos históricos bien documentados.

Como se establece en el Convenio Constitutivo de la AEC, su propósito primordial 

es ser una organización de "consulta, cooperación y acción concertada" para sus países miembros. 

Su marco proporciona un foro para el diálogo político que permite a los Miembros la oportunidad 

de identificar áreas de interés y preocupación comunes que pueden ser abordadas a nivel regional, 

y cuyas soluciones pueden encontrarse a través de la cooperación. 

Los objetivos de la AEC están consagrados en el Convenio y se basan en lo siguiente: el 

fortalecimiento del proceso de cooperación e integración regional, con miras a crear un espacio económico mejorado en la región; la preservación de la integridad medioambiental del Mar Caribe, que se considera patrimonio común de los pueblos de la región; y la promoción del desarrollo sostenible del Gran Caribe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...