Ir al contenido principal

Playas del Gran Caribe serán temas de estudio y evaluación en Conferencia Internacional en Panamá


-Del 28 al 30 de junio de 2023, la Asociación de Estados del Caribe (AEC), celebrará la conferencia 

"Identificación, Protección, Restauración y Gestión de las Playas del Gran Caribe, 2023" (IPReM 

Gran Caribe 2023) en la "Ciudad del Saber". 

Este importante evento forma parte del proyecto en curso 'Costas Arenosas', impulsado a través de una 

estrecha colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

El Proyecto de Costas Arenosas, formalmente conocido como "Evaluación del impacto del cambio 

climático en las costas arenosas del Caribe: alternativas para su control y resiliencia" tiene como objetivo principal promover la protección, restauración y manejo de las costas arenosas del Gran Caribe, esto a través de la creación de una red regional de monitoreo de la erosión costera. 

La red se encuentra conformada por expertos en erosión costera de los países Antigua y Barbuda, Costa 

Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Jamaica, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

El monitoreo de la erosión costera es de suma importancia debido a los impactos del cambio climático, la vulnerabilidad de los asentamientos humanos y las infraestructuras, las consecuencias 

ecológicas, las implicaciones económicas, la necesidad de mitigar los peligros y la planificación, así como para informar los procesos políticos y de toma de decisiones.

Mediante el monitoreo de la erosión, se puede comprender y abordar mejor los efectos del cambio climático, proteger las 

comunidades y los ecosistemas costeros, sostener las economías locales, mitigar los peligros y 

tomar decisiones informadas para promover la gestión sostenible y la resiliencia de las costas. 

Esto permitiría a los países del Caribe comprender mejor los impactos del cambio climático en las costas 

y abogar por la financiación internacional debido a la alta vulnerabilidad del Caribe antes los 

impactos esperados.

La iniciativa Costas Arenosas ha logrado avances significativos en áreas clave como formación, creación de redes de expertos, e identificación y monitoreo de playas que están siendo afectadas 

por el impacto del cambio climático. 

Se han llevado a cabo 4 actividades de elaboración de perfiles 

de playas sobre el terreno, proporcionando más de 200 horas de formación en vigilancia de playas y formando a 25 técnicos de 9 países, especializados en la gestión de las costas arenosas. 

Se ha destacado la participación de 12 científicos regionales en conferencias internacionales de ingeniería costera y la colaboración con la Universidad Marítima Internacional de Panamá en lo que respecta a la creación de redes de expertos. 

Se realizó un ejercicio piloto de vigilancia en colaboración con 

el Instituto de Ciencias del Mar - Cuba, y se estableció una colaboración directa con el Gobierno panameño para planificar la protección de las playas.

También se sentaron las bases para la integración de 9 planes nacionales de vigilancia costera y se han mejorado los planes de vigilancia de la erosión de las playas en nueve países del Gran Caribe, demostrando un compromiso con la 

evaluación continua de las condiciones costeras y la implementación de medidas adecuadas.

La conferencia IPReM Gran Caribe 2023 congregará a distinguidos expertos, responsables de 

políticas, investigadores y partes interesadas de toda la región del Gran Caribe con el propósito de abordar los desafíos urgentes que enfrentan nuestras costas arenosas.

Mediante una serie de paneles de discusión, talleres interactivos y presentaciones, la conferencia 

tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos, la colaboración y soluciones 

prácticas para identificar, proteger, restaurar y gestionar de manera efectiva los delicados 

ecosistemas de las playas del Gran Caribe.

Los participantes serán parte de los debates animados, centrados en prácticas sostenibles, tecnologías innovadoras y estrategias inclusivas para mitigar el 

impacto del cambio climático, la erosión costera y las actividades humanas en nuestras costas.

La Asociación de Estados del Caribe invita a personas, organizaciones e instituciones apasionadas por la preservación de nuestras costas arenosas a unirse a esta importante conferencia 

para juntos, trabajar hacia un futuro sostenible en el que nuestras costas prosperen, 

brindando protección, recreación y oportunidades económicas para las generaciones venideras.

Para obtener más información sobre la conferencia, incluido el registro y oportunidades de patrocinio, visite el sitio web oficial de IPReM Gran Caribe 2023 en http://csc.acs-aec.org/.

Acerca de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) La Asociación de Estados del Caribe es producto del deseo de los 35 Estados, Países y Territorios 

Contratantes del Gran Caribe de mejorar la cooperación dentro de la región, una iniciativa 

encaminada a aprovechar la evidente proximidad geográfica y los vínculos históricos bien documentados.

Como se establece en el Convenio Constitutivo de la AEC, su propósito primordial 

es ser una organización de "consulta, cooperación y acción concertada" para sus países miembros. 

Su marco proporciona un foro para el diálogo político que permite a los Miembros la oportunidad 

de identificar áreas de interés y preocupación comunes que pueden ser abordadas a nivel regional, 

y cuyas soluciones pueden encontrarse a través de la cooperación. 

Los objetivos de la AEC están consagrados en el Convenio y se basan en lo siguiente: el 

fortalecimiento del proceso de cooperación e integración regional, con miras a crear un espacio económico mejorado en la región; la preservación de la integridad medioambiental del Mar Caribe, que se considera patrimonio común de los pueblos de la región; y la promoción del desarrollo sostenible del Gran Caribe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...